• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El BCRA volvió a vender y ya se desprendió de US$1445 millones desde que arrancó la turbulencia cambiaria
Uncategorized

El BCRA volvió a vender y ya se desprendió de US$1445 millones desde que arrancó la turbulencia cambiaria

Última actualización: 27 de marzo de 2025 9:58 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Pese al anuncio del monto que llegará del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central (BCRA) se vio obligado hoy a desprenderse de otros US$84 millones por sus operaciones de intervención sobre el mercado de cambios oficial.

De este modo, no pudo quebrar la peor racha vendedora de reservas que transita desde octubre de 2019, pese a los intentos oficiales por calmar la ansiedad del mercado. De hecho, debió transitar la novena rueda consecutiva con saldo negativo y acumular en ese lapso un total vendido de US$1445 millones, cifra equivalente al 5,52% de la tenencia total por US$26.222 millones que informa a diario -y que hoy retrocedió en apenas US$24 millones, aunque sin tener en cuenta la venta del día-, ubicándose en el menor nivel de los últimos 14 meses.

El saldo de la intervención oficial era particularmente esperado por la “jugada” que, antes de la apertura de los mercados, realizó el ministro de Economía, Luis Caputo, al adelantar que -gracias al acuerdo con el FMI y los fondos que agregarían otros organismos internacionales- una vez sellado ese entendimiento, la posición de reservas del BCRA se vería fortalecida.

“Ese monto es de US$20.000 millones”, dijo Caputo, antes de agregar que, además de eso, “por supuesto, estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas. Ese es el objetivo del nuevo acuerdo. Entonces, cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, digamos que las reservas brutas van a subir al entorno de los US$50.000 millones”, afirmó.

De este modo, intentó transmitir calma al mercado para tratar de convencer a quienes demandan dólares que no se apuren a hacerlo y a quienes tienen que venderlos, que dejen de retenerlos.

Pero la falta de definiciones sobre el esquema cambiario, el cronograma de desembolsos y la confirmación tibia por parte de la vocera del FMI, Julie Kozack, licuaron el efecto de las señales que, razonablemente, comenzó a emitir en las últimas jornadas el Gobierno para tratar de convencer al mercado de que no habrá “sorpresas”. Estas incluyeron en la jornada hasta un nuevo pronunciamiento al respecto del presidente Javier Milei.

Lo concreto es que el BCRA, que en los últimos meses había podido capear los saldos negativos de la balanza de pagos por el éxito que había tenido el blanqueo de capitales, ahora, con el vuelco de mercado, está obligado a ponerse del lado vendedor del mostrador en la plaza cambiaria, en un contexto donde sus recursos para hacerlo siguen siendo acotados.

“El BCRA ha perdido reservas en las últimas ruedas ante la retracción en la liquidación de divisas producto de la especulación por algún salto cambiario, pero una vez que esa expectativa se diluya, la misma retomará con fuerza. Estamos ingresando a la época de fuerte liquidación de divisas, que superaría los US$300 millones diarios. Esto permitiría una rápida recuperación de dólares por parte del BCRA, que con un nuevo esquema ya consolidado, podría volver a traer calma al dólar y a las tasas de interés”, observó el economista Leonardo Chialva, director de Delphos Investment.

Sin embargo, por ahora, el mercado observa que quedan tres semanas para que se defina la llegada del paquete de préstamos que se negocia y que esto sucede en un contexto donde el clima político se va enrareciendo, lo que alimenta ansiedades. En este contexto, el BCRA validó hoy una suba de $0,50 para el dólar mayorista, que cerró en $1072,25, para mantener la pauta de ajuste del 1% mensual prefijada. Fue en una jornada que mostró una recuperación del 34% en el volumen, el cual terminó en US$471 millones, lo que revela que el ente monetario debió aportar a la rueda el 17% de las divisas negociadas en el día, un nivel inferior al de algunas jornadas atrás, pero superior al piso del 10% de ayer.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Un fuerte choque causó preocupación en el microcentro de San Juan

El siniestro vial sucedió en calle Aberastain y Laprida, en Capital. El transporte escolar circulaba con niños en su interior,…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo la inteligencia artificial está revolucionando la programación

EscucharEn el mundo del desarrollo del software se están produciendo dos grandes cambios. Desde el lanzamiento de ChatGPT, en 2022,…

12 Lectura mínima
Uncategorized

En mayo entraron US$293 millones por las exportaciones de carne vacuna

Los datos de exportación de carne vacuna de mayo pasado, publicados por el Indec, confirmaron las expectativas derivadas de las…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Confirmaron las condenas a Julio de Vido y Ricardo Jaime por la compra de «trenes chatarra» a España y Portugal

La Cámara Federal de Casación Penal declaró este viernes inadmisibles la totalidad de los recursos extraordinarios federales interpuestos por las…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?