• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El FMI confirmó progresos en la negociación por la primera revisión del programa
Nacionales

El FMI confirmó progresos en la negociación por la primera revisión del programa

Última actualización: 25 de julio de 2025 6:46 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, confirmó que están “muy avanzadas” las negociaciones en torno a la primera revisión del programa que la Argentina tiene con el organismo. En su habitual conferencia de prensa, la funcionaria sostuvo que pronto podría alcanzarse un staff level agreement, que luego deberá ser tratado por el directorio, aunque no dio fechas para esa discusión. “No vamos a dar más detalles”, dijo.

“Primero quiero mencionar que las conversaciones por la primera revisión están muy avanzadas y el próximo paso va a ser llegar a un staff level agreement [acuerdo entre las autoridades y el staff], algo que puede pasar en breve. Eso se va a presentar al directorio para su aprobación y consideración”, explicó Kozack.

A su vez, consultada por la suba de tasas de los últimos días y su potencial impacto en la inflación, la funcionaria se limitó a decir que el programa ha tenido un comienzo fuerte, con elogios a algunas decisiones del Gobierno. “Se ha sustentado en la continua implementación de políticas macroeconómicas restrictivas, que incluyen una sólida ancla fiscal y una política monetaria restrictiva. La transición a un régimen cambiario más flexible ha sido fluida. La desinflación se ha reanudado y la Argentina ha accedido nuevamente a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto inicialmente”, detalló.

Sin embargo, no informó si la reunión de directorio será antes del receso del organismo, previsto desde el 4 de agosto. “Dado que las negociaciones entre nuestro staff y las autoridades están avanzadas, no vamos a dar más detalles. Vamos a esperar a que terminen y luego comunicaremos. El staff level agreement puede pasar prontamente”, agregó.

El ministro Luis Caputo y Kristalina GeorgievaFMI

Por último, tampoco indicó si hubo una reunión informal por el caso argentino, aunque dijo que no son inusuales. En cuanto a cuál sería la fecha de desembolso de los US$2000 millones en caso de que el directorio apruebe el staff level agreement, dijo que una vez que se llegue a eso informarán cuándo será la reunión del directorio.

El martes pasado, se conoció un informe global del organismo que destacó los avances de la economía argentina durante la administración de Javier Milei, aunque alertó que las reservas netas del Banco Central (BCRA) siguen siendo “críticamente bajas”.

“Los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas se mantienen críticamente bajas y, si bien el riesgo país ha disminuido drásticamente, se mantiene elevado“, consignó el documento.

“La evaluación externa está sujeta a una incertidumbre excepcionalmente alta y depende de la implementación de reformas estructurales que impulsen la competitividad y la productividad”, añadió el informe titulado “Desequilibrios globales en un mundo cambiante”, en el apartado de una página sobre la Argentina.

El martes pasado, se conoció un informe global del organismo que destacó los avances de la economía argentina durante la administración de Javier Milei, aunque alertó que las reservas netas del Banco Central (BCRA) siguen siendo “críticamente bajas”Andrew Harnik – AP

Según los analistas, el país cumplió con las metas trimestrales monetarias y fiscales, pero no logró acumular reservas para llegar a los -US$500 millones pautados, con lo que el organismo debería darle un waiver (perdón, en la jerga) por ese incumplimiento. Es el punto débil con respecto a los objetivos que se habían trazado el FMI y el Gobierno al pactar el nuevo acuerdo.

De todas formas, en el equipo económico que lidera el ministro Luis Caputo confían en que la acumulación de reservas no será un impedimento para que el FMI apruebe el envío de los US$2000 millones pautados para esta etapa del acuerdo, tras recibir US$12.000 millones en el primer tramo, a mediados de abril.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Tiene un error conceptual de la democracia

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cruzó nuevamente este jueves por la noche a Victoria Villarruel, luego de que la…

4 Lectura mínima
Nacionales

El consumo de huevo en la Argentina alcanzó una cifra histórica: 380 unidades por habitante

El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó una marca histórica, según un relevamiento dado a conocer…

5 Lectura mínima
Nacionales

Denuncian que Karina Andrade fue nombrada jueza dentro del «mecanismo miti y miti» de Juan Manuel Olmos y Daniel Angelici

Desde la gestión de Mauricio Macri en 2003, en el Consejo de la Magistratura porteña se estableció un “mecanismo de…

11 Lectura mínima
Nacionales

Una actualización permitirá usar los controles DualSense en cuatro dispositivos

Sony anunció hoy que publicará este viernes una actualización para la familia PlayStation 5 que ampliará los usos de los…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?