• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno baja tasas pero insiste con buscar alargar plazos de su deuda en pesos
Uncategorized

El Gobierno baja tasas pero insiste con buscar alargar plazos de su deuda en pesos

Última actualización: 13 de agosto de 2024 10:44 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno intentará mañana seguir estirando los plazos de vencimiento de su deuda en pesos, tarea a la que se volcó tras haber terminado de reasumir el mes pasado la que le había generado al Banco Central (BCRA) tras vivir largos años con déficit y recurrir a la denominada “maquinita” para financiarlos. Es un objetivo clave para evitar tener que enfrentarse en adelante con compromisos muy relevantes de pago que, por lo mismo, puedan generar ruido o crear tensiones sobre el mercado.

El menú de instrumentos que definió la Secretaría de Finanzas, a cargo de Pablo Quirno, deja entrever que la idea oficial es aprovechar el magro vencimiento más próximo que enfrenta (el viernes, por unos $1,3 billones) para avanzar en el proceso de una reingeniería del pasivo en moneda local asumido, siguiendo el camino iniciado en la segunda parte de julio.

El «menú» de bonos ofrecidos

De allí que vuelve a insistir con el ofrecimiento de Letras de Capitalización (Lecap), aquel instrumento que reintrodujo en el mercado en febrero con plazos mínimos que no superaban el mes. En la convocatoria para mañana aparecen tres nuevas, pero por vencer en 87, 182 y 306 días, incluso asegurando un incentivo de tasa. Es precisamente para la más larga, el único papel de los siete de distinto tipo que ofrece a los inversores con una renta mínima asegurada del 3,95% mensual.

“El llamado, que incluye el ofrecimiento de tres Lecap, dos bonos con ajuste CER y otros dos dollar-linked por vencer del fin de 2025 en adelante, estaba previsto para rollear los vencimientos de los títulos S16G4 y T2X5 que caen el viernes. Pero luce claro que están buscando alargar plazos”, explicó el economista Leonardo Chialva, de Delphos Investment, quien, sin embargo, admitió que le extraña la tasa mínima fijada del 3,95% mensual para la Lecap por vencer el 18 de junio del 2025. “Plantea incógnitas sobre lo que el mismo equipo económico piensa sobre el futuro del plan desinflacionario”, señaló.

El cronograma de vencimientos con privados

Dicha señal, advierte, puede “generar ruido” sin traer grandes aportes, dado que el plazo de ese instrumento luce extenso, ahora que “el apetito de bancos (la mayoría ya sin puts) por alargarlos se puede adivinar que no será muy alto”, sostiene. “Junio de 2025 parece estar muy lejos en el tiempo, más ahora que los bancos deben manejar y administrar la duration de su portafolio”, insistió.

Para los analistas del Grupo SBS, la novedad es precisamente que la tasa mínima asegurada es para la Lecap larga y menor a las TEM mínimas de licitaciones previas (pasó a TEM 3,95% desde TEM 4,50%)”, algo que adjudican a “la sostenida caída en las expectativas de inflación”.

“Ese instrumento es considerablemente más largo que el resto de las Lecaps lo que indica que Finanzas busca extender la duration de la curva de tasa fija en pesos, con un premio de tasa 13 puntos básicos menor en comparación a la Lecap a marzo que cotiza en el mercado”, señalaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).

A su vez, para los analistas de Outlier, con una curva de tasas de Lecap que va del 3,32% en la parte corta hasta 4,03% para marzo 2025, la tasa mínima fijada por el Gobierno para junio “da cierto guía hacia adelante parece tratar de ponerle un piso de tasa un poco más abajo que en anteriores licitaciones”.

El resto de lo ofrecido son dos reaperturas de bonos ajustables por CER -con vencimiento el 15 de diciembre de 2026 (TZXD6) y al 15 de diciembre del 2027 (TZXD7)- y otras dos reaperturas de bonos dollar linked –uno con vencimiento el 15 de diciembre del 2025 (TZVD5) y otro con vencimiento el 30 de junio del 2026 (TZV26).

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

cerrará una suba de 5,5% por tres meses

El sindicato de Camioneros cerrará en las próximas horas un acuerdo paritario de tres meses del 5,5% de aumento, muy…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia “leal”

“El sector no está bien, se está vendiendo, pero no es masivo. Nuestro cliente no tiene plata, los márgenes no…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Ford ofrece pickups y SUV en cuotas y a tasa 0: cuáles son las condiciones

La quinta marca de autos con más ventas en lo que va del año, Ford, comunicó cuáles son los modelos…

2 Lectura mínima
Uncategorized

La Libertad Avanza impulsa un proyecto para sacarle la custodia en el exterior a Fabiola Yañez

Tras la filtración de una serie de videos en los que aparece la ex Primera Dama Fabiola Yáñez festejando Año…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?