• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El dólar volvió a subir y trepó $55 en la semana
Nacionales

El dólar volvió a subir y trepó $55 en la semana

Última actualización: 5 de julio de 2025 4:47 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Luego de casi tres meses sin sobresaltos en el mercado cambiario, los dólares volvieron a moverse y cerraron la semana con alzas acumuladas de $55. Si bien el campo sigue con las liquidaciones, incluso a pesar de que el 30 de junio finalizó la baja temporaria de las retenciones, las cotizaciones se vieron impulsadas por el cobro del aguinaldo, la dolarización previa a las vacaciones de invierno y el desarme de posiciones en pesos.

En la última rueda de la semana, el dólar minorista cerró en las pizarras del Banco Nación a $1260, el valor nominal más alto del que se tenga registro. Se trató de un avance de $15 frente al cierre anterior (+1,2%) y de $55 en la semana (+4,5%), movimiento al alza que no se veía desde que el Gobierno levantó el cepo cambiario a mediados de abril.

Cada banco pone su propio precio y hay convergencia de cotizaciones, lo que explicó que el precio promedio del mercado fuera de $1260,36, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA). Al hacer compras o viajes al exterior, aplica sobre ese valor un 30% a cuenta de Ganancias, lo que encarece la cotización a $1638,46.

“A pesar de estar en una época estacionalmente favorable para la demanda de dinero, una multiplicidad de factores parece haber pesado más sobre la evolución del tipo de cambio. La demanda de divisas para cancelar gastos con tarjeta en el exterior, el cierre de posiciones de carry (estrategia que consiste en invertir en tasas en pesos, para después dolarizar la ganancia) de jugadores offshore, la dolarización de los aguinaldos y la inyección de liquidez por $4,3 billones con la última licitación de deuda en pesos parecen haber sido factores importantes esta semana», explicaron desde Facimex Valores.

Los dólares se establecieron por encima de la mitad de la banda de flotación

El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1241,14, equivalente a un avance diario de $9,95 (+0,81%) y de $52,83 en la semana (+4,4%). Se trató de un avance porcentual importante en relación con la inflación de los últimos meses, luego de que el índice de precios al consumidor se ubicara en mayo en 1,5% mensual.

“El mercado encara el segundo semestre pensando en distintos factores, tanto macrofinancieros como políticos. Se destaca como foco de atención el plano cambiario y las cuentas externas, considerando que, si bien parte de la diferencia entre Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) y liquidación del agro en junio podría entrar en julio, el período agosto-noviembre no tendría en principio grandes flujos”, señaló Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

Además, para el analista, la dinámica de las tasas reales será clave, tanto por el impacto sobre el tipo de cambio e inflación como sobre la actividad económica. Por último, a medida que las elecciones legislativas se acerquen, recordó que el tipo de cambio será un “termómetro de la incertidumbre”. Y completó: “Todo año electoral suele haber demanda por cierta dolarización de carteras”.

El dólar MEP terminó en las pantallas del mercado de capitales a $1246,92, una suba de $8,55 (+0,7%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) trepó $7 y cotizó a $1249,12 (+0,7%). En los últimos cinco días, acumularon un avance de $49,38 (+4,1%) y $45,86 (+3,8%), respectivamente.

Dólar e inflación: la economía rumbo a octubre. Juan Carlos de Pablo, mano a mano con Morales Solá

En cambio, el dólar blue se mantuvo estable a $1230 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, mientras que en la semana subió $20 (+1,6%). De esta manera, el informal volvió a posicionarse como el tipo de cambio más barato del mercado, incluso por debajo del mayorista.

“Aunque algunos de estos factores del alza del tipo de cambio pueden ser transitorios —lo que implicaría una fortaleza pasajera del peso—, creemos que el peso se está asentando en un nuevo rango de equilibrio dentro de la banda cambiaria más amplia, con un piso probable alrededor de los $1200 por dólar. Es crucial señalar que el flujo de dólares del agro aún no se ha agotado y se espera que continúe durante las próximas dos semanas», indicaron desde AdCap Grupo Financiero.

En el mercado accionario, la Bolsa porteña avanzó apenas 0,03% y cotizó en 2.078.697 unidades (US$1664 al ajustar por el CCL), en una rueda sin referencia del exterior por el feriado de Estados Unidos por el Día de la Independencia. En el panel líder se destacaron los papeles de Transportadora Gas del Sur (+1,5%), Cresud (+1,1%) y Transener (+0,9%).

Los bonos soberanos en dólares operaron ligeramente en positivo en la mayoría de la curva de vencimientos. Los Bonares avanzaron 0,74% (AL41D) y los Globales 0,38% (GD30D). El riesgo país cerró en 679 puntos básicos este jueves 3 de julio, último dato disponible.

“El riesgo país sigue estacionado en la zona de los 700 puntos, mostrando claras dificultades para perforar ese nivel. La necesidad de convergencia a niveles más bajos que habiliten el acceso del gobierno al mercado para financiar los vencimientos se demora y podría exigir el armado de nuevos ‘puentes’ hasta que esto ocurra. Desde nuestra perspectiva, un desenlace electoral favorable para el oficialismo podría no ser suficiente para acelerar esta convergencia. Ssolucionar los inconvenientes asociados a la restricción externa, reflejado en el creciente déficit de cuenta corriente del 1T, sigue siendo determinante», señalaron desde la consultora económica LCG.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

LUIS D´ELÍA CONVOCÁ A APOYAR A KICILLOF COMO CANDIDATO A PRESIDENTE DEL PERONISMO

"KICILLOF ES EL UNICO QUE NOS PUEDE SALVAR DE ESTA PESADILLA QUE ESTAMOS VIVIENDO...".

0 Lectura mínima
Nacionales

Qué pasó con el poder de compra y cuál es el haber promedio, que Caputo ubicó en $900.000 para un grupo de jubilados

Entre enero de 2024 y mayo de este año, la inflación de los precios minoristas promedio en todo el país…

8 Lectura mínima
Nacionales

Con el OK de Cristina, el peronismo propone agregar dos cargos en la Auditoria para repartirse con el Gobierno y la oposición

Con la Auditoría General de la Nación (AGN), principal órgano de control de las cuentas del Estado, a punto de…

6 Lectura mínima
Nacionales

José María Gatica: el boxeador que fue ídolo popular

l 12 de noviembre de 1963 murió José María Gatica Conocido como el “Mono” Gatica, fue uno de los boxeados…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?