• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El desafío de humanizar el negocio de la salud
Nacionales

El desafío de humanizar el negocio de la salud

Última actualización: 2 de agosto de 2025 4:06 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El avance de la inteligencia artificial (IA) está empezando a dejar su huella en el sistema de salud. Y si bien genera entusiasmo por su potencial transformador, también despierta inquietudes. De acuerdo con un estudio de la plataforma Medscape, el 42% de los profesionales argentinos manifestó preocupación ante la posibilidad de que estas herramientas reemplacen su criterio clínico.

Más allá de las percepciones, los casos concretos se multiplican. La aplicación de IA generativa ya está cambiando la práctica médica al automatizar tareas rutinarias, optimizar recursos y liberar tiempo para una atención más personalizada. “Eficientizar el trabajo burocrático del médico significa ganar calidad de atención y más tiempo humano para la relación médico-paciente”, explica Diego Pereyra, Healthcare Global Director en Softtek. “Se trata de lograr que los médicos pasen menos tiempo ingresando datos como si fueran operadores y más tiempo mirando a los ojos a sus pacientes. La incorporación de herramientas que agilizan su trabajo ya está haciendo esto posible”.

Durante el evento Innovattek Argentina, organizado recientemente por Softtek, referentes del sector tecnológico, empresarial y académico analizaron el impacto de la IA generativa en industrias clave como la salud. Allí se abordaron los principales desafíos de su adopción: desde el uso seguro de los datos hasta la necesidad de marcos regulatorios que acompañen su desarrollo.

En su último reporte Digital Trends, Softtek detalla cómo estas tecnologías permiten analizar información histórica, anticipar escenarios y evaluar decisiones estratégicas. En un entorno tan complejo y fragmentado como el de la salud, la posibilidad de predecir la demanda futura, mejorar la asignación de recursos y mitigar riesgos puede tener un impacto directo en los resultados clínicos.

Pereyra subraya también el valor de la autonomía tecnológica como motor de innovación. “Los sistemas de diagnóstico autónomos pueden analizar imágenes médicas, identificar enfermedades y recomendar tratamientos con mayor precisión, reduciendo los tiempos de diagnóstico. La cirugía robótica autónoma, por su parte, puede realizar procedimientos complejos con un nivel de exactitud que minimiza los riesgos para los pacientes”, sostiene.

Uno de los grandes desafíos del sistema de salud es la fragmentación de los procesos entre distintos actores. En ese sentido, Softtek desarrolló junto a una empresa de medicina prepaga una solución tecnológica que optimiza la gestión de cirugías, desde la interpretación de las órdenes médicas hasta la autorización y facturación del procedimiento. “El objetivo fue construir una herramienta escalable a diferentes áreas del servicio médico, de fácil uso y segura en el tratamiento de datos”, explica Pereyra.

Cada hospital genera, en promedio, 50 petabytes de información al año. Sin embargo, según un análisis del Foro Económico Mundial, el 97% de esos datos no se utiliza. El desafío no es solo recolectar esa información, sino transformarla en conocimiento útil para mejorar los resultados clínicos y operativos.

Los datos son el insumo vital de las investigaciones impulsadas por inteligencia artificial, y cuando no se aprovechan en su totalidad, se limita el alcance del análisis. El desafío, entonces, es cómo construir un sistema justo y equitativo que permita explotar ese caudal informativo en favor de mejores resultados clínicos.

Según el informe Medical cost trend: Behind the numbers 2025 de PwC, los prestadores de servicios de salud ya están utilizando la IA generativa en distintas etapas de la cadena de valor. La tecnología permite desde acelerar autorizaciones médicas hasta mejorar diagnósticos y recomendaciones de tratamiento. Si bien la mayoría de los casos de uso actuales se enfoca en eficiencia administrativa, las posibilidades para gestionar costos médicos también son significativas.

En paralelo, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) monitorea desde 2023 el impacto de las tecnologías en la calidad de vida a través de su Índice de Innovación en Tecnología. Según sus últimos datos, la Argentina supera el promedio regional en adopción de tecnología (53% frente al 50% de América Latina), pero solo el 28% de la población percibe que esa adopción mejora efectivamente el acceso o la calidad del sistema de salud. Sectores como la educación, las finanzas y el entretenimiento obtienen valoraciones más altas.

Además de mejorar procesos, la inteligencia artificial también puede aportar a la dimensión emocional del cuidado médicoFoto de freepik disponible en freepik

De todos modos, la adopción de herramientas tecnológicas en salud va en aumento: un 63% de los argentinos ya utiliza aplicaciones vinculadas a servicios médicos o actividad física.

Además de mejorar procesos, la inteligencia artificial también puede aportar a la dimensión emocional del cuidado médico. El reporte Digital Trends de Softtek identifica una oportunidad creciente para que startups y empresas del sector desarrollen soluciones de bienestar emocional, como es el caso de las aplicaciones que monitorean el estado anímico de pacientes con enfermedades crónicas. “No se trata solo de digitalizar el sistema de salud, sino de humanizarlo a través de la tecnología”, concluye Pereyra.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Por qué la energía nuclear vuelve a ser un negocio de moda

“Make America nuclear again”. Ese es el lema de Rick Perry, exgobernador de Texas y secretario de Energía durante el…

10 Lectura mínima
Nacionales

SEK adquiere compañías en Chile y Brasil y unifica su marca en la región

A raíz de la digitalización acelerada de los últimos años, las empresas son cada vez más conscientes de los riesgos…

4 Lectura mínima
Nacionales

Rosca en el Congreso con tufillo electoral y dura pelea por el presidente cripto

Intentan bloquear la cripto-comisiónOscar Zago tenía que a subirse a un avión el sábado por la noche rumbo al Distrito…

14 Lectura mínima
Nacionales

Quién es Karina Andrade, la jueza que ordenó la liberación de los detenidos por las manifestaciones en el Congreso

La jueza Karina Andrade, a cargo del juzgado N° 15 del fuero Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?