• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El dólar minorista subió $20 y se vendió a $1190 en el Banco Nación
Uncategorized

El dólar minorista subió $20 y se vendió a $1190 en el Banco Nación

Última actualización: 25 de abril de 2025 6:39 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Dólar mayoristaEuro
  • Dólar mayorista

    Venta$1176,00

  • Euro

    Compra$1295,00Venta$1370,00

Desde que el Gobierno flexibilizó el cepo, la volatilidad está presente en el mercado de cambios. Sin intervenciones del Banco Central (BCRA), las cotizaciones están en la búsqueda de su precio de equilibrio, lo que explica las subas y bajas que se vieron durante las últimas ruedas. Así, hoy el dólar oficial y los financieros tendieron al alza por tercera jornada consecutiva.

El mayor avance se observó en el dólar minorista, que alcanzó los $1190 en el Banco Nación, cotización de referencia para el resto del mercado. Se trató de una suba de $20 con respecto al cierre anterior (+1,7%) y acumuló un avance de $30 en la semana (+2,5%), a pesar de que el lunes había caído $50.

Al observar el promedio de los bancos, la cotización promedio fue de $1196,87, según el relevamiento diario que hace el Banco Central sobre las principales entidades financieras.

En cuanto al tipo de cambio mayorista, utilizado en el comercio exterior, este jueves subió $12,62 y cerró a $1175,25 (+1%). Mientras que el tipo de cambio de referencia A3500 se ubicó en $1176,41, según informó la autoridad monetaria.

El Gobierno espera que lentamente esta cotización tienda a los $1000, el piso de la nueva banda de flotación (con techo de $1400), favorecido por las liquidaciones del campo y el renovado interés por las inversiones en pesos.

Casas de cambio después de la salida del cepo cambiario. (AP Photo/Natacha Pisarenko)Natacha Pisarenko – AP

“Es un movimiento que es normal en un mercado que está aprendiendo a flotar. Al anunciarse el nuevo esquema cambiario, destacamos que esperábamos que el tipo de cambio se ubicara inicialmente en el centro de la banda para luego apreciarse oscilando dentro del rango $1100-$1200. Justamente, es lo que está ocurriendo desde que se implementa el nuevo esquema», explicaron desde Facimex Valores.

La tendencia al alza también se vio entre los tipos de cambio financieros. El dólar MEP, que en los últimos años se convirtió en una herramienta para esquivar el cepo cambiario de manera legal, cerró a $1186,53. Fueron $18,53 más frente al cierre anterior (+1,6%), pero representó una caída de $146,80 desde que el Gobierno anunció la salida del cepo (-11%).

En cuanto al contado con liquidación (CCL), instrumento que permite enviar las divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina (usada por importadores en épocas de restricciones cambiarias), terminó en pantallas a $1199,67. Fue un incremento diario de $17,88 (+1,5%), pero siguió $140,80 por debajo que el viernes 11 de abril (-10,5%), cuando se conoció el nuevo esquema cambiario.

“Vale la pena preguntarnos si reapareció la demanda de los importadores, que tienen acceso inmediato al mercado oficial de cambios a partir del registro de ingreso aduanero para nuevas importaciones a partir del 14 de abril. Recordamos que, antes del lanzamiento del nuevo esquema cambiario, los importadores debían esperar 30 días para acceder a las divisas. No hay forma precisa de trackear diariamente la demanda de los importadores. Recién a fines de mayo con la publicación del Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario de abril podremos entender la película completa del mes en curso. Con respecto al retail, que es el otro posible demandante en el mercado oficial de cambios, consideramos que gran parte de la demanda insatisfecha por dólares tras cinco años y medio de cepo fue saciándose desde el 14/04, primer día en que se habilitó a comprar dólares desde el homebanking“, dijeron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

En la City porteña, el dólar blue se consiguió a $1225 en las cuevas y arbolitos que operan en la informalidad, un avance de $15 con respecto al cierre anterior (+1,24%).

Eliminan el cepo cambiario para personas y lanzan un nuevo régimen con bandas para administrar el dólar

El riesgo país cayó siete unidades y se ubicó en 713 puntos básicos (-0,97%), el valor más bajo desde el 7 de marzo pasado (692 puntos). Esto se debió a la suba que presentaron los bonos soberanos, con alzas que alcanzaron el 2,10% entre los Globales (GD29D).

Al observar el mercado accionario, la Bolsa porteña cedió 0,3% y cotizó en 2.232.745 unidades, equivalente a US$1861 al ajustar por el dólar contado con liqui. Las mayores bajas fueron para las acciones de Metrogas (-4,4%), Edenor (-3,5%) y Transportadora de Gas del Norte (-2,6%).

En Wall Street, los papeles de las empresas argentinas operaron con variaciones dispares. Los American Depositary Receipt (ADR) de Globant subieron 5,4%, seguidos por Mercado Libre (+3%) y Loma Negra (+2,1%). En cambio, las mayores bajas fueron para Edenor (-6,2%), Telecom Argentina (-2,7%) y Banco Supervielle (-2,6%).

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Cómo activar el “modo Harry Potter” en WhatsApp

EscucharAquellos que quieran personalizar su teléfono y tener el “modo Harry Potter” de WhatsApp pueden, en pocos pasos, poner imágenes…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Peajes inteligentes, licencia de conducir digital y VTV: todo lo que hay que saber

Después de un año de preparación, con insinuaciones, algunas pistas y el adelanto semanas atrás del vocero Manuel Adorni, finalmente…

9 Lectura mínima
Uncategorized

SOLAMENTE UN EMPATE DE SAN MARTIN CON ARSENAL

San Martín empató 0-0 con Arsenal, uno de los coleros, y dejó pasar la oportunidad de igualar a su homónimo…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo es el mapa de las deudas de las distribuidoras, que ahora tienen plan de pago

El saldo no regularizado de las eléctricas de todo el país con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista (Cammesa), al…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?