• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El campo reclamó baja de retenciones, apertura de mercados y rutas en buen estado
Nacionales

El campo reclamó baja de retenciones, apertura de mercados y rutas en buen estado

Última actualización: 17 de octubre de 2025 1:37 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

MAR DEL PLATA.— Los principales líderes de la agroindustria definieron su propia agenda en el marco del 61° Coloquio IDEA. Aunque apoyaron la búsqueda del equilibrio fiscal como eje de cualquier programa económico, también advirtieron que para que el campo pueda salir a competir tiene que haber inversión en infraestructura, que la Argentina se abra al mundo vía acuerdos comerciales y que se reduzcan las cargas tributarias.

Los pedidos llegaron en la última jornada del evento, durante un desayuno que estuvo fuera de las agendas oficiales y que reunió a 14 de los empresarios más importantes del sector. Arrancó la charla Ignacio Lartirigoyen, CEO de Lartirigoyen, quien habló del “costo argentino” al que tiene que enfrentarse cualquier productor.

La lista fue larga. Algunas de las condiciones que exigieron desde el agro fueron fortalecer las instituciones y la seguridad jurídica para poder tener un horizonte previsible. También mencionó algunos ejes que atraviesan a todos los sectores, como el avance de las desregulaciones y las transformaciones para “hacer la vida más fácil”, o realizar una reforma laboral y previsional.

Más habitual, otro de los reclamos hechos por el sector fue una reducción de los costos tributarios, con foco puesto en un plan integral para bajar las retenciones. Se mostraron optimistas por el recorte del 20% que aplicó el Gobierno a los derechos de exportación frente al año pasado y esperan que el oficialismo siga en ese camino de cara a los próximos meses.

Desde el agro pidieron baja de retenciones Shutterstock

Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio IDEA y CEO de AdecoAgro fue cauteloso y remarcó que “el primer reclamo es el superávit fiscal” y que no pretenden “sacar las retenciones de un día para el otro”. Sin embargo, sigue siendo una reforma imperiosa por hacer, y una de las más esperadas por los productores.

“Sin dudas, habría un aumento de la producción argentina si no hubiese una presión impositiva enorme. El productor estaría ávido por producir, las empresas interesadas en agricultura invertirían y traerían más tecnología. La Argentina produce de fino entre 130 y 150 millones de toneladas, dependiendo del año, y se podría producir casi un 40% más, hasta los 200 millones de toneladas con la tecnología que existe. Si se saca la presión impositiva del sector, que la idea es que haya la menor cantidad de retenciones posibles, más positivo va a ser. Si alcanzamos retenciones sería fabuloso, no para el sector, sino para la Argentina”, afirmó Juan Farinati, CEO de Bayer.

Otro de los pedidos que hicieron desde el sector fue el de lograr acuerdos comerciales con otros países para “salir a competir al mundo” y tener “igualdad de condiciones”. Los ejemplos de las oportunidades perdidas son concretos. “No podemos venderle patitas de cerdo a China” o “para venderle a Vietnam tenemos que pagar aranceles que nos dejan fuera de competencia”, enumeraron. Para eso, el acuerdo entre Mercosur y Europa lo clasificaron como “oportunidad enorme” que esperan que se concrete.

Con rutas, puertos y trenes en mal estado, llamaron a que se haga una mejora en la infraestructura en transporte para abaratar los costos logísticos. Gustavo Armendariz, de la aceitera Tempra S.A., le puso números a esa realidad: más del 80% de la red vial rural son caminos de tierra. “Un flete para bajar una tonelada de granos desde Salta al puerto se lleva entre el 30% y el 40% del valor”, graficó.

Manuel Adorni en exclusiva con LA NACION desde el Coloquio IDEA 2025

Por último, más puntual, sumaron que se tiene que “volver a la agronomía”, fomentar la fertilización y reconocer la propiedad intelectual, son otros temas que el país “tiene que arreglar”. Esto explica en parte por qué Brasil producía menos toneladas por hectárea que la Argentina hace 25 años, mientras que hoy la situación es diametralmente opuesta.

“Estos horizontes largos escapan a cualquier ciclo de cualquier gobierno. La mejora sostenible en el tiempo la necesitamos para crecer. En Chile, hay fruta de exportación con la misma situación climática que nosotros, pero, por ejemplo, para nosotros la explotación de cerezas es casi inexistente. La diferencia son 40 años de políticas claras. Hay mucho por hacer, que va más allá de uno o dos años. Necesitamos largo plazo”, cerró Marcos Bradley, CEO de Syngenta.

También estuvieron presentes, Gustavo Portis (BASF); Eduardo Gómez Naar (CN Grupo); Juan Lariguet (Corteva); Agustín Dranovsky (Grupo Benetton); Luis Colmegna (Lartigoyen); Federico Lufft (Milicic S.A.); Rubén Dicún (Nuseed S.A.).


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

La marcha de la CGT terminó con una cumbre con Kicillof, el gran rival de Cristina

"Hagan lío, salgan afuera". Con esa famosa frase de Francisco, propalada por un altoparlante ubicado frente a una gigantografía del…

6 Lectura mínima
Nacionales

Economistas creen que la Argentina podrá refinanciar su deuda, pero mencionan un peligro

La reciente victoria electoral del oficialismo y el apoyo financiero de Estados Unidos cambiaron radicalmente el horizonte económico de la…

7 Lectura mínima
Nacionales

La cadena de tecnología Start_ cerró sus tiendas en la Argentina

En forma sorpresiva, la cadena de electro y tecnología Start_ le bajó la persiana a todos sus locales comerciales para…

2 Lectura mínima
Nacionales

Dos editoriales de prestigiosos diarios de Estados Unidos apuntan al momento de Milei: «Heridas autoinfligidas»

El presidente Donald Trump y el magnate Elon Musk, influyente presencia en el gobierno estadounidense, invitaron a Javier Milei a…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?