• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno anuló la cesión de tierras del Parque Nacional Nahuel Huapi a grupos mapuches: «No negociamos con terroristas»
Uncategorized

El Gobierno anuló la cesión de tierras del Parque Nacional Nahuel Huapi a grupos mapuches: «No negociamos con terroristas»

Última actualización: 1 de octubre de 2024 8:26 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno anuló un acuerdo a partir del cual se cedían terrenos del Parque Nacional Nahuel Huapi a grupos de mapuches, al considerar que se trataba de organizaciones «autodenominadas mapuches» y «terroristas», en palabras del ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona.

Se trata de un acuerdo que había llevado adelante el gobierno de Alberto Fernández, según informaron a través de un comunicado en el Ministerio.

«Se procedió a la anulación de los acuerdos establecidos por la administración anterior, mediante los cuales se cedieron tierras pertenecientes al Parque Nacional Nahuel Huapi a grupos criminales autodenominados mapuches, quienes han estado implicados en reiterados actos de usurpación y destrucción de bienes públicos y privados en nuestro país», plantearon.

«Lejos de aplicar las sanciones que la ley prevé para estos crímenes, el gobierno anterior optó por regalar tierras del Estado a estos delincuentes, atentando no solo contra el patrimonio nacional sino también contra los derechos de todos los argentinos», agregó el comunicado.

ARGENTINA NO NEGOCIA CON TERRORISTAS.

Durante 6 años, grupos autodenominados mapuches han usurpado y atentado contra el patrimonio de los argentinos, ignorando la ley y la autoridad. La solución del gobierno anterior fue regalarles tierras.

Eso se terminó, anulamos ese acuerdo. pic.twitter.com/8tRYTRcSYo

— Mariano Cúneo Libarona (@m_cuneolibarona) October 1, 2024

El anuncio se produce un día después de la condena a prisión en suspenso a siete mapuches que usurparon terrenos en Villa Mascardi. Son en total 7 hectáreas del Parque Nacional Nahuel Huapi, tomadas en septiembre de 2017, lugar en el que los mapuches montaron un rewe (sitio ceremonial sagrado) y con la excusa del territorio ancestral tomaron los terrenos.

Además de los condenados, el proceso judicial desembocó también en el sobreseimiento de la machi Betiana Colhuan, debido a que el fiscal había retirado la acusación en su contra porque tenía 16 años al momento de la usurpación.

“Durante 6 años, grupos autodenominados mapuches han usurpado y atentado contra el patrimonio de los argentinos, ignorando la ley y la autoridad. La solución del gobierno anterior fue regalarles tierras”, sostuvo el funcionario. «Eso se terminó, anulamos ese acuerdo. Argentina no negocia con terroristas», tuiteó el ministro de Justicia.

La toma y usurpación en Villa Mascardi

El día 10 de noviembre de 2017, un grupo de personas que se autodenominó como perteneciente al Lof Lafken Winkul Mapu, ingresó a un predio ubicado en el kilómetro 2006 de la Ruta Nacional 40 Sur, propiedad de la Administración de Parques Nacionales.

Una vez en el interior, los usurpadores talaron diversos árboles con los cuales construyeron cierres al lugar y colocaron una gran bandera blanca con una leyenda indicando el nombre con el que el grupo se identificaba y que se trataba de “territorio mapuche recuperado”.

Más tarde argumentaron que una de las imputadas, la machi Betiana Colhuan, había tenido una epifanía, una revelación acerca de que sus lotes ocupados habían pertenecido a sus ancestros y debían retornar a ellos. El gobierno kirchnerista no solo les creyó, sino que además está probado que los amparó, asistiendo la toma desde Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y desde la Secretaría de Derechos Humanos.

Al tercer día de la toma, la agrupación allí instalada desabasteció de energía eléctrica a Villa Mascardi, circunstancia que motivó que operarios de la empresa de electricidad local se hicieran presentes en el lugar y fueran agredidos por los ocupantes. También fueron atacados enviados judiciales. Hubo pedradas y se destruyeron autos oficiales.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

EPSE e INTI firmaron convenio para fomentar la transición energética

En un hito significativo para el desarrollo energético y tecnológico del país, Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) y el…

3 Lectura mínima

Hrajte Versus 22bet Kasino Online

22bet Casino Bezpečné Online Kasino Um Skutečných PenězíchContentSázková Kancelář 22bet Recenze Hlavních FunkcíEt Casino: Moderní On-line KasinoEt Mobilní AplikaceEt Uvítací…

31 Lectura mínima
Uncategorized

Las pesqueras argentinas están en crisis y los productos de mar extranjeros ganan lugar en las góndolas

En la víspera de Semana Santa, marcada por un repunte estacional en el consumo de productos de mar, el sector…

6 Lectura mínima
Uncategorized

EL CURA BUSTOS AL PENAL DE NUEVO

LA DENUNCIA CONTRA BUSTOS “Cómo quiero a este hombre (…). Dios lo puso en mi camino y le agradezco por…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?