• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam
Uncategorized

El Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam

Última actualización: 30 de abril de 2025 4:38 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno oficializó el traslado del economista Alonso Pablo Ferrando como agregado “especializado en el área agroindustrial” en la Embajada argentina en Vietnam. Fue a través del decreto 290/2025, publicado en el Boletín Oficial. La decisión se enmarca en una estrategia del Ministerio de Economía para reconfigurar la red de agregados agrícolas argentinos en el mundo, con la idea de priorizar los destinos con mayor relevancia comercial para el país.

Doctor en Economía con especialización en Economía Internacional y Desarrollo, por la Universidad de Barcelona, Ferrando se desempeñaba desde 2017 hasta ahora como agregado agrícola en la Federación de Rusia. Sin embargo, esa oficina de Moscú quedará desactivada debido a la merma en el intercambio bilateral. El cierre de esa oficina responde a la “falta de sentido comercial” de mantener representación en Moscú, dada la caída en el flujo de exportaciones agroindustriales hacia ese país.

En contrapartida con lo que sucede en Rusia, «la representación en Vietnam apunta a fortalecer la presencia argentina en el sudeste asiático», región que se ha consolidado como un mercado estratégico para el agro. Vietnam “es hoy uno de los principales compradores de productos agrícolas argentinos” y “el mayor socio individual en ese rubro”.

En rigor, Vietnam es el principal importador de maíz y harina de soja argentina. Durante 2024 más de 6 millones de toneladas del cereal y 3,4 millones de harina se embarcaron hacia esa nación y explicó la mitad de las toneladas exportadas a la región del sudeste asiático, según la Bolsa de Comercio de Rosario [BCR].

Vietnam es el principal importador de maíz y harina de soja argentina

La región del sudeste asiático, compuesta por once países, ha registrado un rápido desarrollo económico. Además, las diversas configuraciones políticas, religiosas y culturales condicionaron los patrones de consumo alimenticio de estas naciones: mientras que en Vietnam la carne de cerdo es clave en la dieta, en países de mayoría musulmana, como Indonesia y Malasia, la demanda es baja. Sin embargo, el sudeste asiático se ha convertido en un mercado estratégico para la agroindustria, absorbiendo el 28% del comercio global de harina de soja y representando el 10% del consumo mundial de carne de cerdo y el 9% del de carne aviar.

Actualmente, la Argentina tiene en el mundo seis agregados agrícolas: en Brasil, Estados Unidos, India, China, Unión Europea y Rusia, que ahora pasa a Vietnam.

En todo el mundo, la Argentina tiene seis agregados agrícolas Marcelo Manera

Ferrando cuenta con una amplia trayectoria técnica y diplomática: trabajó entre 2006 y 2008 como jefe de Gabinete del Director Nacional de Mercados, de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Antes de ser designado como representante internacional, fue director de Proyectos del Instituto de Estrategia Internacional de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA). Según remarcaron en la actividad agroindustrial, por su expertise, también mantiene una agenda activa de reuniones y gestiones cuando visita el país junto a otros agregados.

El decreto que se publicó hoy, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein establece que Ferrando tendrá rango protocolar de Consejero de Embajada y Cónsul General, y su remuneración se ajustará a los parámetros del Servicio Exterior de la Nación. Con esta designación, el Gobierno avanza en una política de racionalización y reorientación estratégica de los destinos agrícolas.

“Establécese que dicho funcionario tendrá rango de Consejero de Embajada y Cónsul General al solo efecto protocolar y mientras dure el desempeño de las funciones asignadas por el artículo 2° del presente decreto“, señala.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

acusaciones cruzadas entre el Gobierno y el jefe de los empleados rurales por el manejo de la obra social del sindicato

El Gobierno denunció un posible desfalco en la obra social de los peones rurales por más de $ 3.350 millones.…

7 Lectura mínima
Uncategorized

La inflación fue de 2,2% en enero, la más baja en más de cuatro años

En medio de un caliente debate por el atraso del dólar, el Gobierno sostiene su principal bandera económica en un…

12 Lectura mínima
Uncategorized

Una nueva cadena de supermercados llegó a Buenos Aires

Buenos Aires sumó una nueva cadena de supermercados. La Cooperativa Obrera concretó la inauguración de su primera sucursal en el…

7 Lectura mínima
Uncategorized

LOS MEDICOS QUIEREN PAGAR MENOS IMPUESTOS Y TASAS

ACLISA piensa que "Consideramos que este es un paso importante, ya que la reducción de costos permitiría evitar un aumento…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?