• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno anunció un cambio en el régimen impositivo de diarios y revistas
Uncategorized

El Gobierno anunció un cambio en el régimen impositivo de diarios y revistas

Última actualización: 22 de octubre de 2024 3:48 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el gobierno de Javier Milei planea incrementar la recaudación del Estado nacional, a través de la imposición de nuevos impuestos que pagarán los lectores de diarios y revistas de papel, así como los usuarios de portales de noticias digitales.

«Se eliminarán las exenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de la Ley del Impuesto a los Diarios, Revistas y Publicaciones Periódicas, así como las suscripciones de ediciones periodísticas digitales de información en línea, que actualmente benefician a los medios de comunicación», destacó Adorni este martes en su conferencia de prensa en la que no aceptó preguntas por parte de los acreditados en la Casa Rosada.

Y agregó: «Los sujetos que realicen las actividades referidas pasarán a tributar el IVA sin ninguna ventaja con respecto al resto de los actores económicos». Y estimó: «Esta medida va a aumentar la recaudación en $ 264.000 millones«.

Un especialista consultado por Clarín relativizó esa cifra de recaudación anunciada por el vocero presidencial y, además, subrayó sus dudas para implementar esta decisión del Poder Ejecutivo, ya que se trata de un régimen impositivo establecido por «una Ley del Congreso, que se basó en un fallo de la Corte Suprema de Justicia».

«Modificar el régimen impositivo establecido por el Congreso es ir en contra de ese fallo de la máxima instancia judicial», agregó el especialista impositivo de la industria de las comunicaciones.

De hecho, se trata de una Ley sancionada por el Congreso en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, que tuvo el voto de todos los sectores políticos, ya que permitía incentivar el acceso a la información y a la cultura, tal como ocurre en gran cantidad de países.

El organismo encargado de implementar esa medida será la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA); aunque internamente estará a cargo de la Dirección General Impositiva (DGI), cuyo principal desafío será mejorar los índices de recaudación en un contexto de ajuste impulsado por el gobierno de Milei.

El vocero presidencial Adorni también anunció que el nuevo titular de la DGI será Andrés Vázquez, en reemplazo de Gabriel Ramírez.

Con más de 30 años de trayectoria en el sector impositivo, el flamante funcionario designado por Milei es un ex funcionario clave del ex titular kirchnerista de la AFIP Ricardo Echegaray, que saltó a la tapa de los diarios el 10 de septiembre de 2009, al liderar el operativo de allanamiento con 200 inspectores en Clarín, cuando el kirchnerismo hostigaba al Grupo Clarín con la AFIP y múltiples políticas oficiales.

Por otra parte, en la conferencia de este lunes, el vocero presidencial también anunció una serie de medidas del sector de las comunicaciones, con el objetivo de aumentar la recaudación del Estado, obtener nuevos recursos mediante la licitación del espectro radioeléctrico para 5G y modificar la conectividad en las escuelas.

En ese sentido precisó que se va a impulsar una relicitación de los contratos de conectividad en 16.000 escuelas de todo el país, para que ingresen nuevos prestadores de provisión de servicios, por un monto que el gobierno estimó en $60.000 millones anuales.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Un sanjuanino ganó en el Loto Plus

El apostador acertó a 5 números, conocé donde se vendió el boleto. Un afortunado sanjuanino se llevó un premio de…

1 Lectura mínima
Uncategorized

WhatsApp: por qué hay que desactivar Meta AI y cómo se hace

El servicio de mensajería instantánea WhatsApp incorporó de manera unilateral la herramienta Meta IA, independientemente de si el usuario desea…

3 Lectura mínima
Uncategorized

El TB conmemora al gran compositor Giacomo Puccini con una gala lírica

El Teatro del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, en el marco de los homenajes realizados mundialmente…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Los 10 autos usados más baratos en la Argentina: uno por uno, por marca y modelo

El mercado automotor argentino atraviesa un momento de repunte, tras algunos años con ventas inestables y pocos lanzamientos, las marcas…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?