• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Banco Central volvió a vender reservas: debió asistir al mercado con US$224 millones
Uncategorized

El Banco Central volvió a vender reservas: debió asistir al mercado con US$224 millones

Última actualización: 8 de marzo de 2025 6:15 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El Banco Central (BCRA) tuvo hoy otro cierre de semana complicado: tras haberse visto obligado a vender US$350 millones el vienes pasado (en la rueda final de febrero), debió volcar al mercado US$224 millones de su aún frágil tenencia para atender una demanda de divisas que en la fecha se mostró muy activa.

La entidad, que venía de adquirir US$414 millones entre miércoles y jueves, tuvo que desprenderse hoy del 54,2% de lo recomprado en esos días, lo que no le impidió cerrar la semana con un saldo acumulado favorable de US$190 millones. Aunque de seguro el neto es sensiblemente inferior, ya que en el mercado se estima que en esas ruedas además ya habría sacrificado unos US$80/90 millones en intervenciones sobre los dólares financieros, una tarea en la que habría tenido -según los operadores- un respiro hoy.

Esa fuerte diferencia entre los montos comprados y los perdidos en este tipo de operaciones es lo que explica el marcado estancamiento que muestran las reservas brutas en los últimos meses o las dificultades que encuentran para recuperarse las tenencias netas o propias del BCRA, metidas en zona roja desde hace tres años.

Además, es lo que ayuda a entender la premura oficial por cerrar un acuerdo con el FMI, dado que comienzan a languidecer los aportes que a las reservas hizo en los últimos meses por vía indirecta el blanqueo de capitales, y el Gobierno ya jugó una carta para que el sector agropecuario adelante y acelere sus liquidaciones.

Entre los operadores hubo sorpresa por lo fortalecida que se notó en la jornada a la demanda de divisas, algo que algunos interpretaron relacionado a los trascendidos que circulan sobre el nuevo entendimiento en ciernes con el organismo de crédito internacional, en especial a los que hacen referencia a la disconformidad con el manejo de la política cambiaria oficial.

“Es probable que haya quien crea que, para que se destrabe finalmente, el Gobierno deba comprometerse a dejar de lado este manejo tan errático del tipo de cambio. Ello los puede llevar a temer tener que pagar la divisa el día de mañana algo más cara, riesgo que algunos buscarían evitar”, explicó un experimentado cambista local que pidió anonimato, aunque sugirió ver cómo evolucionan las próximas ruedas para establecer si esta hipótesis “puede ser válida”.

Por lo pronto, lo concreto es que el volumen de negocios registrado en la jornada escaló hasta los US$679,3 millones, es decir, creció otro 23% en relación al registrado ayer, que también había sido alto. Y lo hizo básicamente impulsado por la demanda, lo que obligó al BCRA a complementar el aporte privado al punto de tener que aportar a plaza una suma equivalente a un tercio de lo transado en el día.

En este contexto, las reservas brutas del BCRA cayeron en US$93 millones en la jornada (sin computar la venta del día, que impacta recién el lunes), para cerrarla apenas por encima de los US$28.000 millones (en US$28.087 millones, según el dato provisorio).

De este modo, se mantienen lateralizando desde hace meses y caen en US$1520 millones en lo que va del presente año, aún cuando el BCRA en igual lapso compró algo más del doble de esa cantidad en el mercado cambiario local.

Todo se dio al cabo de una rueda en la que el BCRA dejó subir $2 el dólar mayorista, que cerró a $1063,50/1.066,50 por unidad para compra y venta, respectivamente, con lo que esa cotización avanzó apenas $1,75 en la semana corta que acaba de finalizar, “bien lejos de los $4 de corrección final de la semana anterior”, hizo notar el operador y analista Gustavo Quintana, de PR Cambios.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El año en que una acción decisiva frenó una catástrofe en Santa Cruz, pero ahora acechan dos problemas

EL CALAFATE.- El campo santacruceño concluyó un duro año marcado por una emergencia climática inusual. En este contexto, Enrique Jamieson,…

6 Lectura mínima
Uncategorized

El papa Francisco habló de la corrupción en Argentina y citó el caso de un ministro que le pidió una coima a un inversor: «¿Para nosotros cuánto?»

El papa Francisco encabezó este viernes un simposio con dirigentes de movimientos populares en el Vaticano y dio un discurso…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Cristina Kirchner se juntó con Pablo Moyano y busca meter una cuña en la CGT

Ya completamente lanzada en la carrera por la conducción del Partido Justicialista, Cristina Kirchner se reunió este lunes de manera…

5 Lectura mínima

Eğlence İçin Türkiye’deki En Popüler Mariobet Casino Oyunları

Eğlence İçin Türkiye’deki En Popüler Mariobet Casino OyunlarıTürkiye'deki eğlence dünyası, online casinoların sunduğu çeşitli oyunlarla renklendirilmektedir. Bu yazıda, Mariobet platformunda…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?