• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El crédito privado siguió estancado en octubre
Nacionales

El crédito privado siguió estancado en octubre

Última actualización: 17 de noviembre de 2025 11:55 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Lejos de las subas de dos dígitos que se vieron en la primera mitad del año, el crédito siguió estancado en octubre, con un crecimiento muy por debajo de la inflación. El saldo total de préstamos en pesos al sector privado llegó a $84,9 billones, con un aumento mensual real de apenas 0,3%, mientras que el avance interanual sí superó la variación de precios del período, con un 39,4%.

Según Guillermo Barbero, socio de First Capital Group —firma que elabora un informe mensual sobre los préstamos en el país—, el comportamiento de octubre se explica porque la reducción de las tasas llegó tarde en el mes y las expectativas del mercado todavía no se consolidan. “Para ver un resurgimiento de las carteras no sólo es clave que las tasas sigan bajando, sino también que se extiendan los plazos de financiación”, señaló.

En cuanto a los préstamos comerciales, que representan el 32% de la cartera crediticia total en pesos —unos $27,4 billones—, el estudio indica que, después de tres meses consecutivos de retroceso, en octubre al menos detuvieron la caída (crecieron 0,3% real, igual que el total). “Esperamos que este punto marque un cambio en la tendencia y que en los meses venideros asistamos nuevamente a guarismos positivos. Influyeron en el retorno de los tomadores a las opciones en pesos, las expectativas de una devaluación de la moneda y la consiguiente huida de los compromisos en moneda extranjera”, explica el informe First Capital.

En este sentido, los préstamos en dólares registraron una caída del 2,5% mensual y del 3,6% en la línea de créditos comerciales. Los saldos financiados con tarjetas también sufrieron una merma del 16% durante octubre.

Por el lado de los créditos prendarios —7% de la cartera en pesos, o $5,7 billones—, también subieron 0,3% real en octubre, como los préstamos comerciales, pero en este caso la línea mostró un estancamiento después de 17 meses consecutivos de crecimiento iniciados en mayo de 2024. Además del aumento de las tasas, jugó en contra el acortamiento de los plazos de otorgamiento.

En la línea de préstamos personales —22% de la cartera en pesos, por unos $18,5 billones—, por primera vez desde marzo de 2024 hubo un retroceso ajustado por inflación: cayeron 0,3% mensual. “Las entidades bancarias privilegiaron cuidar la sanidad de la cartera ante el incremento de los niveles de morosidad observados en los últimos meses”, argumentaron. Según datos del Banco Central, a agosto, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado alcanzó al 3,7% a nivel sistémico y aumentó 0,5 puntos frente al mes anterior. En el caso de las familias llegó a 6,6%, mientras que para las empresas se ubicó en 1,4%.

También hubo una caída real del 1% en octubre en los saldos de tarjetas de crédito —26% de la cartera en pesos, unos $21,9 billones—, producto de la escasa oferta de cuotas con y sin interés, a pesar de ser un mes tradicionalmente fuerte por el Día de la Madre. “Si bien este segmento es uno de los que menos sufrió el alza de tasas, la falta de actualización de los límites de crédito impidió el crecimiento de los saldos”, señalaron en First Capital.

Hipotecarios, a contramano

A diferencia del resto, en octubre, el segmento más dinámico fue el de los créditos hipotecarios —7% de la cartera en pesos, o $5,8 billones—, que registró un crecimiento mensual real del 8,3%. “A pesar de que algunas entidades suspendieron nuevas colocaciones y aplicaron un alza en las tasas, el incremento del mes se mantuvo en los niveles de meses anteriores, lo que destaca la avidez del público por este producto. Mantiene por amplia ventaja el liderazgo en la tabla anual de crecimiento y, por primera vez en esta nueva etapa económica, supera a los préstamos prendarios”, destaca First.

En septiembre, en la ciudad de Buenos Aires, se dio la mejor performance hipotecaria con este nuevo ciclo de créditos, alcanzando casi 1500 operaciones en bancos

Según los últimos datos del Colegio de Escribanos porteño, en septiembre, hubo 6998 actos de compraventa, de los cuales 1486 fueron con crédito. Las escrituras con hipoteca subieron 110,8% respecto del mismo mes del año pasado y en los primeros nueve meses del año se contabilizaron 10.827 operaciones (+449,5%).

“Septiembre fue un gran mes contra todos los pronósticos de cierta desaceleración inmobiliaria: fue el tercer mejor septiembre de toda la serie histórica y la mejor performance hipotecaria con este nuevo ciclo de créditos, alcanzando casi 1500 operaciones en bancos”, dijo Magdalena Tato, la nueva presidenta del Colegio.

En la provincia de Buenos Aires, en septiembre hubo 14.366 compraventas de inmuebles y se firmaron 2440 operaciones con hipoteca, un crecimiento del 186% en relación con el mismo mes del año anterior.

“El crecimiento interanual evidencia que la actividad se mantiene en niveles más altos que en años anteriores, tanto en compraventas como en hipotecas”, señaló el presidente del Colegio de Escribanos bonaerense, Guillermo Longhi. Además, destacó la importancia del crédito como impulsor de este proceso: “El incremento en la cantidad de hipotecas continúa marcando la relevancia de la financiación en la dinámica del mercado. Es un factor decisivo para sostener el crecimiento y ampliar las posibilidades de acceso a la vivienda”, concluyó Longhi.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Reconoció el enorme fracaso de Argentina en el tema

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, salió este jueves a defender a Javier Milei luego de que…

7 Lectura mínima
Nacionales

JUBILACIONES DE PRIVILEGIO EN ARGENTINA: HASTA LOS «PANAMÁ PAPERS» SE SIENTEN AVERGONZADOS AL LADO DE ESTO

Imaginate que en Argentina hay una casta VIP de expresidentes, vices y algunos personajes de la justicia que cobra jubilaciones…

3 Lectura mínima
Nacionales

Apophis se acerca al planeta Tierra: pasará a una velocidad 10 veces superior a una bala

El asteroide Apophis se acercará al planeta Tierra en el año 2029  a una distancia más corta de lo que…

4 Lectura mínima
Nacionales

Cuánto cuesta construir una casa “barata” de 100 metros cuadrado

Luego de un año en que los costos de construcción aumentaran más del doble en dólares en la Argentina, muchos…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?