• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El dólar vuelve a operar en calma, pese al nerviosismo de la previa electoral
Nacionales

El dólar vuelve a operar en calma, pese al nerviosismo de la previa electoral

Última actualización: 24 de octubre de 2025 12:22 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El mercado cambiario transita la última rueda antes de las elecciones legislativas en otra jornada de tensa calma. Para los analistas, el tipo de cambio está contenido por las intervenciones silenciosas que hizo el Tesoro de Estados Unidos durante las últimas ruedas, lo que evitó que la cotización mayorista toque el techo de la banda más allá del martes.

De hecho, este viernes el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1484,17, equivalente a una caída diaria de apenas $1,70 (-0,11%). Se trata de un comportamiento atípico para la previa electoral argentina. De acuerdo al esquema de bandas, el precio máximo que hoy puede alcanzar esta cotización antes de que intervenga el Banco Central (BCRA) es de $1492,55.

En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial minorista se mantiene estable a $1505. Un poco más arriba se encuentra el precio promedio de mercado, a $1516,70, de acuerdo con el relevamiento de entidades financieras que hace diariamente el Banco Central.

Los tipos de cambio financieros operan ligeramente a la baja y borran todo el recorrido alcista que tuvieron a lo largo de la semana. El dólar MEP se negocia en el mercado de capitales a $1525,41, una caída diaria de $8,29 (-0,5%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) aparece en las pantallas a $1543,25, un retroceso de $8,08 frente al cierre anterior (-0,5%).

El dólar blue se vende a $1510Camila Godoy

En la informalidad de las cuevas que operan en la City porteña, el dólar blue se vende a $1510, unos $15 menos frente al cierre previo (-1,2%). Actualmente, se posiciona como una de las cotizaciones más baratas del mercado, casi empardado con el oficial minorista.

“Si bien la implicancia directa de la elección será sobre la composición del Congreso, tanto el oficialismo como la oposición la han transformado en un referéndum sobre las políticas de Milei, convirtiéndola en un termómetro relevante del apoyo político a dos años de las presidenciales”, consideraron desde la sociedad de bolsa Max Capital.

En el mercado de deuda soberana, los bonos en dólares cierran la semana en terreno negativo, ante el nerviosismo que se genera por el resultado del domingo. Los Bonares ceden 0,61% (es el caso de los títulos AL30D y AL41D), mientras que los Globales caen hasta 0,86% (GD30D). El riesgo país cerró el jueves en 1081 puntos básicos.

“El plano cambiario será clave de aquí en más, no tanto por si cambia o no el régimen, y ni siquiera por el nivel del tipo de cambio real, sino por si la situación cambiaria de las próximas semanas y meses permite o no iniciar un sendero sostenido de acumulación de reservas. Esto último deberá ser prioritario, ya que por la acumulación de reservas pasa una parte importante (si no la más) de la muy necesaria compresión del riesgo país, que permita el rolleo de los exigentes pagos en dólares de la Argentina de los próximos años», sostuvo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

El mercado opera con cautela, en la última rueda antes de las elecciones de medio término TIMOTHY A. CLARY – AFP

La Bolsa porteña muestra una suba marginal del 0,6%, hasta cotizar en 2.067.042 unidades (US$1330 al ajustar por el CCL). En el panel principal, las acciones de Telecom Argentina trepan 4,3%, seguidas por Edenor (+2,5%) y Aluar (+2,5%).

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) también se tiñen de verde, en una rueda ya de por sí positiva a nivel internacional. Los papeles de Telecom Argentina lideran la jornada con una escalada del 4,3%, mientras que Edenor avanza 3,2% y Grupo Financiero Galicia, 2,3%.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

ADEPA destacó el rol del periodismo y la importancia de tener medios de comunicación profesionales y sustentables

El presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), Martín Etchevers, trazó los desafíos de la prensa y señaló…

4 Lectura mínima
Nacionales

Una marca japonesa lanzó una nueva versión de uno de sus SUV más vendidos

Honda, una marca que en los últimos tiempos viene recuperando terreno y reforzando su presencia en el mercado de autos,…

4 Lectura mínima
Nacionales

La propuesta de un economista ganador del Nobel para intervenir en las decisiones de las empresas

LINDAU, Alemania.- Muchas empresas privadas cotizan en la bolsa y pueden tener como accionistas a diversos individuos, que podrían acceder,…

5 Lectura mínima
Nacionales

Acciones al alza. – LA NACION

El riesgo país quedó cerca de perforar la barrera de los 600 puntos básicos, valores que no se veían desde…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?