• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno decidió, por los últimos brotes en el mundo, no hacer cambios en el plan de control de la fiebre aftosa
Uncategorized

El Gobierno decidió, por los últimos brotes en el mundo, no hacer cambios en el plan de control de la fiebre aftosa

Última actualización: 14 de abril de 2025 6:09 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

La vacunación contra la aftosa en la Argentina seguirá sin cambios, según pudo saber este medio, pese a un pedido que había formulado la Mesa de Enlace al Gobierno. Las autoridades ya les dijeron a los dirigentes que todo seguirá como hasta ahora y quizá en octubre próximo se vuelva a abordar el tema.

En marzo último, la agrupación que integran la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Federación Agraria Argentina (FAA) solicitaron al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, cambios en actual esquema de dos vacunaciones en el año. En una carta al secretario pidieron “excluir definitivamente a la categoría novillo, junto a la vaca y el toro, para la segunda campaña de vacunación de este 2025”. En tanto, luego proponían en 2026 realizar “una única campaña de vacunación total y revacunar solamente a la categoría terneros”.

En el país, salvo en la Patagonia, que es libre de aftosa sin vacunación, se hacen dos campañas de vacunación. La primera, de otoño, va de marzo a mayo e incluye todas las categorías de animales. La segunda, de primavera, corre desde octubre a diciembre y allí se vacunan animales de menos de un año, terneros, vaquillonas y novillitos.

La campaña que cubre el otoño arrancó el 10 de marzo en las provincias de la zona central y el litoral del país. También se puso en marcha la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina en terneras de 3 a 8 meses.

Estas provincias empezaron en la fecha indicada contra la aftosa: Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Catamarca, Mendoza, San Juan, La Pampa y San Luis. En tanto, según el Senasa, algunos planes de vacunación en Jujuy, Salta y La Rioja empezarán el 7 del mes próximo.

Al norte de la Patagonia la Argentina es libre de aftosa con vacunación

En este marco, además de que las entidades ya saben que no habrá cambios, desde el Gobierno, según trascendió, esgrimieron sus argumentos para no hacer cambios. “Por la situación en el mundo”, dijo una fuente consultada.

En rigor, la decisión de no introducir modificaciones obedece, dijeron, a distintos casos de fiebre aftosa detectados en el último tiempo en el mundo. Hubo episodios en Alemania, Hungría Eslovaquia, anteriormente en Irak y Corea del Sur.

Según fuentes al tanto de la decisión en torno de la vacunación, la preocupación a nivel global está centrada en qué evolución tendrá la enfermedad en función de los focos que se registraron. “Hay que ver qué pasa con las cepas [de la enfermedad]”, apuntaron.

Cuando pidió cambios en la vacunación, la Mesa de Enlace le dijo al Gobierno que su plan presentado tiene “fuertes bases técnicas que no deja ninguna duda en la faz sanitaria, que se transformaría en un incentivo para los miles de productores que año a año vienen vacunando categorías que no encuentran justificación y estaría en perfecta consonancia con la estrategia implementada por nuestros vecinos de la región”.

En mayo del año pasado, Brasil, el mayor exportador de carne del mundo con unos tres millones de toneladas, se declaró libre de aftosa después de vacunar durante 50 años. El vecino país tiene 244 millones de bovinos y búfalos.

Brasil aguarda ahora el reconocimiento de libre de la enfermedad por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Para algunas fuentes, en tanto, los casos de la enfermedad que se dieron en el mundo han sembrado dudas sobre los tiempos para esa aprobación más allá de que debería ocurrir en mayo próximo.

Sudamérica enfrenta en materia de aftosa una situación única. Recientemente, desde la Organización Panamericana de la Salud se indicó que la región tiene 65% del ganado en zonas libres sin necesidad de vacunación.

El Senasa controla la vacunaciónSENASA

Apuntó: “Sudamérica ha pasado del 35% al 65% del ganado bovino en áreas libres de aftosa sin vacunación tras la inclusión de Bolivia y Brasil, que han dejado de vacunar en todo el territorio nacional. Ser libre de fiebre aftosa sin vacunación implica que los países han logrado controlar la enfermedad sin depender de la vacunación sistemática del ganado, lo que reduce los costos asociados y mejora la competitividad en los mercados internacionales”.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Educación informa el cronograma de renovación de contratos 2025

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Coordinación Administrativa y Financiera, informa a continuación el cronograma de…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Tras su venta a Telecom, Telefónica tiene nuevo CEO

Son días de mucho movimiento en Telefónica. Luego de conocerse su venta a Telecom, la compañía informó que tiene nuevo…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Alejando Ledesma dejó su posición como gerente general del banco ICBC

El banco de capitales chinos ICBC inicia una nueva etapa, tras la salida de su gerente general. Se trata de…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Realizan tareas de mantenimiento en el Parque Quebrada de Zonda

Con la finalidad de de poner en valor el Parque Quebrada de Zonda y mejorar sus condiciones para el disfrute…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?