• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Banco Central sorprende al mercado: lleva comprados US$551 millones en el mes
Uncategorized

El Banco Central sorprende al mercado: lleva comprados US$551 millones en el mes

Última actualización: 9 de octubre de 2024 8:34 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

La racha compradora de reservas que, casi sin pausa lleva adelante el Banco Central (BCRA) desde mediados de septiembre en adelante, prosiguió hoy al quedarse la entidad con otros US$120 millones por intervenciones sobre el mercado cambiario oficial, el segundo mayor monto que consigue por esta vía en lo que va del mes.

Fue en una jornada en la que el volumen negociado, que había sido muy bajo en las dos primera ruedas de la semana, se expandió un 38% al trepar hasta los US$367,6 millones, lo que indica que se alzó con el 32,7% de lo operado en la jornada. Y en la que el dólar mayorista cerró a $973,00/976,00 por unidad, cincuenta centavos arriba del cierre de ayer.

Lo concreto es que, de este modo, sumó por esta vía divisas a su tenencia en cada rueda del mes, incluso acumulando ya compras por US$551 millones, que superan al total que logró retener al final de agosto y septiembre, lo que no deja de sorprender a los operadores y a las propias autoridades del BCRA, que imaginaban un mes algo más complicado al respecto.

“Contra todo pronóstico, el BCRA sigue extendiendo su racha positiva en el mercado oficial. Sorprende su buena performance en un contexto en que habrían empezado a acceder al MULC aquellos importadores que difirieron la nacionalización de la mercadería hasta hacerse efectiva la baja del impuesto PAIS (03/09)”, admiten por caso los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Interpretan que eso sucede porque el aumento de la demanda importadora resultó hasta aquí más acotada de lo que se esperaba (aunque la media móvil de tres días se duplicó de US$60 millones el 03 de octubre, a US$117 millones anteayer, aunque manteniéndose lejos de los “picos” superiores a los US$300 millones alcanzados durante julio), pero también porque la oferta exportadora se mantuvo “relativamente elevada”.

“A eso colabora que la liquidación del agro continúe traccionando en contra de su estacionalidad: el promedio diario apenas disminuyó de US$118 millones en septiembre a US$112 millones en lo que va de octubre. Por otra parte, la expansión de los préstamos en dólares (prefinanciación de exportaciones) genera una oferta extra en el MULC”, recuerdan.

Aún así, el mercado sigue atento al impacto que pueda tener en la demanda importadora las medidas que, casi a diario, anuncia el Gobierno para tratar de abaratar esas compras con intención de seguir impulsando una baja mayor de la tasa de inflación.

Rebotando, pero aún lejos de un nivel mínimamente deseable

De hecho, hoy mismo la AFIP publicó las dos resoluciones -anticipadas ayer- por las cuales eliminó el “valor criterio” y la “estampilla verde” que se aplicaba para las importaciones de algunos bienes, “para bajar el costo argentino”. Y se sabe que la semana que viene se publicarán otras dos medidas tendientes a agilizar el comercio exterior, como son la eliminación del precio de referencia para las exportaciones y la posibilidad de que representantes de cámaras empresariales sean “veedores” de las importaciones, y pudieran cuestionar precios o calidad de los bienes comprados. “Eso sí puede, en adelante, dinamizar la demanda importadora”, señaló un avezado operador.

Gracias a la buena cosecha del BCRA en el mercado, su tenencia de reservas netas -aunque aún en terreno muy negativo- vienen mejorando. En el mercado las estiman en -US$4500 millones, aunque los depósitos del Tesoro disminuyeron en US$1056 millones el viernes producto a la transferencia de los dólares al Bank of New York (BONY) para garantizar el pago de intereses (para las tenencias en manos de privados) a comienzos del año entrante. Se estima que el remanente de depósitos en dólares del Gobierno en el BCRA quedó desde ese día en unos US$500 millones.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

SERGIO M. EIBEN CON JULIO BARBARO EN LA RED 89.3 MHZ: «CRISTINA KIRCHNER NO TIENE GRANDEZA, LO UNICO QUE HACE ES FAVORECER A MILEI»

0 Lectura mínima
Uncategorized

¿Por qué tengo que soportar que el Gobierno me insulte todos los días?

Un tenso cruce se vivió esta mañana en una entrevista que el periodista Marcelo Longobardi le realizó al jefe de…

10 Lectura mínima
Uncategorized

Las exportaciones de la economía del conocimiento superaron los US$8900 millones en 2024

Las exportaciones de servicios basados en el conocimiento alcanzaron un récord en 2024, al totalizar US$8927 millones, un 15,5% más…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Alberto Fernández también fue «cancelado» por el Grupo de Puebla, y sus amigos en la izquierda internacional se llamaron a silencio

En el contexto de una causa por presunto tráfico de influencias cuando ejercía el poder, de la comisión de posibles…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?