• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno ahora dice que aceptaría que el Senado votara en extraordinarias solo a uno de los candidatos para la Corte Suprema
Uncategorized

El Gobierno ahora dice que aceptaría que el Senado votara en extraordinarias solo a uno de los candidatos para la Corte Suprema

Última actualización: 8 de enero de 2025 11:26 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

“Son los dos o ninguno”. Con esa frase lacónica, en la mesa chica de Javier Milei consignaron durante todo el año pasado que los pliegos que el Gobierno envió al Senado con los nombres de sus candidatos para la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, estaban atados.

Ahora en el triángulo de hierro del Presidente recalculan y aceptan por primera vez que estarían dispuestos a avanzar con la unción de un solo magistrado. En el oficialismo saben que el juez federal Ariel Lijo reúne más voluntades en la Cámara Alta que el académico de la Universidad Austral.

En el Gobierno ya nadie sugiere a viva voz la opción de ungir a uno de los jueces por decreto y en comisión que el propio Milei agitó durante buena parte del año pasado y que puso en pie de guerra a los supremos Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. De todos modos, no lo descartan.

Altos funcionarios con despacho en Balcarce 50 ahora aseguran que el Gobierno estaría dispuesto a aceptar la incorporación de uno solo de los candidatos para conformar una Corte de 4 miembros tras la jubilación de Juan Carlos Maqueda. “Podríamos insistir con el segundo pliego más adelante, en marzo o el año próximo”, se sinceró un estrecho colaborador del Presidente.

En el Gabinete sacan cuentas y razonan que la posible nominación de Lijo equilibraría el funcionamiento de la Corte y la dinámica que le imprimieron el presidente del cuerpo Rosatti y Rosenkrantz, que suelen votar de la misma forma; en sentido opuesto al de Ricardo Lorenzetti, principal promotor del ascenso del juez de Comodoro Py.

El Ejecutivo incluiría la nominación de los jueces en la convocatoria a extraordinarias a las que pretende convocar a partir del próximo miércoles 15 y durante un mes.

“El tema es el siguiente: nosotros estamos evaluando un conjunto de temas para evaluar si llamamos a extraordinarias (…) Entonces, si abrimos extraordinarias, sin lugar a dudas parte tendría que ser, no solo el tema de los jueces, no solo el tema de los jueces. Ficha Limpia va de cajón”, le dijo el jefe de Estado en la última entrevista que le dio a Luis Majul.

El Gobierno necesita dos tercios de los votos para ungir a los jueces y por eso, aunque lo niegan en la Rosada y en el Instituto Patria, negocia con el kirchnerismo. En diciembre, Santiago Caputo repetía en la intimidad que exploraba acuerdos con los senadores que no responden directamente a Cristina Kirchner. La expulsión del entrerriano Edgardo Kueider -aliado del Gobierno- agitó los ánimos en el Congreso. El mismo efecto provocó la prórroga del Presupuesto 2023.

Como el pliego de García-Mansilla no obtuvo dictamen en comisión, necesitaría que dos tercios del Senado habilitaran su elección en una votación en el recinto y sobre tablas, según calculan las espadas políticas de Milei.

Caputo visitó al jefe de Gabinete Guillermo Francos en su despacho en la Rosada el miércoles por la tarde.

En el Gobierno quieren impulsar en las probables extraordinarias, los mismos temas de los que hablaba el Gobierno en diciembre, cuando el vocero presidencial anunció una convocatoria que nunca se concretó oficialmente. Sumaron a ese lote, que incluía Aerolíneas, el combo anti-mafia de Seguridad y reiterancia, su propio proyecto de ficha limpia que originalmente habían descartado para elaborarlo con tiempo.

Los radicales que visitaron a Milei a fines de diciembre señalaron que preferirían que el Gobierno sancionara el Presupuesto que propuso en diciembre en vez de la ley de 2023 recientemente prorrogada. Para el presidente de Diputados Martin Menem no es una ley imprescindible. “La palabra del Presidente vale más que lo que diga el Presupuesto”, dijo a sus colaboradores el diputado riojano que reporta a Karina Milei.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

¿Tomás notas? Esta grabadora con IA podría ahorrarte horas de tabajo

Las grabadoras con inteligencia artificial son dispositivos pensados para quienes necesitan registrar, entender y compartir lo que se dice en…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Piden la nulidad y sobreseimiento de Jorge Rodríguez después de que Brasil anuló pruebas

La defensa del empresario Jorge “Corcho” Rodríguez solicitó la nulidad y el sobreseimiento en el marco de la causa denominada…

11 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo activar el «modo verano» en WhatsApp

El “modo verano” en WhatsApp se puede activar en pocos pasos y permite a los usuarios modificar el logo de…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Abundante oferta y demanda selectiva en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

La operatoria de hoy martes en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas se concretó con un ingreso de 11.103 vacunos,…

14 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?