• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El blue rebotó $30 y las acciones abrieron la semana a la baja
Uncategorized

El blue rebotó $30 y las acciones abrieron la semana a la baja

Última actualización: 9 de junio de 2025 11:12 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Junio es el último mes en el que entrará un gran flujo de liquidaciones de divisas por parte del sector agroexportador, antes de que finalice la baja temporal de las retenciones. Este factor permitió al mercado de cambios mantenerse estable desde que el Gobierno anunció la flexibilización del cepo cambiario a mediados de abril, una tendencia que volvió a verse reflejada este lunes entre las principales cotizaciones.

El dólar oficial cerró sin cambios a $1200 en las pizarras del Banco Nación, de referencia para el resto del mercado. En tanto, el precio promedio del mercado fue de $1201,33, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA).

El tipo de cambio oficial mayorista terminó la jornada a $1185,43, equivalente a una suba diaria de $0,53 (+0,04%). Esta cotización opera por debajo de la franja media del nuevo esquema de flotación, en torno a los $1200, una tendencia que los analistas esperan que se mantenga hasta finales de junio.

“La incógnita será qué trayectoria tomará el dólar a partir de julio. La dinámica reciente se revertiría con la baja transitoria de las retenciones a finales de junio y, aunque se extienda, no se infiere un stock remanente relevante por parte del sector agropecuario, viendo el ritmo de liquidación actual. En sentido contrario, la marcha de la actividad estaría lejos de conducir a una menor demanda importadora. En este sentido, la oferta de divisas se irá achicando justo en las puertas de la contienda electoral de octubre, lo que podría imprimir una mayor volatilidad al tipo de cambio“, señalaron desde Ecolatina.

El dólar opera en la mitad de la banda de flotaciónShutterstock

En cuanto a los tipos de cambio financieros, el dólar MEP retrocedió apenas $0,24 y terminó la rueda a $1192,16 (-0,1%). En cambio, el contado con liquidación (CCL) subió $3,46 y cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1198,27 (+0,3%).

El movimiento más llamativo de la rueda se observó en el dólar blue, que trepó $30 y se negoció a $1195 en las cuevas que operan en el microcentro porteño (+2,6%). De esta manera, dejó de ser la cotización más barata del mercado de cambios y se acomodó al resto de las cotizaciones.

“Es Insostenible” Las Consecuencias Del Dólar Bajo, Según Juan Carlos Hallak

El riesgo país se ubicaba en 691 puntos básicos al viernes 6 de junio (último dato disponible), unas 15 unidades menos que el cierre previo (-2,1%). Este lunes los bonos operaron en terreno positivo, con subas del 0,94% entre los Bonares (AL29D) y del 0,80% entre los Globales (GD29D).

“Da la impresión de que el riesgo país está cómodamente estabilizado arriba de los 650 puntos, a la espera de nuevas definiciones. No creemos que estas definiciones estén vinculadas principalmente con el desenlace electoral en octubre, sino más bien con el escaso margen para recomponer reservas que se dejó el Gobierno alentando compras sólo cuando el tipo de cambio tocar el piso de las bandas. No tenemos dudas de que los compromisos de julio por Bonares y Globales serán afrontados con normalidad (US$4500 millones), pero la escasa acumulación de reservas, que llevó al corrimiento de la fecha de la primera revisión del programa con el FMI, parece seguir planteando dudas sobre la sostenibilidad del esquema, y atenta contra una mayor reducción del riesgo país», explicaron desde la consultora económica LCG.

Sin embargo, los números en rojo se pudieron ver en el mercado accionar. La Bolsa porteña cayó 2,1% y cotizó en 2.111.196 puntos, equivalentes a unos US$1761 al ajustar por el dólar CCL. En el panel líder, las acciones con mayores bajas fueron Aluar (-4,2%), Telecom Argentina (-3,8%) y Sociedad Comercial del Plata (-3,5%).

Las acciones argentinas arrancan la semana en rojoEITAN ABRAMOVICH – AFP

Lo mismo ocurrió con las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADR). Los papeles de Edenor retrocedieron 3,3%, seguidos por los de Telecom Argentina (-3,1%), Irsa (-3,1%), Grupo Financiero Galicia (-2,3%) y Loma Negra (-2,3%).

“Al igual que en los primeros meses de la presidencia de Milei, el riesgo político empezó a brotar. Durante las próximas semanas los inversores estarán atentos al cierre de listas de Nación y de la provincia de Buenos Aires, que contará con Cristina Kirchner como candidata. Así, ya nos encontramos en la época del año en la que los resultados de encuestas y de elecciones provinciales comienzan a mirarse con lupa”, señalaron desde GMA Capital.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron

En medio de los altos costos que atraviesa la producción de arándanos y otras frutas, el exdirector de Aduanas, Guillermo…

4 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno no descarta incluir más temas en extraordinarias y el PRO pide postergar el debate a febrero

Manuel Adorni informó a través de sus redes sociales que el Gobierno había enviado el jueves al Congreso la convocatoria…

7 Lectura mínima
Uncategorized

ahora Venezuela pedirá la detención del Presidente en el caso del avión que estuvo retenido en Ezeiza

La Fiscalía de Venezuela tramita la solicitud de una orden de captura contra el presidente de Argentina, Javier Milei, a…

5 Lectura mínima
Uncategorized

La tecnología como herramienta para la inclusión laboral de personas con discapacidad

"El Poder de la Tecnología en la Educación Especial" y "Tecnología Informática Aplicada a la Lengua de Señas" fueron los…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?