• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > El compromiso del equipo
San Juan

El compromiso del equipo

Última actualización: 4 de agosto de 2025 7:32 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Un equipo conformado por psicólogas, trabajadores y asistentes sociales, médicos, administrativos “sale a la cancha” cada vez que hay un llamado de una empresa para cubrir un puesto por una persona con discapacidad. Si bien, el protagonista no es ninguno de ellos, si funcionan como un apoyo fundamental, tanto para los postulantes, como para la firma que va a incorporar a este nuevo trabajador.

¿En qué consiste su tarea? Ellos son quienes se ocupan de hacer los perfiles laborales de quienes se inscribieron en la base de datos que relevó la dirección, para conocer el universo de los interesados en conseguir un puesto laboral. Saben detalles de la discapacidad que padece la persona y sus necesidades reales, conocen sobre sus aspiraciones y deseos y por supuesto tienen en cuenta sus estudios e inquietudes personales.

Estos profesionales también son quienes le llevan la propuesta a las empresas para sumarse al programa de inclusión laboral. Entonces indagan sobre los puestos que están vacantes y requieren que se los cubra, por lo que consultan sobre las características necesarias de debe tener quién posiblemente lo ocupe. A su vez, observan y prestan atención a las instalaciones y cómo pueden facilitar o no, el acceso de una persona que tiene determinadas limitaciones.

Con toda esa información, hacen la selección de la persona que va a ingresar a una empresa.

Una vez definido el postulante, ofrecen las charlas de sensibilización y los talleres de capacitación para sus jefes y compañeros.

Aquí no termina su trabajo. Por el contrario, cuando la persona ya se suma al plantel, al menos una vez por semana, hace seguimiento no sólo del desempeño del trabajador sino además les preguntan cómo se sienten, si tienen alguna queja o sugerencia. También tienen contacto con un referente de la empresa, para conocer su mirada y su evaluación del programa. Estas acciones permiten ir haciendo ajustes necesarios, para que todo funcione, sin mayores inconvenientes.

El equipo técnico que conforma el Programa «Trabajando Sueños» está integrado por Yanina Montilla (coordinadora); en el área administrativa: Romina Vazquez y Gastón Figueroa (ambos son contadores); en la carga de la base de datos está Andrea Jofré. Los preparadores laborales, es decir quienes van a las empresas y hacen el seguimiento de cada caso, son Elena Figueroa, Paula Caballero, Nadia Achem, Elizabeth Fernández, Julián Campolongo y Yanina Llamas. Quienes llevan adelante las capacitaciones en las empresas son Rosana Montero, Daniela González, Rocío Trujillano y Malena Lima.

“En lo personal, me siento feliz de tener la oportunidad de recibir tanto afecto y tanto amor puro por parte de las personas que tienen el desafío de tener un trabajo, para muchos es su primer trabajo. Por ende, lo hacen con un compromiso único y no disimulan las ganas de aprender que tienen, sin pedir nada a cambio. Verlos tan integrados y felices es una caricia al alma”, resume el proceso llevado hasta ahora, Elena Figueroa, una de las preparadoras laborales del equipo.

Yanina Montilla, la coordinadora técnica del programa, asegura que su labor es mínima ante la realidad laboral que transitan las personas con discapacidad. “Son personas de lucha que naturalmente demuestran su perseverancia, respeto y empatía hacia sus compañeros y jefes, disciplina con la tarea propuesta, entre tantas cosas más. Creo que con cada experiencia dónde se aplica el programa, crecemos todos un poco más como personas y como sociedad”. Como ella, Nadia Achem, demuestra su orgullo, apelando a lo que le dijo uno de los jóvenes que se sumó a “Trabajando Sueños”: “me siento feliz de ser útil y de poder ir todos los días a trabajar». La frase demuestra que el programa es un aporte real a la sociedad.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

Más de 400 voces del mundo se reúnen en San Juan en un encuentro coral

San Juan, reconocida como uno de los grandes polos corales de la Argentina, se prepara para recibir una nueva edición…

5 Lectura mínima
San Juan

DOLARES, Del colchón al ladrillo: el sueño argentino de comprar sin declarar

Después de años de soñar con billetes que crujían debajo del colchón como hojas secas en otoño, llegó el momento:…

3 Lectura mínima
San Juan

LAS PERDIDAS DE LA BANDA POLCIAL FUERON DE UN 98% de instrumentos, incluso de 1890 y de Malvinas

Aún no se sabe cuándo podrá volver a tocar la banda porque el fuego dañó el 98% de los instrumentos.…

5 Lectura mínima
San Juan

Alerta meteorológica N° 30/25 – Viento Zonda

La Dirección de Protección Civil informa que, durante la tarde de este viernes 11 de abril, se prevé la ocurrencia…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?