• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El economista analizó cuánto cuesta realmente vivir en una “Argentina cara en dólares”
Uncategorized

El economista analizó cuánto cuesta realmente vivir en una “Argentina cara en dólares”

Última actualización: 22 de junio de 2025 12:06 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

El análisis sobre el mercado inmobiliario fue uno de los temas centrales que abordó el economista Claudio Zuchovicki. En una entrevista a El Economista, el analista lanzó una serie de definiciones que invitan a mirar a la Argentina desde otra óptica: ¿vivimos en un país barato o caro? ¿Cuál es el verdadero costo de la calidad de vida?. Algunas de las preguntas disparadoras de su disertación

“La Argentina puede vivir cara en dólares, sí. ¿Cuánto tiempo puede estar así? Bueno, miremos el caso de los argentinos que se fueron a Uruguay, donde todo vale cinco veces más. ¿Por qué lo hicieron? Porque buscaban otra cosa: más seguridad. Y eso también tiene un valor”, explicó el especialista.

Desde su perspectiva, uno de los grandes activos de la Argentina hoy es, precisamente, su ubicación geopolítica: “Vivimos lejos de las zonas de conflicto. ¿Cuánto vale eso? ¿Cuánto cuesta estar lejos de guerras, tensiones políticas o terrorismo?”. Ese diferencial, dice, es intangible pero cada vez más valorado por quienes miran dónde invertir, dónde vivir y dónde criar a sus hijos.

En su análisis Zuchovicki también se animó a hablar sobre el futuro. “En dos años, la Argentina va a exportar más petróleo y gas que soja. Y todas las provincias firmaron el pacto minero. Cuando vas a la cordillera te das cuenta de que la Argentina tiene un tercer campo ahí, que es generador de dólares”, apuntó.

El valor del metro cuadrado en la Ciudad de Buenos Aires, ronda los US$2500Daniel Basualdo

En términos estrictamente del mercado inmobiliario, el economista comparó el precio por metro cuadrado en diversas capitales del mundo y planteó una reflexión más profunda sobre el verdadero acceso a la vivienda. “Hoy, la capital más barata del mundo es Caracas, con propiedades que cuestan US$500 el metro cuadrado. La más cara es Hong Kong, con US$25.000. Europa ronda entre los US$12.000 y US$15.000. Ciudades de Estados Unidos y Tel Aviv están en esos rangos también”, detalló.

¿Y América Latina? “San Pablo, Santiago de Chile y Buenos Aires rondan los US$2500 el metro cuadrado. Colombia y Perú, alrededor de US$1500”, enumeró. Sin embargo, advirtió que esta comparación nominal no siempre refleja la realidad del esfuerzo que implica comprar una propiedad.

“Si medimos cuántas horas hay que trabajar para comprarse un metro cuadrado, Caracas (que tiene el m2 más barato) pasa a ser la más cara del mundo. Como el salario promedio es de US$50, se necesitan 10 meses para comprar apenas un metro cuadrado. Eso revela una verdad más dura: no importa solo el precio, sino cuánto ganás y qué podés hacer con eso”, finalizó.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Qué documentos se necesitan para transferir un auto usado y cuánto sale el trámite

EscucharSegún el estimador de costos de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), transferir…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Las 10 plantas que ayudan a refrescar tu casa cuando hace mucho calor

Cuando las altas temperaturas afectan nuestros hogares, buscar alternativas naturales para mantener el ambiente fresco y saludable se vuelve fundamental.…

9 Lectura mínima
Uncategorized

La IA como protagonista y algunas curiosidades de los premios

EscucharYa sea a favor o en contra, por las malas o por las buenas, con futuro utópico o distópico, la…

9 Lectura mínima
Uncategorized

Deporte realizó una capacitación en el Club Don Bosco

En el Club Don Bosco se vivió una jornada intensa y enriquecedora gracias a la capacitación brindada por la Secretaría…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?