• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El dólar opera en calma, en pleno boom de emisión de deuda empresarial
Nacionales

El dólar opera en calma, en pleno boom de emisión de deuda empresarial

Última actualización: 17 de noviembre de 2025 1:57 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Desde la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, se desató un boom de colocaciones de obligaciones negociables en el exterior. Este fenómeno explica por qué el mercado de cambio opera en calma hace semanas, incluso en una época sin mucha oferta por parte del complejo agroexportador.

Por otro lado, las acciones argentinas arrancan la semana con algunas tomas de ganancias, luego de que el viernes registraran alzas del 13% tras conocerse el acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos.

En la primera rueda de la semana, el dólar oficial minorista aparece en las pizarras del Banco Nación a $1430, una suba de $5 frente al cierre anterior (+0,4%). El precio promedio del mercado es de $1431,84, según el relevamiento diario de entidades financieras que realiza el Banco Central (BCRA).

El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1403,93, equivalente a un avance diario de apenas $0,58 (+0,04%). Pasado el ruido electoral, el Gobierno reafirmó la semana pasada que las bandas cambiarias no serán modificadas porque “están bien calibradas”. Actualmente, se prevé que esta cotización fluctúe entre un piso de $929,88 y un techo de $1504,48.

El dólar se alejó del techo de la banda en la última semana

“El tipo de cambio oficial se alejó del techo de la banda y la brecha se redujo, lo que se explicó por la mayor oferta por emisiones de deuda de empresas y por la menor dolarización de carteras que compensa la caída significativa de la oferta del agro. La mala noticia es que las reservas internacionales no mejoran, dado que ni el Tesoro ni el Banco Central intervienen en el mercado de cambios para no presionar sobre la cotización del dólar”, dijeron desde Cohen Aliados Financieros.

Los tipos de cambio financieros operan ligeramente a la baja. El dólar MEP aparece en pantallas a $1448,21, unos $2,96 menos frente al viernes (-0,2%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) retrocede $6,34 y cotiza a $1477,64 (-0,4%).

En las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, el dólar blue se negocia a $1425, una baja de $5 frente al cierre previo. De esta manera, vuelve a posicionarse como la cotización minorista más barata del mercado de cambios.

Con foco en el mercado accionario, este lunes el índice S&P Merval retrocede 0,6% y cotiza en 2.976.008 unidades, equivalentes a US$2014 al ajustar por el CCL (-0,1%). En el panel líder, Aluar (-1,9%), Grupo Financiero Galicia (-1,8%) y Banco Supervielle (-1,7%) son las acciones que más presionan a la baja al índice.

La tendencia se replica en las acciones de compañías argentinas que cotizan en Wall Street (ADR), donde se observa que el sector financiero lidera las bajas. Los papeles de Banco Macro caen 0,8%, seguidos por los de Grupo Financiero Galicia (-0,7%) y Banco Supervielle (-0,6%).

Avanzan las tareas de enfriamiento para realizar los primeros peritajes

“Está quedando claro que el optimismo por los activos locales perdura. Sin embargo, los movimientos en Estados Unidos rigen el curso de los inversores a nivel global. Por lo tanto, la evolución del Merval va a depender de que ambos drivers se mantengan en línea. Además, nos estamos acercando a una de las últimas semanas de la temporada de balances en el plano local y se vienen los bancos», sumaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Los bonos soberanos operaron mixtos y sin una tendencia definida, dependiendo de la curva de vencimientos. Por ejemplo, entre los Globales, se observan subas del 0,41% (GD35D) y bajas del 0,77% (GD46D). El riesgo país se ubica en 613 puntos básicos, de acuerdo con información de Rava.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

El Gobierno arranca un mes con cinco elecciones clave y un panorama complejo

Después de salir tercero en la elección de constituyentes en Santa Fe, muy lejos de la lista del gobernador Maximiliano…

7 Lectura mínima
Nacionales

https://www.clarin.com/politica/javier-milei-medidas-vivo-milei-fantasma-agita-gobierno-polarizar-kirchnerismo-arranque-ano-electoral_0_cx2Wt4xEoL.html

https://www.clarin.com/politica/javier-milei-medidas-vivo-milei-fantasma-agita-gobierno-polarizar-kirchnerismo-arranque-ano-electoral_0_cx2Wt4xEoL.html

0 Lectura mínima
Nacionales

CRISIS PREVISIONAL: EL 70% SE JUBILA SIN COMPLETAR LOS APORTES

En Argentina, el 59% del total de beneficiarios de jubilaciones y pensiones accedió al beneficio mediante una moratoria, es decir,…

1 Lectura mínima
Nacionales

La inflación de octubre habría estado otra vez por encima del 2%

Distintas consultoras hicieron sus proyecciones acerca de cómo habría terminado la inflación de octubre y coincidieron en que, una vez…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?