• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El blue subió y el riesgo país volvió a acercarse a los 1500 puntos
Uncategorized

El blue subió y el riesgo país volvió a acercarse a los 1500 puntos

Última actualización: 21 de agosto de 2024 8:59 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El dólar blue rebotó por segunda rueda consecutiva, luego de que el viernes pasado alcanzara el valor nominal más bajo desde mediados de junio. En tanto, los tipos de cambio financieros operaron prácticamente estables debajo de los $1300, en días en los que el mercado espera definiciones sobre la política cambiaria que tomará el Gobierno, de cara a la anunciada reducción del impuesto PAIS en los primeros días de septiembre.

Este martes, el blue se negoció a $1355 en cuevas y arbolitos que operan en el microcentro de la Ciudad de Buenos Aires. Se trató de una suba de $5 frente al cierre anterior (+0,4%), aunque se encuentra distante de los $1500 que alcanzó a mediados de julio, el valor nominal más alto que se tenga registro.

Los tipos de cambio financieros siguieron debajo de la barrera de los $1300. Estas cotizaciones están contenidas por las intervenciones que realiza el Banco Central en el mercado financiero, así como las liquidaciones que hacen los exportadores, ya que pueden canalizar el 20% de las ventas por esta vía (y 80% al oficial).

El dólar MEP cerró a $1287,82, lo que significó un retroceso diario de $2,3 (-0,1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) terminó el día a $1290, una suba de $3,4 con respecto al lunes (+0,3%).

El dólar blue se vende a $1365, lejos de su récord nominal a $1500LUIS ROBAYO – AFP

“A pesar de la confianza del mercado en la disminución de la inflación, evidenciada en la solidez de las colocaciones de Lecap a tasa fija, persisten dudas respecto de la estabilidad del dólar, ya que la demanda supera a la oferta en el mercado cambiario. La intervención oficial en el mercado solo consigue frenar temporalmente la cotización, sin abordar la escasez subyacente de divisas. Parecería que las miradas se dirigen hacia el blanqueo de capitales”, dijo Martín Mazza, director de MM Investments.

Por otro lado, el tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $944,50, lo que significó una microdevaluación diaria de $0,50 (+0,1%). Frente al contado con liquidación, la brecha cambiaria fue del 36,6%.

“Los inversores esta semana seguirán mirando de cerca las cuentas externas, con foco tanto en el saldo del BCRA en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la dinámica de las reservas netas y el comportamiento de los tipos de cambio alternativos. Recordamos que, según el Gobierno, se reduciría en septiembre la alícuota del Impuesto PAIS de 17,5% al que la llevó el gobierno actual al 7,5% de comienzo de la gestión, por lo que el mercado sigue preguntándose cuándo se efectivizará esa baja y si habrá o no movimientos en el tipo de cambio oficial posteriormente”, agregó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

Desde que arrancó agosto, el Banco Central volvió a tener una racha compradora de reservas y acumula un saldo positivo de US$445 millones.

Pese a la recomposición de reservas, hoy los bonos soberanos le pusieron un freno a la tendencia alcista de las últimas ruedas y operaron en terreno negativo, en todos sus vencimientos y legislaciones. Los Bonares retrocedieron 1,14% (AL29D) y los Globales, hasta 1,43% (GD41D).

En consecuencia, el riesgo país subió 22 unidades y cerró el día posicionado en los 1493 puntos básicos (+1,5%). Este indicador, clave para que la Argentina vuelva a acceder a los mercados internacionales de crédito, no se vio influenciado por la noticia de que el Morgan Stanley Capital Internacional (MSCI) podría recalificar al país dentro de la categoría de “mercado emergente”.

El riesgo país sigue por debajo de los 1500 puntos básicosEITAN ABRAMOVICH – AFP

Si este hecho realmente se concreta, la Argentina podría recibir un ingreso de capitales financieros por más de US$1000 millones, de acuerdo con un reciente informe del banco JP Morgan. “La administración del presidente Milei planteó desde un inicio que tiene como objetivo levantar los controles de capitales, que es la principal razón que impide que el país sea clasificado como ‘mercado emergente’ según los estándares de MSCI”, sostuvo el documento. Sin embargo, todavía no se plantea cuándo podría darse esta recalificación.

En el mercado accionario, la Bolsa porteña registra un avance diario de apenas 0,1%, pero acumula una suba del 12% en lo que va del mes. En el panel principal, se destacaron este martes Edenor (+4,3%), Sociedad Comercial del Plata (+2,3%) y Cablevisión Holding (+1,9%).

En cambio, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) operaron en rojo. Las mayores caídas se observaron entre los papeles de Corporación América (-2,6%), Tenaris (-2,4%), Cresud (-2,2%) e Irsa (-2%).

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La batería de normas publicadas hoy que flexibilizaron el cepo cambiario

El Gobierno empezó a publicar hoy, a través de los distintos reguladores, las normativas que permiten flexibilizar las restricciones cambiarias.…

6 Lectura mínima
Uncategorized

La inflación de marzo sería superior a la de febrero, según las consultoras

Después de que en febrero se frenara el proceso desinflacionario (se registró 2,4% frente al 2,2% de enero), en marzo…

5 Lectura mínima
Uncategorized

ArgOliva tuvo su jornada de charlas y muestra en el INTA

El pasado viernes 6 de septiembre, ArgOliva tuvo su jornada de charlas y muestra, las mismas se llevaron a cabo…

2 Lectura mínima
Uncategorized

La bisnieta de un célebre gobernador cordobés que quiere revivir a un pueblo rural

El 2 de junio del año próximo se cumplirán 80 años del fallecimiento del doctor Ramón J. Cárcano, dos veces…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?