• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > EL CALOR SE SUMA A LOS DAÑOS EN EL CAMPO
San Juan

EL CALOR SE SUMA A LOS DAÑOS EN EL CAMPO

Última actualización: 14 de enero de 2025 12:35 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Notaron más vientos, granizo, humedad y enfermedades, que dejaron daños y encarecen el trabajo.

Si bien falta para que termine el verano, hasta el momento los datos y la percepción hablan de una temporada agrícola más complicada de lo normal. Esto generó que en el sector se encontraran con problemas. Las lluvias y la humedad ambiente generaron más enfermedades en algunos cultivos. El granizo dañó hectáreas en toda la provincia y las que no se perdieron al 100% sufrieron más podredumbre. La primera ola de calor recién podría empezar esta semana y, si bien podría frenar contagios, si persiste la humedad puede crear otros problemas. Frente a todo esto, los especialistas recomiendan más prevención, pero esto encarece el trabajo del sector.

Uno de los primeros datos que muestran lo atípico de los últimos meses es la cantidad de lluvia que cayó. Según un informe parcial elaborado por el INTA con datos de su propia estación, en diciembre y lo que va de enero se acumulan 54,7 mm, mientras que en estos dos meses de la temporada pasada fue de 2,1 mm y en 2022/2023 cayeron 29,6 mm. Pierluigi Pierantozzi, del área de Agrometeorología y Cambio Climático agregó que en octubre también hubo un récord de lluvias y que se registraron más vientos. Agustina Albeiro, climatóloga, dijo que la primera ola de calor de esta primavera-verano sería la que está empezando, ya que antes no se cumplieron los parámetros (tres días seguidos con más de 38º).

Quienes tienen claro que fue un verano especialmente difícil, por sus consecuencias, son los productores. Los primeros en sufrir los problemas fueron los productores de uva, que al registrarse una primavera muy húmeda sufrieron el brote histórico de poeronóspora. No hay registro de un ataque como el actual de este hongo y Gobierno tuvo que activar una línea de créditos para que avancen en el tratamiento. Pablo Martín, de la Mesa Vitícola, dijo que todavía no hay datos certeros de cuánto se perdió por esta problemática.

Los productores de hortalizas y frutas sufrieron especialmente con el granizo. Si bien no hubo más temporales que otros años, a finales de diciembre se sucedieron dos muy seguidos: el 23 y el 29 de diciembre. Osvaldo Recio, presidente de la Sociedad de Chacareros Temporarios, advirtió que están los productores que perdieron todo y volvieron a sembrar, pero a la vez, los que continúan con daños. Estos últimos se enfrentan a que sus plantaciones tienen “hojas rotas, que son las que protegen los frutos” y que en estos casos una ola de calor como la que está por empezar es más dañina.

También en la franja hortícola están los productores de tomates, que debido a la persistencia de la humedad han sufrido más problemas de podredumbre. Este grupo de productores sufrieron daños por granizo y ahora temen que si continúan las lluvias y el calor se pierda más producción. Rolando Pérez, integrante de la cámara que agrupa a los tomateros, dijo que el viento también tuvo un efecto negativo durante los primeros meses cálidos.

La ola de calor, que podría empezar hoy, tendrá efectos diversos, coincidieron los especialistas. Para el hongo de la vid, en caso de ser un calor seco, podría significar un freno a los contagios. A la vez, Pablo Martín dijo que puede implicar una baja en la producción si es muy intensa. Regio, de los chacareros, se mostró preocupado por los efectos en las plantas ya dañadas, al igual que los productores de tomates. En la segunda mitad de enero la humedad ambiente bajaría, según pronosticó el climatólogo Germán Poblete.

Pierantozzi dijo que la sumatoria de eventos es peor para muchos de los cultivos. Beatriz Pugliese, a cargo del área vitivinícola del INTA, agregó que esto obliga los productores a prepararse con más prevención y con cambios en la forma de trabajo. Pero para poder prepararse para más temporadas atípicas, es necesario reforzar la inversión en medidas preventivas y curativas, lo que empieza a interactuar con los precios.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

El 20 de enero inician los Talleres de Verano en Conectar Lab

En el marco del Plan de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", la Subsecretaría de Planeamiento Educativo a través de la Dirección…

3 Lectura mínima
San Juan

DOLARES, Del colchón al ladrillo: el sueño argentino de comprar sin declarar

Después de años de soñar con billetes que crujían debajo del colchón como hojas secas en otoño, llegó el momento:…

3 Lectura mínima
San Juan

Este año Mujeres+ duplica los montos y trae novedades

Con el objetivo de generar capacidades empresariales, brindando conocimientos y acompañamiento técnico-profesional, a fin de lograr el fortalecimiento y sustentabilidad…

3 Lectura mínima
San Juan

Educación llama al personal contratado a presentar la factura de junio

El Ministerio de Educación informa que las personas que poseen Contratos Administrativos de Servicios de Colaboración deberán presentar la factura…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?