• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno de Milei bajó una tasa que beneficia a quien quiere comprar una propiedad en CABA
Uncategorized

El Gobierno de Milei bajó una tasa que beneficia a quien quiere comprar una propiedad en CABA

Última actualización: 14 de octubre de 2024 5:30 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno volvió a tomar cartas en el asunto en el rubro inmobiliario. En este caso, a través del Decreto 902/2024, publicado en el Boletín Oficial de este lunes, se oficializó una baja de la tasa que cobra el Registro de la Propiedad Inmueble de Capital Federal. Actualmente, la tasa representa el dos por mil (2‰) del monto de la operación, pero pasará a ser del uno por mil (1‰) en algunos casos y en otros llegará a caer al 0,5‰, cuando la norma cobre vigencia el 29 de octubre. Por ejemplo, en una operación de US$100.000 el pago de la tasa venía siendo de US$200 y ahora sería de US$100.

¿Qué quiere decir que baje la tasa? “La tasa es la contraprestación que recibe el Registro de la Propiedad Inmueble por el servicio que presta: inscribir la transferencia del inmueble, en otras palabras, el Registro le cobra un monto a quien inscribe una propiedad. Entonces, esta nueva norma lo que cambia es el porcentaje de ese monto, que será menor y beneficiará a quien compra un inmueble y lo inscribe como propio”, explica Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios.

“Cualquier baja de impuestos o tasas siempre beneficia al tráfico. ¿Qué quiero decir? Esta baja no va a generar un boom de ventas, como pasó con la quita del impuesto al sello con Domingo Cavallo, pero todo suma”, dice Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos de Buenos Aires, quien agrega: “Todo contribuye a que se transparenten los gastos que involucra el mercado inmobiliario, que comienzan desde que uno publica su propiedad en una inmobiliaria”.

Primera página del Decreto 902/2024
Segunda página del Decreto 902/2024

Algo importante a mencionar es que esta medida no comienza a regir hoy, sino que entra en vigencia a los 15 días de su publicación en el Boletín Oficial: el 29 de octubre. Además, este decreto solo aplica en la Capital Federal, ya que los restantes registros los llevan las provincias.

¿Para quiénes baja la tasa al 0,5‰? La medida dispuso que cuando se trata de la adquisición de inmuebles con destino a vivienda propia, por intermedio de planes oficiales de vivienda, aplica la baja de la tasa al 0,5‰, según indica el artículo 2 de la norma.

“Nosotros estábamos al tanto y es muy bueno para la gente. Esto se le suma a la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI), impuesto que pagaba el vendedor, pero ahora esta medida favorece al comprador”, detalla De Bártolo.

“En términos generales cualquier medida que tiende a a bajar los costos operativos son una buena noticia para el sector, como lo fue meses atrás con la eliminación del ITI. Además, estas normas aumentan la demanda de inversores”, explica Fabián Achával, director de la inmobiliaria homónima.

“No creo que tenga un efecto práctico, pero sí creo que es un mensaje más filosófico de que este Gobierno todo lo que pueda achicar en cuando al Estado y a los servicios públicos lo va a hacer”, dice Martín

“Estas medidas no afectan en forma inmediata, sino que hacen que las personas empiecen a mirar más el negocio a mediano y largo plazo, porque lo que hace es darle más credibilidad al mercado inmobiliario”, detalla Diego Cazes, gerente general de L.J. Ramos, quien agrega: “Cuando el Gobierno interviene de manera equivocada en el mercado aleja a los inversores, en cambio, cuando da señales (como ésta) de que no va a intervenir incentiva a las personas y les da confianza para volcarse en el mercado”.

Por su parte, Cazes explica que la primera norma que le dio un horizonte al real estate fue la de la derogación de la ley de alquileres. “Esa fue la primera medida de este Gobierno y tuvo un impacto híper positivo y una respuesta espectacular por parte del mercado. Empezó a haber más oferta y las personas captaron la señal de que el Gobierno va a cuidar el patrimonio y la inversión”.

Conforme a los criterios de

Tipo de trabajo: noticia original

Información basada en hechos y verificada de primera mano por el cronista, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Conocé más

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Un aparatoso choque entre una motociclista y un colectivo de la Empresa Nuevo Cuyo de la Red Tulum

Ocurrió en Pocito. No hubo heridos de gravedad. Una mujer que se trasladaba en moto junto a sus dos hijas…

1 Lectura mínima

Error Code: 502

Error Code: 502ContentError Code: 502 Error Code: 502 Error Code: 502 Error Code: 502 Error Code: 502 Error Code: 502…

50 Lectura mínima
Uncategorized

para enfrentar a Milei, se pegó otra vez al kirchnerismo

Lousteau accedió a la presidencia de la bicameral, clave en la fiscalización de la SIDE y los millonarios fondos de…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Leopoldo Tornarolli : “La pobreza cayó más de lo esperado, pero persisten problemas estructurales”

El economista Leopoldo Tornarolli está especializado en temas de pobreza, desigualdad y otros aspectos socioeconómicos, como la distribución del ingreso…

17 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?