• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El Gobierno absorbió casi $5 billones, pero debió subir fuertemente las tasas
Nacionales

El Gobierno absorbió casi $5 billones, pero debió subir fuertemente las tasas

Última actualización: 17 de julio de 2025 7:34 am
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno consiguió su objetivo de captar del mercado poco más de $4,7 billones -básicamente entre bancos-, dinero que planea tener inmovilizado en sus cuentas durante las próximas semanas para quitarle combustible a la demanda de dólares. Todo mientras cierra el proceso de reordenamiento monetario en tránsito hacia un esquema de agregados en el que la tasa la defina el mercado.

Fue una cifra muy cercana a los $5 billones que, según sostuvo anoche el ministro de Economía, Luis Caputo, el Banco Central (BCRA) se vio conminado a retirar de urgencia de circulación para corregir los excedentes de liquidez que habían dado fuerte volatilidad a las tasas y ayudado al dólar a sostener su escalada.

Claro que, para lograrlo, debió convalidar tasas de interés que van del 40,91% al 47,81% nominal anual (2,90% a 3,31% mensual) por colocaciones que van de una quincena a tres meses.

Son rendimientos que no pagaba para tramos cortos desde fines del año pasado, lo que deja a la vista el sobrecosto que el Tesoro Nacional debe afrontar por no haber previsto de manera adecuada el impacto que podría tener la liquidación final de los $15,8 billones que los bancos mantenían en Letras Fiscales de Liquidez (LEFI).

“La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación de hoy adjudicó $4,705 billones, habiendo recibido ofertas por un total de $4,922 billones”, comunicó mediante un posteo en la red X su titular, Pablo Quirno. Todo en una jornada en la que el BCRA volvió a mantenerse activo ofreciendo tomarle pesos mediante pases a los bancos al 36% anual, lo que significó una señal de tasas que claramente condicionó los precios convalidados en la subasta de deuda.

Tomando en cuenta que los bancos deben recolocar pesos que tenían invertidos a entre 1 y 7 días en instrumentos que van de 15 a 91 días, poco más de dos tercios de la demanda se concentraron en las Letras Capitalizables (Lecap) por vencer antes de un mes y medio.

De hecho, $1,55 billones (33,7%) fue al papel por vencer a fin de mes (S31L5), colocado a una tasa del 3,31% mensual (47,81% anual), mientras que $0,81 y $0,865 billones se repartieron entre los papeles con vencimiento el 15 y el 28 de agosto, que también pagarán tasas mayores al 3% mensual (47,07% y 44,29% anual, respectivamente).

Tasas muy por encima de las que se operaban en el mercado

Esto, dado el corto plazo, confirma que el Tesoro tendrá que lidiar en las próximas semanas con fuertes vencimientos de deuda en pesos, aunque se supone que no tendría mayores dificultades para refinanciarlos y, en último caso, hasta pagarlos, dado el aporte recibido por sus cuentas, que ya estaban muy líquidas.

“La suba de tasas convalidada por el BCRA y el Tesoro busca restaurar el atractivo del peso y reducir la presión cambiaria”, explicaron desde Criteria.

En este sentido, está a la vista que la acción oficial logró calmar al dólar, que se mantuvo hoy casi sin variaciones, en buena medida gracias a la sostenida intervención del BCRA en los contratos cortos de futuros y su fuerte presencia en el mercado de pases pasivos, donde desde temprano ofreció pagar tasas del 36% anual para retener la liquidez captada ayer de los bancos, actividad que seguramente sostendrá mañana mientras espera que el viernes se liquiden las operaciones pactadas hoy.

El dólar volvió a ocupar el centro de escena en los últimos días.Unsplash

En el segmento mayorista, el dólar se vendió a $1261 por unidad, $1 por encima del cierre previo, mientras que el minorista cotizó a $1232,60 para la compra y $1278,62 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publicó el BCRA (una caída diaria de casi $10), y quedó ofrecido para la venta a $1275 en el Banco Nación.

