• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El gobierno de Santa Fe expresó una fuerte preocupación por la presión tributaria nacional sobre el agro
Uncategorized

El gobierno de Santa Fe expresó una fuerte preocupación por la presión tributaria nacional sobre el agro

Última actualización: 30 de diciembre de 2024 9:51 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

SANTA FE.- La carga tributaria nacional hacia el sector agropecuario marca una preocupación extra de fin de año en esta provincia. El escenario está bien definido: en Santa Fe los impuestos nacionales representan el 76,8% por hectárea, mientras que los impuestos provinciales solo el 2%.

Además, en promedio general del país, la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 64,3% en el último mes del 2024, aumentando 2,8 puntos desde septiembre y 5,4 puntos comparado a diciembre 2023, tomando como base los informes técnicos de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada).

En comparación con provincias similares de la región central del país, se aclaró en el informe que, mientras que la incidencia en promedio por hectárea en Santa Fe es del 2%, en Buenos Aires es prácticamente del doble: 3,9 %; en Córdoba es del 2,2 % y Entre Ríos del 2,7 %.

Para Pablo Olivares, ministro de Economía del gobierno santafecino que encabeza Maximiliano Pullaro, “queda claro la gran presión que ejerce la carga tributaria nacional, a la cabeza con las retenciones, sobre el costo y la renta agrícola”.

El funcionario destacó que el informe de Fada “muestra claramente que una de las cuestiones que complican a las economías centrales como es el sector agropecuario santafesino es la carga tributaria nacional”.

Llegó al 64,3% lo que el Estado en sus diversos niveles se lleva de lo generado por una hectárea agrícola

Todo ello, medido en un año de crecimiento del campo, sus industrias y otros sectores productivos, según destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, quien aseguró que entre los objetivos principales de su gestión se encuentra “el impulso al campo, defendiendo los intereses del sector y promoviendo su crecimiento, además del desarrollo industrial, el fomento de la industria y la competitividad, buscando expandir la presencia de Santa Fe en mercados globales, mediante la inserción internacional”.

En un informe donde se hace mención a la preocupación por la presión tributaria nacional y la diferencia con la provincial, el gobierno santafecino detalló los beneficios impositivos resueltos para el sector agropecuario y que regirán en 2025.

Al respecto, la Ley Tributaria 2025, recientemente sancionada por la Legislatura y promulgada por el Ejecutivo santafecino, estableció para el Impuesto Inmobiliario Rural un descuento del 20% para las cuotas 1 a 5 para quienes hayan abonado el impuesto y estén al día a diciembre 2024. Además, a esos contribuyentes no se les cobrará la sexta cuota.

Por otra parte, aquellos propietarios que exploten directamente su propio campo para actividad agropecuaria, no tendrán incremento en ese tributo cuando las hectáreas afectadas sean hasta 50; entre 50 y 100 hectáreas tendrán un descuento del impuesto del 40%; y entre 100 y 300 hectáreas el descuento será del 30%.

En Santa Fe aquellos propietarios que exploten directamente su propio campo para actividad agropecuaria no tendrán incremento en el Inmobiliario Rural cuando las hectáreas afectadas sean hasta 50; entre 50 y 100 hectáreas tendrán un descuento del impuesto del 40%; y entre 100 y 300 hectáreas el descuento será del 30%marcelo-manera-7533

También se reduce el Adicional Gran Propietario, quedando solo para aquellos casos en que se supere las 500 hectáreas.

Finalmente, para el sector de transporte de carga, se podrá generar un crédito fiscal del 40% del Impuesto sobre Patentes, efectivamente abonado del período fiscal 2025, y del 100% en el caso de empresas de transporte con circuitos de recolección de leche fluida.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Desde este viernes, los precios de los bienes y servicios podrán mostrarse en dólares y en otras monedas

En sintonía con la decisión de que se podrán hacer pagos en dólares con tarjetas de débito, el Gobierno anunció…

4 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno buscará que baje el precio del gas y de la luz a partir de octubre

EscucharEl Gobierno tomó nota del peso que representa en el bolsillo de los argentinos las boletas de los servicios energéticos,…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Detienen en Brasil a 6 personas reclutadas por el Hezbollah y buscan a su líder acusado por el fiscal Nisman

La policía federal brasileña lanzó esta semana una nueva fase de la operación llamada “Trapiche-FT” contra una organización presuntamente vinculada…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Resultados de deportistas de alto rendimiento durante el fin de semana

Automovilismo: Turismo Carretera El Turismo Carretera disputó la primera fecha de la Copa de Oro en el autódromo Rosendo Hernández,…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?