• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > El candidato más votado en Bolivia prometió que no aplicará un plan de ajuste severo
Mundo

El candidato más votado en Bolivia prometió que no aplicará un plan de ajuste severo

Última actualización: 27 de agosto de 2025 3:04 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


LA PAZ.- El senador boliviano Rodrigo Paz Pereira, de 57 años, marcó distancia en una entrevista con la receta de ajuste más radical que propone su rival de derecha dura Jorge Quiroga. Ambos disputarán el balotaje el 19 de octubre para definir el próximo mandatario de este país de 11,3 millones de habitantes.

En declaraciones realizadas este martes, Paz propuso a Quiroga que declinara su candidatura para dar paso a un gobierno de transición basado en consensos. Pero la propuesta fue rechazada de plano por su oponente. “La única forma de que no esté en segunda vuelta es que me entierren”, respondió Quiroga.

Durante su entrevista, Paz prometió impulsar un “capitalismo popular” en esta nación rica en gas y recursos de litio, pero con un 85% de informalidad laboral.

En la frontera con Perú, la falta de combustible de Bolivia preocupa a quienes viven y trabajan ahí.

Bolivia atraviesa una dura crisis económica, con una inflación que rozó el 25% interanual en julio. El gobierno estatista de izquierda sostiene una onerosa política de subsidios a los combustibles que casi ha agotado las reservas de dólares. La falta de divisas disparó un tipo de cambio paralelo, que duplica el valor oficial impuesto por el gobierno.

Ante el descalabro, el Movimiento Al Socialismo dejará el poder después de 20 años.

Este es un extracto de la entrevista con Paz.

-¿Cómo sacará a Bolivia de la crisis?

-Bajar déficit fiscal, uno. Dos: sinceramiento del dólar, ponerlo donde debe estar. Tres: el banco central no debe ser la caja chica del gobierno, tiene que tener un manejo monetario claro. Cuatro: se necesita un fondo, para el cambio del dólar, un fondo de estabilización. Estamos recortando la subvención. Unos 1200 millones de dólares se van normalmente en corrupción y contrabando, entonces vamos a recortar este monto. Y por otro lado, el gasto superfluo de cerca de 1300 millones de dólares. Eso viene a ser un poquito más del 60% del déficit fiscal. Con acciones puntuales se puede generar un proceso de alivio a la presión inflacionaria.

El candidato presidencial Jorge «Tuto» Quiroga saluda tras sufragar en los comicios generales, el domingo 17 de agosto de 2025, en La Paz, Bolivia. (AP Foto/Freddy Barragán)Freddy Barragan – AP

-¿En qué se distingue su propuesta de la de Quiroga?

-La principal diferencia es que no soy un candidato de hace seis meses, que aparezco al final y digo “quiero ser presidente”. Venimos trabajando un proyecto político. Hemos tratado de trabajar primero con la informalidad ante las propuestas que se nos daban viajando el país: “Bájeme los impuestos, bájeme los aranceles, ciérreme la aduana que es corrupta”.

-¿Prevé un shock económico?

-Yo creo que va a ser una transición. Habrá un proceso de estabilización, no lo llamamos ajuste. Es estabilizar. Creo que el pueblo lo va a entender. Hemos entrado con un margen para tener un grado de confianza. La gente entiende, no acepta, como ha dicho otro candidato (Quiroga), que “vamos al crédito con el Fondo Monetario Internacional”. La gente dice: “Primero ordenemos la casa, veamos qué nos falta y después hablemos con el Fondo”.

-¿Qué hará con el gas?

-Va a haber un giro en la política medioambiental, en la política energética, fundamental. Pero en los siguientes 20 años, Bolivia va a tener una dependencia energética en el gas. Y hay que seguir en función de la exploración de reservorios para garantizar esa transición a nuevas energías en el futuro.

Manifestantes gritan proclamas contra el gobierno en protesta por los contratos firmados para la explotación de litio con un consorcio chino y una empresa rusa, en La Paz, Bolivia, el jueves 13 de febrero de 2025. (AP Foto/Juan Karita)Juan Karita – AP

-¿Qué va a ocurrir con los contratos de litio firmados con firmas de China y Rusia?

-Se requiere una nueva ley de recursos evaporíticos. Esos contratos se tienen que revisar. No han sido aprobados en el parlamento. Nadie los conoce. Si bien tendremos la primera bancada de parlamentarios, si no se genera claridad y transparencia, en comunicación con el pueblo de Bolivia, va a ser muy difícil que se aprueben.

-¿Su gobierno capturará a Evo Morales, acusado de un presunto caso de trato de menor cuando era mandatario?

-La justicia debe llevar adelante los procesos. En lo que sí me comprometo es a no entrometerme. Vamos a hacer una profunda reforma al sistema judicial. Si bien la fijación es Evo por el ámbito político, hoy seis de cada diez personas en la cárcel están por detención preventiva. Las condiciones de Evo se van a respetar en función de una norma del sistema judicial y se aplicará con todo el rigor.

-¿Apoyaría una operación de Estados Unidos para derrocar a Nicolás Maduro, como él teme?

-No acepto a Venezuela como es hoy, en su modelo que no es democrático. Es una dictadura y en eso no voy a cambiar el criterio. Yo no comparto el criterio de acciones de este tipo, pero si eso ayuda a Venezuela a recuperar su democracia, no puedo más que respaldar todo aquello que le cambie la vida a los venezolanos.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Quiénes son los líderes mundiales que Milei considera sus “compañeros en la pelea por las ideas de la libertad”

DAVOS.- El presidente Javier Milei dio un discurso provocador esta mañana en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, en…

16 Lectura mínima
Mundo

Quién es la influencer conservadora que asegura haber dado a luz en secreto al hijo número 13 de Elon Musk

NUEVA YORK.- Elon Musk fue padre de su decimotercer hijo con una influencer conservadora de 26 años, según anunció ella…

9 Lectura mínima
Mundo

el Papa se recupera y crece la esperanza de verlo en Semana Santa

“El Papa ha vuelto”, gritan y cantan los peregrinos que ha millares siguen llegando a Roma para celebrar el Jubileo…

4 Lectura mínima
Mundo

Una alcaldesa fue asesinada por hombres armados en el interior del palacio municipal

La presidenta municipal de San Mateo Piñas, Lilia Gema García Soto, fue asesinada en el interior del palacio municipal de…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?