• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El dólar cayó $15 y las acciones argentinas tuvieron una fuerte recuperación en el exterior
Nacionales

El dólar cayó $15 y las acciones argentinas tuvieron una fuerte recuperación en el exterior

Última actualización: 28 de agosto de 2025 9:49 pm
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR

Los dólares tendieron a la baja y se alejaron del techo del esquema de bandas cambiarias. La calma llegó luego de que el Tesoro lograra refinanciar el 114% de la deuda que vencía, aunque convalidó tasas de interés que duplican la inflación y fue con ayuda del aumento de los encajes bancarios a comienzos de esta semana. Después de una racha de números en negativo, las acciones argentinas se destacaron con subas del 6%.

Este jueves, el dólar oficial minorista cerró en las pizarras del Banco Nación a $1345, una caída de $15 frente al cierre anterior (-1,1%). En tanto, el precio promedio del mercado fue de $1349,43, de acuerdo con el relevamiento de entidades financieras que hace diariamente el Banco Central (BCRA).

El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1335,41, equivalente a una baja de $16,27 en comparación con el cierre previo (-1,2%). De esta manera, se alejó del techo de la banda de flotación, que actualmente se encuentra en torno a los $1460.

“La licitación va acomodando de a poco el mercado de dinero, sobre todo por los incentivos que le dieron a los bancos para entrar (encajes con títulos). Pero la estrategia sigue siendo la de mantener tasas sumamente altas para evitar presiones adicionales en el tipo de cambio e inflación», dijo Fernando Baer, economista de Quantum Finanzas.

El Tesoro logró un rollover del 14% en la licitación del miércoles Natacha Pisarenko – AP

Para Federico Furiase, director del Banco Central, las tasas de interés tienen una suba endógena (“determinada por el mercado”, aclara) y transitoria. “Obedece al aumento de la percepción de riesgo frente a una oposición que intenta golpear (sin éxito) el ancla fiscal”, afirmó.

“El Gobierno apuesta a mantener bajo control a la divisa estadounidense a una semana de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de sostener la tendencia de desaceleración inflacionaria. La estrategia oficial busca evitar que el tipo de cambio se acerque al límite superior de la banda cambiaria antes de los comicios, en un contexto en el que la inflación mensual se estabilizó alrededor del 2%“, dijo Ignacio Morales, chief investments officer de Wise Capital.

Los tipos de cambio financieros también tendieron a la baja. El dólar MEP cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1344,05, un retroceso diario de $14,22 (-1%). El dólar contado con liquidación (CCL) terminó la rueda a $1347,64, unos $4,45 menos que el miércoles (-0,5%).

En las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, el dólar blue se vendió a $1350, una caída de $5 frente al cierre anterior (-0,4%). A modo de comparación, en julio del año pasado llegó a alcanzar un récord nominal de $1500.

Las acciones argentinas subenRichard Drew – AP

“Al inicio, el programa económico era fácil de comprender. Había tres anclas: el ancla fiscal y dos anclas nominales: el tipo de cambio y la base monetaria. Implícitamente, el Banco Central utilizaba las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) como referencia de tasa de interés para el mercado. La adopción de las bandas cambiarias y la eliminación de las LEFI destruyeron las anclas nominales, lo que se reflejó en tasas y volatilidad cambiaria. Esta situación colocó al equipo económico en una posición incómoda, que lo empujó a replicar alguna forma de corredor de tasas de interés, al mismo tiempo en que el Tesoro realizaba varias subastas para absorber liquidez excedente», señalaron desde AdCap Grupo Financiero.

El buen humor que tuvo hoy el mercado se vio reflejado en la Bolsa porteña. El índice accionario S&P Merval trepó 1,2% y llegó a cotizar en 1.997.378 unidades. La suba fue más contundente al medirla en moneda dura: alcanzó los US$1482, una escalada del 1,7% en moneda dura.

En el panel líder, conformado por las principales compañías que operan en el mercado, se destacaron las acciones de Edenor (+5,2%), Transportadora de Gas del Norte (+4,7%), Telecom Argentina (+4,6%), Central Puerto (+4,3%) y Banco Macro (+4,1%).

“Creo que en el mercado de acciones y el de bonos en dólares se intuye que las cosas pueden empezar a encaminarse y que el impacto de la política en las posibilidades electorales del Gobierno es acotado. Pero no descarto que estemos ante un trade electoral, de muy corto plazo, aprovechando correcciones de estos días”, sumó Baer.

El optimismo se replicó entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Edenor avanzaron 5,9%, seguidos por los de Telecom Argentina (+5,2%), Corporación América (+5%), Irsa (+4,9%), Central Puerto (+4,9%) y Banco Macro (+3,6%).

En cuanto al mercado de bonos soberanos, hoy los títulos operaron en terreno positivo en casi toda la curva de vencimientos. Los Bonares registraron subas del 1,74% (AL41D) y los Globales mostraron alzas del 1,34% (GD35D).

“Tuvimos una gran rueda de rebote, sin algún driver específico, lo cual tenemos que monitorear para ver si este nuevo humor positivo vino para quedarse o fue algo puntual de la rueda de hoy», mencionó Nicolás Capella, de Invertir en Bolsa (IEB). Según el analista, algunos factores que podrían haber ayudado a los activos argentinos fue que el Presidente salió a desmentir por primera vez las coimas en Discapacidad, el acto de violencia que sufrió la comitiva presidencial y el buen rollover que tuvo el Tesoro.

“A $1300 hay más demanda que oferta”: la mirada de Hernán Lacunza sobre el dólar

El riesgo país se ubicaba en 853 puntos básicos al cierre del miércoles 27 de agosto, último dato disponible. Se trató de una suba de 3 unidades (+0,3%) y alcanzó el valor más alto desde mediados de abril, cuando el Gobierno anunció la salida del cepo cambiario.

“Este esquema de volatilidad en el riesgo país posiblemente se siga sosteniendo hasta las elecciones, donde como hemos observado en procesos electorales previos, hay una estacionalidad asociada que indica subas de este índice en épocas electorales, y con mayores picos cuando hay cambios que indiquen inestabilidad legislativa. En resumidas cuentas, si el oficialismo logra consolidar más participación y asegurar más bancas, esta incertidumbre se reduce y podría verse una compresión en el riesgo país por debajo de los 600 puntos básicos. Por el contrario, si se reduce la participación del Gobierno y se añade más incertidumbre legislativa (mayores bancas de la oposición) el riesgo país podría dispararse cerca de los 900 o 1000 puntos», vaticinó Morales.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Los gremios buscan perforar el cepo paritario de 2,3% que impuso el Gobierno para el trimestre marzo-mayo

Como si fuera un versito, en sindicatos y cámaras empresarias repiten en estos días la pauta salarial que quiere el…

7 Lectura mínima
Nacionales

Mauricio Macri dice que con Milei en el gobierno, el país «no subió ni un lugar» en el ranking que mide la corrupción

El ex presidente Mauricio Macri endureció este viernes las críticas a Javier Milei y le reprochó que gobierna hace un…

7 Lectura mínima
Nacionales

El plan de YPF para adaptarse a la fuerte caída del precio del petróleo

YPF presentó ayer sus resultados financieros del segundo trimestre, marcados por el impacto de una caída del 12% en el…

5 Lectura mínima
Nacionales

Preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

En distintos puntos de la provincia de Entre Ríos se multiplicaron los ataques de perros a terneros y novillos. En…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?