• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El CEO de una de las mayores empresas del agro del país dio un alentador pronóstico para los próximos años
Uncategorized

El CEO de una de las mayores empresas del agro del país dio un alentador pronóstico para los próximos años

Última actualización: 1 de mayo de 2025 12:10 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

CÓRDOBA.- “Llevamos 40 años de retenciones al campo cuando el mundo subsidia a los productores. No pediría nunca eso porque no lo considero justo, pero hubo consecuencias como la ventaja productiva que tomó Brasil respecto a la Argentina”. La frase es de Alejandro Elsztain, CEO de Cresud, empresa emblema del campo argentino y líder de negocios agropecuarios en la región, ya que opera en la Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay.

Aseguró que, sin embargo, los números “cierran” porque “si sobrevivimos vendiendo a US$170 la tonelada, a US$270, cierran”. El empresario participó del ciclo de coyuntura organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba, a donde sostuvo que “el campo está expectante. Tendrá buenos resultados, no excelentes. Tiene la alegría de ahora cobrar en dólares lo que antes no podía hacer, recibe los dólares”.

Cresud en la actualidad cuenta con unas 800.000 hectáreas bajo producción y es la única empresa agropecuaria que cotiza tanto en la Bolsa de Buenos Aires como en el Nasdaq, en los Estados Unidos. Por año vende 2,4 campos y 17.000 hectáreas, el equivalente al 3% de su portafolio. “Invertimos y cuando están en excelentes condiciones, vendemos y empezamos de nuevo”, sintetizó.

Elsztain admitió que el sector agropecuario “todavía no ha hecho todo el recorrido que podría haber hecho, pero ya a va venir. Con una macroeconomía estabilizada, se podrá hacer mucho”. En su presentación comparó la evolución que ha tenido Brasil y tomó como punto de partida el 2006, año en que la compañía desembarcó allí.

Alejandro Elsztain, CEO de Cresud: «La Argentina tiene la escala y hay jóvenes que se dedican al negocios»Gentileza Bolsa de Comercio de Córdoba

“En soja hacían 60 millones de toneladas, una cifra similar a la de la Argentina que era de 50 millones -repasó-. El año pasado hicieron casi 170 millones y nosotros seguimos estabilizados en el mismo número. Con los problemas que han afrontado los productores han sido muy austeros y quedan tierras para seguir transformando”.

De cara a los próximos años se mostró muy optimista: “Va a cambiar todo, habrá un recorrido productivista muy importante. La Argentina tiene la escala y hay jóvenes que se dedican al negocios. Cuando te dedicás a sobrevivir no mirás el cuidado de la tierra, pero viene esa etapa, hacer rendir más, sumar maquinaria propia, incorporar tecnología. En Brasil visité una estancia hace unos días que parecía la NASA, eso es lo que viene”.

Para el empresario debe haber también una “mayor federalización; los dueños de las tierras deben producir, vivir cerca, como pasa en Brasil. También rebalancear la relación entre maquinaria propia y la de contratistas. Todo eso se puede empezar a hacer cuando la macro se ordena”.

Respecto de la relación del Gobierno nacional con los empresarios, apuntó que “entiende lo que necesitan aunque -por lo que sé- no hablen mucho con los sectores. Lo importante es que la economía se ordene. Estamos viendo que hay desinflación y que la estabilización tiene al superávit fiscal como ancla”.

Planteó una serie de puntos -algunos ya con avances considerables y otros que deberían atenderse- para que crezcan las “oportunidades” para el campo. Entre los primeros figuran la unificación cambiaria (“casi es un hecho porque la brecha es mínima”); la reducción o quita de las retenciones, los incentivos para inversión público/privada para el desarrollo de infraestructura y la eliminación de las restricciones para que los extranjeros compren tierras (figura en el DNU de Javier Milei de diciembre del 2023).

El evento se realizó en la Bolsa de Comercio de CórdobaGentileza Bolsa de Comercio de Córdoba

También incluyó la revisión de la ley de patentes y protección de tecnología, promociones fiscales a las semillas y fertilizantes. “Los factores anteriores podrían mejorar la ecuación de rentabilidad aumentando la liquidez y el precio de la tierra que en la Argentina está rezagado», definió y mostró la comparación con lo sucedido en Estados Unidos y Brasil.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Así funciona el Hospital Dr. Tomás Perón en Rodeo

Pusimos en funcionamiento en el Hospital Doctor Tomás Perón, equipándolo con tecnología de punta, sumando personal administrativo y de salud.…

0 Lectura mínima
Uncategorized

A cuánto llegará el dólar a fin de año, según las consultoras privadas

EscucharEl “veranito financiero” hizo que los economistas reajusten a la baja sus estimaciones sobre las cotizaciones futuras del dólar y…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Las ventas de celulares y notebooks se desplomaron un 58%

EscucharSi bien durante el segundo trimestre de este año hubo una ligera recuperación, las ventas de informática (notebooks, celulares, computadoras,…

6 Lectura mínima
Uncategorized

“No hay plata” y baja el consumo pero los locales tienen listas de espera en las esquinas más emblemáticas de la ciudad

EscucharLos brokers y los analistas del mercado de los locales comerciales catalogan a este presente como “tiempos de progreso y…

14 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?