• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El Gobierno contrató por $20 millones al mes a un estudio de abogados para auditar el Fondo fueguino
Nacionales

El Gobierno contrató por $20 millones al mes a un estudio de abogados para auditar el Fondo fueguino

Última actualización: 4 de marzo de 2025 12:01 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno reconoció que el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP), que maneja una caja de $185 mil millones y es administrado por una delegada de Santiago Caputo, contrató por más de $20 millones al mes a un estudio de abogados luego de hacer caer en 2024 el vínculo con una universidad para, en teoría, intentar abaratar costos.

Esta información, que confirma un adelanto de Clarín, forma parte de la respuesta del Ministerio de Economía a un pedido de acceso a la información pública realizado por el diputado Juan Manuel López. El representante de la Coalición Cívica hace tiempo propone liquidar el régimen de beneficios a las fábricas de Tierra del Fuego y el mencionado fondo fiduciario, obligar a las ensambladoras a pagar todos los impuestos y liberar el mercado de electrónicos para, así, abaratar los precios para los consumidores.

El Fondo, uno de los pocos que ha evitado la motosierra de esta administración, es presidido por Noelia Ruiz, una ex diputada provincial del PRO que supo anudar relación con el sobrino segundo de «Nicky Caputo». En teoría desempeña el cargo «ad honorem», al igual que otros dos directores, pero sí cobra como directora del ARSAT.

La cuestión es que internamente se han generado distintas polémicas por designaciones en el FAMP y por el contrato el buffet HSR Abogados para realizar auditorías que, hasta comienzos de 2024, realizaba la Universidad de Tres de Febrero (Untref). Respecto al primer ítem, la respuesta oficial a López no da precisiones sino que reconoce contratos «bajo la modalidad de locación de obra”. El vínculo con el estudio tiene vigencia hasta el próximo 7 de octubre «por un total de $20 millones más IVA». Sin embargo, no se informa cuál fue el proceso de selección aplicado para la elección de ese proveedor.

La respuesta oficial no da cuenta de todos los estados contables del Fondo desde su constitución a la fecha y también omite informar qué proyectos financió y cuál tiene previsto solventar este año. Según lo informado por este diario, en la última reunión del directorio del FAMP de fin de 2024, fueron aprobados varios proyectos, entre ellos dos que pertenecen a Mirgor: un puerto en Río Grande y un hotel cinco estrellas en Ushuaia.

Al ser consultado por el patrimonio actual del FAMP, Economía aduce que «al cierre del ejercicio 2024 era de $185 mil millones». El BICE, que depende esa cartera y maneja el fondo fiduciario, cobró durante el año pasado casi $5 mil millones por sus servicios.

Al ser consultado por las inversiones del Fondo, se informan inversiones financieras por más de $200 mil millones en diversos instrumentos financieros. La compra de títulos públicos (Bonos y Letras del Tesoro y del BCRA) alcanzaron al cierre del ejercicio 2024 los $91 mil millones. «Esto da cuenta de que el Fondo es utilizado para mejorar el resultado de las emisiones de deuda del Tesoro y del BCRA», aclara López que, no obstante, llama la atención en que el Ejecutivo evitó responder porque dejó a la entidad fuera de la liquidación de los fondos fiduciarios a los que el propio Javier Milei identificó como «cajas de la política».

El FAMP había sido creado durante la gestión del entonces ministro Matías Kulfas (Producción): las empresas electrónicas y aquellas beneficiadas con las exenciones impositivas en la provincia austral contribuyen a un fideicomiso creado para estimular inversiones, como puertos o generadoras eléctricas. El patrimonio del mismo se constituye mayormente con parte de los recursos que las firmas recaudan por no pagar el IVA por la venta de los productos manufacturados. Y prevé gastos administrativos de hasta el 3% de su patrimonio.

Por eso el directorio del FAMP también tiene una misión importante: controlar los reportes que envían periódicamente las empresas beneficiarias con el régimen impositivo referidos al destino del «ahorro» de una parte de lo recaudado que, en teoría, deben volcarlo a inversiones productivas.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Tras el giro en la estrategia para achicar la brecha cambiaria, el dólar blue bajó $85 y cerró a $1.415

La cotización libre cedió luego de la decisión del Gobierno de cerrar la emisión de pesos por compra de la…

0 Lectura mínima
Nacionales

La Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

La última vez que Javier Milei estuvo en la Exposición Rural de Palermo, hace casi un año, dijo todo lo…

8 Lectura mínima
Nacionales

Una tradicional automotriz confirma su regreso a la Argentina con cuatro modelos y red de concesionarios

Después de varios meses de trascendidos, MG Motor finalmente confirmó oficialmente su ingreso en el mercado argentino. La marca de…

5 Lectura mínima
Nacionales

30 de diciembre de 2024

Murió Jorge Lanata a los 64 años, un repaso de su carrera en fotos

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?