• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > El Cristo Redentor, símbolo de Río de Janeiro, en el centro de una disputa política y religiosa
Mundo

El Cristo Redentor, símbolo de Río de Janeiro, en el centro de una disputa política y religiosa

Última actualización: 28 de diciembre de 2024 5:56 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


El Cristo Redentor de Río de Janeiro, la imagen icónica de Brasil, quedó en medio de un complejo litigio entre el Estado y la Iglesia y despertó una intensa polémica sobre religión, su destino y hasta la ecología a partir de un proyecto del Partido Liberal de Jair Bolsonaro.

Un detallado informe de la cadena CNN señala que en octubre se presentó un proyecto de ley que propone transferir la gestión de la tierra donde se encuentra la estatua de la supervisión federal a la Iglesia Católica. Los defensores argumentan que la administración de la iglesia resolverá problemas de infraestructura y accesibilidad de larga data. Los críticos, sin embargo, ven la medida como una amenaza para el estado secular de Brasil y sus compromisos ambientales.

Construida en 1922 por la Iglesia Católica, la estatua del Cristo Redentor se encuentra dentro del Parque Nacional de Tijuca, una inmensa extensión de 3.953 hectáreas de Bosque Atlántico restaurado, reconocido como uno de los primeros proyectos de reforestación a gran escala del mundo en 1861, más de una década antes de la fundación de Yellowstone, señala CNN.

«Este parque es mucho más que un telón de fondo para el Redentor», señaló a CNN Mauro Pires, presidente de la agencia de parques nacionales y unidades de conservación de Brasil.

El ex presidente de ultraderecha de Brasil Jair Bolsonaro y su hijo, el senador Flavio Bolsonaro, uno de los defensores del proyecto de ley. Foto: AFP

“Es un sistema ecológico vital que sustenta la vida silvestre local y desempeña un papel en la regulación del clima y el suministro de agua de Río”, agregó. Sin embargo, el equilibrio entre turismo y conservación es delicado, especialmente en áreas de alto tráfico como Corcovado.

El polémico proyecto de ley

El proyecto de ley propone separar el Cristo y la zona circundante del Parque Nacional de Tijuca, convirtiéndolo en una parte independiente administrada por la Arquidiócesis de Río de Janeiro.

El acuerdo actual divide las responsabilidades entre la Iglesia y el gobierno federal, señala el informe. A pesar de estar en terrenos federales, la archidiócesis es responsable de su mantenimiento, aunque no de la infraestructura que la rodea. El gobierno federal supervisa la totalidad del parque y su infraestructura, incluidas las carreteras, el transporte, los baños, las escaleras mecánicas y la venta de entradas para la estatua. Una parte de las ventas de entradas y concesiones se paga a la Iglesia y, según un portavoz del parque, en 2023 ascendió a 1,78 millones de dólares.

El autor del proyecto, el senador Carlos Portinho del Partido Liberal del ex presidente de ultraderecha Bolsonaro, afirmó: “No podemos aceptar que el Cristo Redentor, el ícono internacional más reconocible de Brasil, permanezca en un estado de abandono. La Iglesia ha cuidado históricamente la estatua y es la mejor posicionada para gestionarla de manera eficaz”.

Pires, el titular de la agencia de parques nacionales, reconoció que se necesitan reparaciones, pero dijo que la privatización no es la respuesta. Bajo la administración Bolsonaro, los presupuestos de los parques nacionales se redujeron y solo ahora los fondos están regresando. Muchas de las renovaciones necesarias, en Tijuca y otros parques nacionales, no se pudieron llevar a cabo por esa sencilla razón.

Según la legislación propuesta, la Iglesia obtendría el control sobre la estatua y su área circundante inmediata, junto con su infraestructura, y se separaría del Parque Nacional. Aunque esa área sería menos del 0,02% del área total del parque, la agencia de parques nacionales advierte que la propuesta podría sentar un precedente peligroso.

El Cristo Redentor está en un parque nacional en el cerro Corcovado, en Río de Janeiro. Foto. EFE El Cristo Redentor está en un parque nacional en el cerro Corcovado, en Río de Janeiro. Foto. EFE

«No se trata solo del Redentor; se trata de la integridad de todas las áreas de conservación en Brasil», explicó Pires. “La reserva de secciones de los parques nacionales para la gestión privada podría socavar décadas de progreso en la protección del medio ambiente”.

CNN señala que el frágil ecosistema del parque incluye especies como el mono capuchino y el coatí, un ave de cola anillada brasileña. Los tapires y los jaguares también solían vagar por el parque, pero desde entonces se han extinguido. El aumento del ruido, la contaminación y la construcción podrían alterar estos hábitats.

Claudine Milione Dutra, coordinadora legal de la Arquidiócesis de Río de Janeiro, desestima estas preocupaciones, afirmando que la iglesia comparte un interés en la conservación. “Hemos mantenido la estatua y sus alrededores inmediatos de manera responsable. Nuestro objetivo es mejorar la experiencia del visitante, no dañar el medio ambiente”, dijo.

En esencia, el debate no se trata sólo del uso de la tierra o la conservación. La constitución secular de Brasil prohíbe el favoritismo del gobierno hacia las instituciones religiosas, pero el Cristo Redentor está llevando la discusión a una zona decididamente gris, planteando preguntas sobre cómo Brasil puede equilibrar sus raíces católicas con sus compromisos seculares y ambientales.

El proyecto de ley, copatrocinado por el senador Flavio Bolsonaro, hijo del ex presidente, ya fue aprobado en el Senado y está siendo analizado por un subcomité de turismo. Si se aprueba allí, pasará a la Cámara de Representantes de Brasil, que decidirá si el futuro del Cristo Redentor está en manos de la Iglesia o del Estado, o en una nueva colaboración.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Hezbollah confirmó la muerte de un segundo alto mando que tenía un rol clave durante un bombardeo israelí en Beirut

Un segundo alto mando de Hezbollah figura entre los combatientes muertos durante el bombardeo israelí en un suburbio de Beirut,…

3 Lectura mínima
Mundo

El expresidente, con un ojo puesto en el procesamiento y el otro en las elecciones de 2026

RÍO DE JANEIRO.- Resulta bastante sintomático que desde hace semanas las nociones de revisión judicial, amnistía, perdón, indulto o gracia…

6 Lectura mínima
Mundo

ahora asegura que Kamala Harris se «volvió negra» para las elecciones de Estados Unidos

El ex mandatario y candidato republicano Donald Trump volvió a agitar la campaña por la Casa Blanca y acusó este…

4 Lectura mínima
Mundo

Qué se sabe del hombre que murió en un aeropuerto de Italia

El aeropuerto de Bérgamo, en el norte de Italia, fue escenario de un trágico suceso que interrumpió su operatoria habitual.…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?