• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El consejo de Cavallo al Gobierno
Uncategorized

El consejo de Cavallo al Gobierno

Última actualización: 15 de octubre de 2024 4:53 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

NUEVA YORK.- El exministro de Economía, Domingo Cavallo, le dejó algunas recomendaciones al gobierno de Javier Milei durante su visita a la Bolsa de Nueva York, en el marco de la celebración de los 30 años de cotización de la transportadora de gas TGS en esa plaza.

Cavallo repasó parte de su historia en los años 90 para construir su sugerencia a la actual administración, que tiene entre sus planes avanzar con el traspaso de empresas públicas al capital privado.

Al inicio de la década, según relató, había dos grandes propuestas para avanzar con las privatizaciones. Por un lado, los bancos, que tenían acreencias impagas con la Argentina, buscaban capitalizar las deudas del país para quedarse con esas empresas, permitiendo que una nueva gestión aumentara su valor tras haberlas adquirido con bonos desvalorizados.

El ministro de Economía habló hoy en la Bolsa de Nueva York.

En la otra vereda estaban los “fiscalistas”, según mencionó el exministro de Economía. Ellos sostenían que, para colaborar con la eliminación del déficit fiscal, había que vender las empresas públicas y usar los ingresos para cubrir el rojo del sector estatal.

De acuerdo con Cavallo, esta última fue la filosofía utilizada para las tres primeras privatizaciones del gobierno de Carlos Menem: las de las compañías telefónicas, Telefónica y Telecom, la de Aerolíneas Argentinas y la de las rutas.

“Pero resulta que yo, como canciller, me enteré de que en realidad el tema de la deuda iba a ser resuelto a través de lo que fue el Plan Brady”, recordó Cavallo. Entonces, vio la oportunidad de encarar las privatizaciones de otro modo: “Se podía enfocar con un sentido diferente, ni con la visión de los banqueros, que querían que sirviera simplemente para cancelar las deudas que tenía la Argentina, ni con la mirada fiscalista de que era cuestión de hacerse de recursos para tapar los agujeros de la Argentina”, sostuvo.

Cavallo explicó que, desde la Fundación Mediterránea, se había trabajado con la idea de que el proceso de privatización debía servir para que los sectores económicos recrearan mercados con reglas de competencia, siempre que fuera posible, o con regulación adecuada en los casos necesarios.

Un aspecto destacado de ese plan, que tiene vigencia actual, era atraer capitales nuevos para financiar inversiones y transformar las empresas.

“Estando todavía en default, obviamente no podíamos conseguir endeudamiento público a través del mercado de bonos ni esperar que los bancos nos siguieran prestando. Pero sí apareció a posibilidad de que las empresas surgidas de estas privatizaciones accedieran al mercado de capitales. Entonces, yo asumí como ministro de Economía, lanzamos el plan de convertibilidad, abrimos la economía, entre muchas otras reformas”, detalló.

Cavallo recordó que dedicó mucho tiempo a preparar el marco regulatorio antes de avanzar con las privatizaciones. “Así, pudimos avanzar de manera que el proceso atrajera capital de riesgo y capacidad de administración”, explicó.

El exministro subrayó que las privatizaciones ayudaron a resolver el problema fiscal, ya que las empresas dejaron de perder dinero y de requerir aportes del Tesoro. Sin embargo, reconoció que generaron pocos ingresos porque se vendían compañías “muy mal organizadas”. Pese a eso, destacó que “incorporaron capacidad de gestión empresarial y de movilizar capitales de riesgo para desarrollarlas, y ese fue el éxito del programa de privatización”.

En ese punto, Cavallo dejó su consejo al gobierno de Milei: “Creo que, hoy por hoy, existe ese desafío, con algunas características o condiciones diferentes, pero es muy importante que la visión con la que se hacen las privatizaciones no sea la de simplemente resolver problemas viejos de deuda o acceder al mercado financiero tradicional, sino que se pueda, a través de un proceso de privatización, inducir el desarrollo del mercado de capitales, acceder al doméstico e internacional y, sobre todo, apuntar a la buena administración y a las inversiones eficientes en los distintos sectores de la economía”.

Aerolíneas Argentinas es una de las empresas que el Estado quiere privatizar.Ricardo Pristupluk

El gobierno de Javier Milei busca por estos días acelerar el proceso de privatización de empresas públicas. Desde la Casa Rosada se argumenta que, en una economía con déficit fiscal, no debería seguir transfiriéndose dinero a ese tipo de compañías.

El encargado de liderar el proceso es Santiago Caputo, asesor de máxima confianza del presidente, a quien responde el secretario a cargo de las firmas estatales, Diego Chaher.

Existen muchas diferencias con los años 90. Por ejemplo, algunos de los activos más atractivos, como las telefónicas, el gas o parte del sector energético, ya no dependen del Estado. Sin embargo, hay bienes que podrían encajar en la visión planteada por Cavallo. Entre ellos se encuentran Aysa, Nucleoeléctrica Argentina (Na-SA), ciertos activos administrados por Enarsa —como centrales eléctricas y gasoductos— y hasta algunos de la Casa de Moneda.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Así está la tabla de precios de materiales para la construcción en junio

En medio de un contexto económico de pleno reacomodamiento, el sector de la construcción también atraviesa sus desafíos. De hecho,…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Máxima expectativa en el mercado sobre los próximos pasos de Los Grobo Agropecuaria

Con la reanudación de la actividad judicial desde este lunes, tras la feria judicial de enero, hay expectativas, y en…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Rige desde hoy el nuevo tope, pero las plataformas siguen cobrando todos los impuestos

El Gobierno publicó hoy finalmente la resolución y el decreto por el cual se aumenta el monto máximo por envío…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Tras ser desplazado de La Libertad Avanza, Paoltroni acusa a Santiago Caputo de debilitar a Milei y reclama que “el triángulo de hierro” sea con Villarruel y Macri

El día después de haber sido desplazado del bloque de La Libertad Avanza en el Senado, Francisco Paoltroni redobló sus…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?