La estabilidad por segundo día golpeó al dólar blue, que cerró levemente por debajo de los $1300 ($1295 en promedio), registrando una baja de $35 en la jornada, además de contagiar a los financieros, que cerraron a $1270 (MEP) y $1275 (CCL) en promedio, ambos con leves retrocesos diarios del 0,5% y 0,3%, respectivamente.

Por lo pronto, la expectativa del mercado está puesta en el impacto que esta absorción temporal de liquidez -que hicieron tanto el Tesoro Nacional como el BCRA (que imprevistamente volvió a contar con pasivos remunerados)- tendrá en las tasas de interés y en el resto de las variables relevantes de plaza. En especial porque se sabe que los pesos de bancos que habían quedado boyando rondaban los $10 billones.

“Parte de eso quedará en encajes, habrá que ver si el BCRA decide algo al respecto mañana, y parte se está recolocando en los instrumentos de corto plazo recreados por el mercado para canalizar la liquidez inmediata”, explicó a LA NACION un operador.

“La oferta de productos de esta licitación otorgó plazos relativamente cortos, aunque no soluciona la liquidez overnight, la cual fue administrada de manera transitoria -según el propio ministro Caputo- a través de pases pasivos”, observaron desde la consultora Oulier.

“Es esperable que parte de la liquidez de corto plazo se canalice por ruedas ad hoc de BYMA y A3 (rueda REPO), que ya ayer operó más volumen que caución”, plantearon hacia adelante.

“Era sabido que en estas circunstancias el Tesoro se mostraría más laxo en la convalidación de tasas. De todos modos, en caso de que las entidades financieras mantengan una preferencia por posiciones de liquidez diaria, no se descarta que el BCRA vuelva a ofrecer repos para asegurar un piso de rendimientos en el mercado secundario y evitar nuevas caídas en las tasas de referencia que trasladen presión al frente cambiario”, coincidieron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Esta última posibilidad fue admitida este mediodía por el propio BCRA, al anunciar oficialmente que “su intervención se mantendrá mientras determine que la situación lo amerita”, y tras avisar que, luego de ver cómo la licitación de deuda de hoy podría afectar las condiciones de mercado, “determinará qué tipo de acciones son necesarias”.

El BCRA también logrará retirar algunos pocos pesos más del mercado en unos días mediante la emisión de otros US$9 millones de la Serie 4 del Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) que pactó hoy.

Se trata del título que diseñó para que las empresas que mantienen dólares atrapados en el cepo (básicamente por utilidades que no pudieron girar al exterior) tengan fecha cierta de esa recuperación.

El papel que en el marco del lanzamiento de la Fase 3 del programa económico fue presentado además como un instrumentos para absorber pesos (ya que aunque se emite en dólares se debe comprar con pesos), permitirá en este caso retirar menos de $11,5 millones, monto claramente insignificante y sin impacto en el mercado.

De hecho, aunque el BCRA había previsto emitir hasta US$3000 millones de esta serie, apenas pudo colocar en total US$845 millones (28%) tras realizar tres llamados a subasta, lo que muestra a las claras el escaso atractivo que el papel por vencer en el año 2028 tuvo para las empresas.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Esperan que el dólar frene su escalada esta semana

Desde que comenzó el mes, el dólar oficial minorista acumula una suba de $85 por la demanda estacional, ruidos financieros…

3 Lectura mínima
Nacionales

Francos va a Diputados para bloquear la ofensiva de la oposición y evitar la interpelación a Karina Milei

El Gobierno buscará bloquear la ofensiva del kirchnerismo y de la oposición no dialoguista en la Cámara de Diputados y…

5 Lectura mínima
Nacionales

La última gran prueba antes de octubre

La suerte está echada. La elección local de la provincia de Buenos Aires, territorio que representa cerca del 37% del…

3 Lectura mínima
Nacionales

Manaos está muy cerca de quedarse con Cunnington

Manaos salió de compras y está muy cerca de cerrar la adquisición de Prodea, la empresa de gaseosas dueña de…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?