• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El FMI mantiene las proyecciones de crecimiento para la Argentina para 2025 y mejoró sus números de cara a 2026
Uncategorized

El FMI mantiene las proyecciones de crecimiento para la Argentina para 2025 y mejoró sus números de cara a 2026

Última actualización: 18 de enero de 2025 6:25 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Tras la contracción de 2024, la economía argentina espera un año de crecimiento en 2025. Así lo reflejan las estimaciones del Gobierno, las consultoras privadas y de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, que ratificó sus pronósticos de corto plazo y mejoró sus perspectivas para 2026.

Así lo plasmó en la última actualización de su informe World Economic Outlook (WEO), publicado hoy, donde afirmó que el PBI argentino crecerá un 5% en promedio durante este año y en 2026. Si bien el pronóstico para este año es el mismo que el que organismo había estimado en octubre, el informe mejoró en 0,3 puntos porcentuales la expectativa para el año que viene.

La sede del FMI, en Washington (Estados Unidos)TWITTER – TWITTER

De confirmarse estas proyecciones, el país completará dos años seguidos de crecimiento, luego de acumular dos años de contracción (2023 y 2024). También había acumulado dos años positivos consecutivos en 2021 y 2022, en un contexto marcado por el rebote del nivel de actividad tras el desplome provocado por la pandemia de Covid-19, en 2020.

De acuerdo con las proyecciones del FMI, la Argentina estará este año entre los países que, estadísticamente, tendrán las mayores tasas de crecimiento económico. Según el WEO, otros que tendrán cifras destacadas serán India (6,5%), Filipinas (6,1%), Kazajistán (5,5%), Indonesia (5,1%) y Malasia (4,7%).

El desempeño local será superior al promedio latinoamericano. “En América Latina y el Caribe, proyectamos que el crecimiento se acelerará ligeramente en 2025, hasta el 2,5%, pese a un esperado freno en las mayores economías de esa región”, plantea el informe, que mantuvo las estimaciones de octubre para 2025 y 2026 (2,7%).

Sin embargo, ese desempeño será inferior al crecimiento global esperado el año que viene (3,3%) y, también, al de las economías emergentes, que tendrán en promedio un crecimiento del 4,2%.

Para las economías avanzadas, en tanto, se espera un escenario más moderado, con un crecimiento promedio del 1,9% en 2025 (0,1 puntos más de lo proyectado en octubre), y del 1,8% en 2026.

Donald Trump y Xi Jinping, en 2019Susan Walsh – AP

Dentro de este grupo, se destaca la solidez de la economía estadounidense, que se encamina, según el FMI, a crecer 2,7% en 2025 (es 0,5 puntos superior a lo estimado en octubre) y 2,1% en 2026.

En cambio, el escenario empeoró para Europa, cuya estimación de crecimiento es de 1% en 2025 (se recortó 0,2 puntos porcentuales) y 1,4% en 2026 (0,1 puntos menos frente al pronóstico anterior. En ese grupo se incluyen Alemania, que saldría de dos años de contracción para crecer 0,3% en 2025 (es un escenario negativo, con un recorte de 0,5 puntos frente a la proyección anterior); Francia, con un crecimiento del 0,8%; Italia (0,7%) y España (2,3%).

China, segunda mayor economía del mundo, también tendrá un desempeño positivo en 2025, aunque su tasa de crecimiento seguirá en declive: luego de registrar alzas del 5,2% en 2023 y 4,8% en 2024, el FMI proyecta para el gigante asiático un 4,6% en 2026 (0,1 puntos más que en octubre) y 4,5% en 2026 (+0,4 puntos).

Los números que mantiene el FMI para la Argentina son similares a los que manejan en el Gobierno. En su proyecto de Presupuesto 2025, que finalmente nunca se trató en el Congreso, el equipo económico estimó un crecimiento del PBI del orden del 5% este año, con un arrastre estadístico que dejó 2024 del orden del 2%.

En cuanto a la inflación, en ese proyecto de Presupuesto se estimó que el IPC interanual en diciembre será del 18,3%. Es equivalente a una inflación promedio mensual del 1,4%.

Luis Caputo y Javier Milei X

En ese contexto, el FMI y la Argentina mantienen negociaciones en torno a la firma de un nuevo programa, que, según indicaron desde el Gobierno, se anunciará en el primer cuatrimestre del año. Desde el equipo económico esperan que ese acuerdo incluya desembolsos adicionales a los vigentes (el programa firmado en 2018 incluyó giros por alrededor de US$44.000 millones), por otros US$10.000 millones.

Recientemente, la directora Gerenta del Fondo, Kristalina Georgieva, elogió la política económica del Gobierno. Fue en una mesa redonda con periodistas, donde destacó “la implementación de un sólido programa de estabilización y crecimiento” y calificó a la Argentina como “el caso más impresionante en la historia reciente”.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

En un gesto para bajar tensiones con Milei, Pedro Sánchez confirma que repone al embajador de España en Argentina: el comunicado del anuncio

Los gobiernos de Javier Milei y Pedro Sánchez dieron el paso y anunciaron que buscan poner fin a sus respectivos…

5 Lectura mínima
Uncategorized

La ansiedad generada por el uso excesivo del celular no afecta a todos por igual, dice un estudio

Un equipo internacional ha detectado diferencias significativas entre géneros en el uso problemático del teléfono móvil, con especial incidencia en…

3 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno eliminó el COTI y flexibiliza los controles para comprar y vender propiedades

Desde este viernes, ya no será obligatorio tramitar el Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI) para vender una…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Intento de rapto en San Juan

El juez Carlos Lima dispuso su traslado a un centro de salud mientras se analiza su estado mental y se…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?