• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El gobierno de Axel Kicillof denunció un «golpe» de la oposición tras la frustrada sesión para debatir el Presupuesto 2025
Uncategorized

El gobierno de Axel Kicillof denunció un «golpe» de la oposición tras la frustrada sesión para debatir el Presupuesto 2025

Última actualización: 28 de diciembre de 2024 2:35 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Poco después de la frustrada sesión en la Legislatura bonaerense, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, cuestionó duramente a la oposición por el revés en el tratamiento de la Ley de Presupuesto 2025 y la Ley Fiscal Impositiva, junto con la autorización de endeudamiento por casi U$S 1.100 millones.

«A la gravísima situación a la que nos sometió el presidente Milei durante este año, se agrega ahora un golpe de la oposición al no aprobar el paquete presupuestario, herramienta básica de cualquier gobierno para planificar y ejecutar sus recursos y gastos», señaló el oficialismo provincial a través de un comunicado difundido este viernes por la noche, que fue replicado en la red social X del gobernador.

«El proyecto de Presupuesto para 2025 garantizaba cumplir con las obligaciones y prioridades del Gobierno provincial, a pesar del ahorcamiento financiero y las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia«, se destacó en el escrito, donde también se explicó que el «pedido de endeudamiento» tenía como objetivo cubrir «los vencimientos de capital e intereses contraídos por el Gobierno de María Eugenia Vidal, sin incrementar la carga de la deuda».

«En las presentaciones realizadas nunca se recibieron comentarios ni críticas por parte de la oposición. El día miércoles 18 de diciembre, en la previa a la sesión convocada para el jueves 19 de diciembre, se presentaron principalmente dos pedidos: incrementar los fondos destinados a los municipios, que serían distribuidos según un indicador objetivo; y garantizar los cargos en organismos que corresponden a la oposición. Ambos pedidos fueron considerados por parte del Ejecutivo. Luego de varios avances, la oposición se negó a votar el capítulo de endeudamiento. Sin recursos aprobados, no tiene sentido validar un plan de gastos», se expresó también en el documento.

«Desde el jueves pasado, cuando la Legislatura pasó a cuarto intermedio, el Poder Ejecutivo estuvo a disposición y en diálogo permanente con todos los sectores de la oposición para acordar el articulado a aprobarse. En el nuevo intento de sesionar, la oposición presentó un nuevo requerimiento para la aprobación del endeudamiento: una proporción del 16,4% de la deuda que finalmente se contrajera debía distribuirse entre los municipios, a lo que el Ejecutivo propuso que sea del 10%. De este modo se distribuirían más de $250 mil millones. Sin embargo, luego de una larga negociación, la oposición planteó una serie de nuevas condiciones que excedían todos los pedidos anteriores», agregaron.

«A la gravísima situación a la que nos sometió el presidente Milei durante este año, se agrega ahora un golpe de la oposición al no aprobar el paquete presupuestario, herramienta básica de cualquier gobierno para planificar y ejecutar sus recursos y gastos», apuntaron.

Luego, en el mismo descargo, se explicó que Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario mantuvieron una reunión de emergencia con su gabinete y el equipo económico para readecuar las partidas presupuestarias y garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales en 2025.

Tras la fallida sesión del Presupuesto 2025 en la Legislatura, en la que tampoco se pudo discutir ni votar la Ley Impositiva ni la autorización de endeudamiento por casi U$S 1.100 millones, los proyectos quedaron estancados y, por ahora, no tienen fecha para un futuro tratamiento. Podrían discutirse en febrero o en marzo, según especulan fuentes parlamentarias.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La justicia condenó a un violento que atacó a una nena de solo 5 años

El sujeto identificado como Juan Soler, fue condenado a solo 40 días de cárcel. Al momento del ataque, este tenía…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo activar el “modo Los locos Addams” en WhatsApp

Activar el “modo Los locos Addams” en WhatsApp permite a los usuarios modificar el logo de la aplicación por una…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Qué es el Studio Ghibli

ChatGPT habilitó la posibilidad de generar imágenes con la estética de “Studio Ghibli”. Se trata de una herramienta que opera…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Agentes sanitarios reflejaron la importancia del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas a partir de lo establecido por la…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?