• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola
Nacionales

El Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

Última actualización: 3 de agosto de 2025 6:19 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El crecimiento de la superficie irrigada en la Argentina alcanzó los 2.160.000 hectáreas con todos los sistemas de riego. Los datos parten de un informe que se brindó días atrás en el marco de la Exposición Rural de Palermo, donde se reveló que el aumento responde, entre otros factores, a la reducción de los costos de importación de equipos de riego y facilidades de créditos en el último tiempo.

“Como resultado de las medidas adoptadas, en los últimos 18 meses se vendieron más de 400 equipos de riego por pívot, con una inversión superior a 90 millones de dólares, lo que permite estimar un incremento de 35.000 hectáreas cubiertas. En el mismo sentido, se incorporaron más de 8000 hectáreas de riego por goteo, con una inversión de 36 millones de dólares», describieron desde la Secretaría de Agricultura.

Este crecimiento lo adjudicaron a la reducción de los costos de importación de equipos de riego, cuyos aranceles bajaron del 14% al 2%, y a la caída del impuesto PAIS, que permitió una fuerte disminución en el precio final de la tecnología importada.

Martín Pasman: “Hoy estamos en mayor crecimiento como riego complementario [al registro de lluvias] y un crecimiento normal en zonas marginales; esas zonas tienen que crecer más“Gentileza

Martín Pasman, productor y referente del sistema de riego en el país, coincidió que la baja “fuerte” de impuestos ha repercutido en las ventas de equipos este año. “Son de altísimo impacto. Esto está ayudando al mercado, que está menos deprimido que el año pasado. Pero se necesita que bajen los costos de los proveedores: las partes del pivote central, bombas, cables, tableros, cañerías y perforaciones, porque todavía la parte nacional se tiene que ajustar en precios. El componente nacional está caro», precisó.

En los últimos años, y durante el gobierno de Alberto Fernández, agregó el productor, los componentes subieron en dólares, por ende, ahora es difícil bajarlos. “Son servicios que todavía están caros y tienen que ajustarlos”, aclaró. De acuerdo con sus estimaciones, el crecimiento del área irrigada podría frenarse este año debido a la baja general de las commodities. “Veo este año complicado y yo soy muy pro-crecimiento”, enfatizó.

“Hoy estamos en mayor crecimiento como riego complementario [al registro de lluvias] y un crecimiento normal en zonas marginales; esas zonas tienen que crecer más“, puntualizó.

Las provincias donde se está implementando el riego son Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Tucumán, Catamarca, Río Negro y San Luis. Los cultivos principales en los que se utilizan son la papa y cebolla, pero también están aquellos como el maíz, trigo, soja, algodón y maní.

Según mencionó el productor, el crecimiento de la adopción se da por las facilidades de crédito, eliminación de impuestos y es un aliado ante los embates climáticosGentileza

“El cultivo en el que más impacta es el maíz, porque el productor no va a comprar un equipo para hacer soja, sino maíz. Los equipos se mueven por posición o se parten y riegan en tercios. El mayor impacto es el maíz y maíz-semilla», agregó el productor. Un maíz bajo riego puede rendir entre los 12.000 y 14.000 kilos por hectárea.

Según Pasman, quien tiene 9000 hectáreas bajo este sistema en las provincias de Córdoba, San Luis, Buenos Aires y Río Negro, la amortización de la inversión se hace en cuatro o cinco años y el equipo de riego dura 40 años. “El equipo se paga a más tardar en cinco años, después te olvidás del clima. Hago toda la agricultura bajo riego y la seguridad que me da esto… ¡Vale la pena! Puede nevar o caer piedra y para eso tenés seguro, pero el agua siempre acompaña. Con esto le hacés un segundo piso al campo. Es el único bien de producción que te aumenta el crecimiento y tenés seguridad», puntualizó.

De acuerdo con la información oficial, más allá de la producción de hortalizas y en los cultivos extensivos, el sistema se está extendiendo en las economías regionales como viñedos y frutales.

Se espera poder triplicar la superficie del área sembrada bajo el sistema de riegoGentileza

“El desafío de expandir el riego es que hoy podemos crecer a 6 millones de hectáreas bajo riego. Podemos triplicar la superficie. El beneficio es poder sembrar en fecha, asegurar cosecha, estabilizar los rendimientos”, aclararon en la Secretaría. Un rol importante depende, en algunos casos, del manejo del agua, la canalización de ríos, la expansión de la red eléctrica, la expansión de caminos rurales para llegar a lugares tal vez de difícil acceso.

Más allá de la baja de impuestos, también ayudaron las herramientas financieras para la facilitación de créditos a los productores.

Con este sistema se pueden irrigar diferentes cultivos como la papa, cebolla, maíz, soja y algodónGentileza

 


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

El derrumbe de la investigación por la muerte de Alberto Nisman tiene hoy un nombre propio: Viviana Fein. La ex fiscal quedó imputada por el juez federal Julián Ercolini

Quedó acreditado que fue ella quien permitió que la escena del crimen se transformara en un verdadero “desastre”.

2 Lectura mínima
Nacionales

ficha limpia: las cucarachas vencieron, y dieron una vuelta olímpica de oprobio

Por Miguel Wiñawsky Fue un conciliábulo de moscas vulgares y voraces, un acuerdo abyecto de escarabajos peloteros que comen mierda.…

5 Lectura mínima
Nacionales

SENADORA LOSADA: «EL PERONISMO HABLANDO DE HONORABILIDAD ME DA RISA»

"No es honorable defender a la condenada Kirchner, a Alperovich el violador, a Fernandez el fajador, ni al condenado Menem,…

0 Lectura mínima
Nacionales

Cómo sacar los bollos del auto sin ir al mecánico

Las pequeñas abolladuras en la carrocería del auto son un problema común; una piedra en la ruta, un roce en…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?