• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El dólar rebota, borra gran parte de la baja de ayer y se acerca al techo de la banda de flotación
Nacionales

El dólar rebota, borra gran parte de la baja de ayer y se acerca al techo de la banda de flotación

Última actualización: 28 de octubre de 2025 1:00 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El mercado atravesó el lunes una rueda histórica tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. La Bolsa porteña registró una de las mayores subas de toda su historia, el riesgo país recortó casi 40% en un solo día y el dólar se alejó del techo de la banda de flotación. Sin embargo, pasada la euforia inicial, hoy los tipos de cambio rebotan y borran gran parte de la baja que habían tenido ayer.

En la segunda rueda de la semana, el dólar oficial minorista se vende a través del homebanking del Banco Nación a $1505, una suba de $45 frente al cierre anterior (+3,1%). De esta manera, queda apenas a $10 por debajo del viernes pasado, cuando la demanda por cobertura había recalentado la cotización y la llevó a tocar su récord nominal.

El envión es aún más notorio en el tipo de cambio oficial mayorista. Este martes cotiza a $1483,75, equivalente a una escalada de $51,49 frente al cierre previo (+3,59%). Nuevamente, se acerca al techo del esquema de bandas de flotación, que actualmente se ubica en $1494,53.

“La debilidad del tipo de cambio fue el movimiento más sorpresivo de la jornada del lunes, tras cerrar en $1435 el mayorista, una apreciación menor a la esperada. Anticipábamos una apreciación hacia $1300, impulsada por posiciones ya cubiertas y adelantos de importaciones. El tipo de cambio fue la variable más difícil de explicar, ya que las intervenciones habían distorsionado el contrafactual, por lo que no estaba claro dónde se ubicaría sin ellas. Estimábamos que $1600 reflejaría el riesgo electoral, aunque era solo una estimación», reflexionaron desde Max Capital.

Los dólares borran gran parte del recorrido a la baja que tuvieron durante el lunes

Lo mismo sucede con los tipos de cambio financieros, luego de que ayer mostraran caídas de hasta tres dígitos. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1479,32, un avance de $38,52 frente al lunes (+2,7%). El contado con liquidación (CCL) se negocia a $1491,72, unos $32,26 más que ayer (+2,2%).

Las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña venden dólares blue a $1485, una suba de $20 frente al cierre previo (+1,2%). De esta manera, prácticamente se encuentra en valores similares al resto de las cotizaciones del mercado.

“Aunque la presión de Estados Unidos probablemente condicione su apoyo a avances concretos en esa dirección, el nuevo escenario reduce la probabilidad de abandonar el esquema de bandas y, con ello, acota la necesidad de un reacomodamiento cambiario. Sin embargo, su sostenibilidad dependerá de varios factores, entre los que se cuentan: cómo se acomode la política monetaria, la capacidad de acumular reservas internacionales y la velocidad con que se avance en el levantamiento de las restricciones cambiarias», consideraron desde la consultora económica MAP.

En el mercado de deuda soberana, los títulos muestran variaciones mixtas, dependiendo de la legislación y la curva de vencimientos. Por caso, los Globales presentan alzas de 0,54% (GD30D) y los Bonares operan más bien en rojo, con caídas del 1,12% (AL29D).

Evolución de la deuda soberana argentina desde 2017. Fuente: Facimex Valores.

Sin embargo, tras la recuperación que tuvieron los títulos, quedaron nuevamente cerca de recuperar el acceso al mercado internacional de deuda. Esto hizo que el riesgo país recorte casi el 40% de su valor en un día, para cerrar este lunes en 708 puntos básicos. El valor de hoy se conocerá recién por la tarde, según la nueva disposición del JP Morgan.

“Hacia adelante, el foco estará en tres frentes: el sistema cambiario (y una esperada acumulación de reservas), la reorganización del Gabinete y avances en reformas estructurales. El desafío del Gobierno es capitalizar el momento electoral sin perder credibilidad. Si logra traducir la victoria en gobernabilidad efectiva, el rebote actual podría transformarse en una fase más sostenida de recuperación de confianza”, analizó Gustavo Araujo, head of research de Criteria.

Esta mañana, el ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró optimista ante la recuperación que tuvieron ayer los activos argentinos. “Más que nunca en esta elección quedó en evidencia el riesgo kuka (sic)”, expresó en sus redes sociales, al tiempo que alentó a la oposición a que construyan una “alternativa racional”.

Luego de haber marcado una de las subas más importantes de toda su historia, hoy la Bolsa porteña avanza apenas 0,1% y cotiza en 2.531.357 unidades, equivalentes a US$1692 al ajustar por el dólar CCL (-1,9%). En el panel principal, trepan las acciones de Aluar (+3,8%), Sociedad Comercial del Plata (+3,3%) y Loma Negra (+2,2%).

Miradas de la Argentina de hoy: Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno en las elecciones

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), en cambio, operan en terreno negativo, tras subir ayer hasta 48%. Los papeles de Transportadora de Gas del Sur retroceden 4,5%, seguidos por los de Pampa Energía (-3,7%) y BBVA (-3,5%).


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Meta actualiza sus chatbots para evitar conversaciones sobre autolesiones, suicidios o relaciones románticas con menores

Meta está actualizando el entrenamiento de sus chatbots impulsados por inteligencia artificial (IA) para mejorar la seguridad de los menores…

4 Lectura mínima
Nacionales

Minimalismo verbal o el arte de decir más con menos

“No tuve tiempo de escribir una carta corta, así que escribí una larga”. Aunque la frase le es atribuida a…

3 Lectura mínima
Nacionales

Para evitar criticar a Trump, el Gobierno no apoyó la declaración de la cumbre de la Celac y se quedó sin apoyo final por Malvinas

En el mismo día en que Javier Milei se mostró con Santiago Peña en la visita que le hizo a…

10 Lectura mínima
Nacionales

Un funcionario de Caputo aseguró que no van a faltar dólares y recomendó cómo votar

“No tomamos real dimensión de lo que está pasando en la Argentina”, dijo con entusiasmo Pablo Quirno, secretario de Finanzas,…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?