• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > El contundente mensaje de apoyo de la Casa Blanca a la reelección indefinida de Bukele
Mundo

El contundente mensaje de apoyo de la Casa Blanca a la reelección indefinida de Bukele

Última actualización: 7 de agosto de 2025 4:02 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR


WASHINGTON.- En su primera reacción oficial, la Casa Blanca respaldó este martes la reforma constitucional que habilitó la reelección indefinida en El Salvador y negó que el presidente Nayib Bukele, un firme aliado de Donald Trump, esté dando pasos hacia una dictadura.

“La Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores. La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país”, dijo un vocero del Departamento de Estado norteamericano a la agencia EFE.

“Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región”, agregó el vocero.

Bukele publicó luego en X lo que definió como la “posición oficial de los Estados Unidos” sobre la reforma.

Bukele es el aliado más fuerte de Trump en América Latina, una relación cimentada por un acuerdo alcanzado en marzo para que El Salvador albergue a 238 venezolanos deportados de Estados Unidos en una prisión de máxima seguridad. En abril, Trump llamó a Bukele “un gran presidente”.

“[Bukele] sabe que Trump no le pondrá límites y que está completamente dispuesto a hacer la vista gorda ante la destrucción de la democracia salvadoreña”, dijo el fin de semana Juan Pappier, subdirector para América de Human Rights Watch.

El director de Cristosal, la ONG que se fue de El Salvador por la persecución política, coincidió. “Bukele se siente de alguna manera blindado por su sociedad” con Trump, dijo Noah Bullock.

El presidente Donald Trump habla durante una reunión con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, el lunes 14 de abril de 2025.POOL

En un trámite exprés, el Congreso, dominado por el oficialismo, aprobó el jueves pasado una reforma constitucional que permite la reelección indefinida, amplía el mandato de cinco a seis años, y elimina la segunda vuelta electoral.

En su primera reacción a la ola de críticas de organismos de derechos humanos internacionales, Bukele rechazó el domingo que la aprobación sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.

Bukele aseguró en la red social X que “el 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta”.

“Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente es el fin de la democracia”, ironizó el mandatario de 44 años, que llegó al poder en 2019 y fue reelegido en 2024 con un 85% de votos que le permitió tener un control casi absoluto de todos los poderes del Estado.

“Por supuesto, se apresurarán a señalar que ‘un sistema parlamentario no es lo mismo que uno presidencial’, como si ese tecnicismo justificara el doble rasero. Pero seamos sinceros, eso no es más que un pretexto”, agregó en el mensaje, escrito en inglés.

Según Bukele, si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria “con exactamente las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca”, las críticas seguirían.

“Porque el problema no es el sistema, sino el hecho de que un país pobre se atreva a actuar como un país soberano. Se supone que no debes hacer lo que ellos hacen. Se supone que debes hacer lo que te dicen. Y se espera que te mantengas en tu carril”, añadió.

Organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch (HRW), la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) consideraron la decisión como un “golpe mortal” a la democracia y una “manipulación” a la Constitución.

El Cecot, símbolo de la política de mano dura de BukeleSecretaría de Prensa de la Presidencia de El Salvador

El presidente salvadoreño goza de gran popularidad por su “guerra” contra las pandillas, que inició en 2022 y redujo a mínimos históricos la violencia en el país centroamericano.

Pero grupos de derechos humanos critican su política de seguridad porque está basada en un régimen de excepción que permite masivos arrestos sin orden judicial y restringe libertades.

La reforma constitucional fue aprobada tras una oleada de detenciones contra defensores de derechos humanos y críticos del gobierno, lo que ha forzado al exilio a decenas de periodistas y activistas humanitarios.

Muchos de los críticos más abiertos de Bukele han huido del país, entre ellos un centenar de periodistas y activistas de derechos humanos. En julio, Cristosal, el principal grupo de derechos humanos del país, suspendió sus operaciones.

Agencias AFP y Reuters


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Donald Trump ignora a sus asesores y convierte su campaña en ataques personales a Kamala Harris

A pesar de los llamados de sus asesores para que se centre en los temas estratégicos de la batalla electoral,…

7 Lectura mínima
Mundo

Esta es la cantidad de huevos que se puede comer por semana, según la ciencia

i bien los nutricionistas señalan que la ingesta de huevos aporta una buena cantidad de proteínas necesarias en la dieta…

5 Lectura mínima
Mundo

El plan de Trump para conquistar Groenlandia: persuasión, no invasión

WASHINGTON — El objetivo de larga data del presidente Donald Trump de reclamar Groenlandia para Estados Unidos ha pasado de…

13 Lectura mínima
Mundo

Ucrania será el mayor desafío para Trump en su futuro gobierno: no puede permitir una derrota

TEL AVIV.- No sé por qué la gente dice que el presidente electo Donald Trump va a enfrentar desafíos difíciles…

13 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?