• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El Banco Central le avisó al mercado que prevé comprar reservas para remonetizar la economía
Nacionales

El Banco Central le avisó al mercado que prevé comprar reservas para remonetizar la economía

Última actualización: 29 de octubre de 2025 5:27 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El Banco Central (BCRA) avisó al mercado que espera encarar en los próximos meses un proceso de compra de reservas, que usaría además para propiciar una remonetización de la economía, tras el inédito apretón que aplicó antes de las elecciones.

Las conclusiones surgen de una presentación que semanas atrás realizó en Washington ante inversores su vicepresidente Vladimir Werning y, no casualmente, la entidad se encarga de difundir recién hoy, aunque en realidad sólo está disponible -por ahora- su versión en inglés.

La definición sobre las reservas, además de tratar de calmar la ansiedad de los mercados, de alguna manera anticipa una nueva renegociación de las metas suscriptas meses atrás con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según esta presentación, para el BCRA, el período poselectoral abre una ventana para la recuperación de la demanda de dinero, que sería compatible con la inyección de pesos mediante una compra de dólares, posibilidad que hasta aquí le estaba vedada a menos que el billete hubiera perforado alguna vez el piso de la banda cambiaria definida en abril pasado.

La situación de las reservasCompumar

Para la autoridad monetaria, la demanda de pesos estaba retraída por la tendencia a la dolarización, aunque los hechos muestran que parte de esa retracción la provocó la propia política monetaria, al propiciar una muy fuerte suba de tasas y poner en marcha en nivel de encajes bancarios inédito, por lo elevado, en 32 años.

La presentación de Werning detalla que se agotaron las dos fuentes principales para inyectar pesos en la economía: el déficit fiscal, por la política de equilibrio en las cuentas del Gobierno, y el desarme de la deuda -lo que el equipo económico llama “Punto Anker”- en las licitaciones del Tesoro.

Vladimir Werning, vicepresidente del Banco CentralJorge Wohlert

Frente a eso, al explicar la programación monetaria para calibrar la proporción de dinero interno y externo que financia la remonetización, menciona que la ahora vendría de la compra de divisas, sin esterilización posterior, a partir del “dinero externo” generado por el superávit en la balanza de pagos.

“El bajo nivel de monetización actual brinda la oportunidad de priorizar las compras de reservas no esterilizadas”, aclaró.

“Al establecer el ritmo de las compras de reservas para financiar un aumento proyectado en la demanda de pesos en equilibrio, la política monetaria puede contribuir a impulsar la liquidez externa, lo cual, al estabilizar las expectativas cambiarias, contribuye indirectamente a preservar la estabilidad interna”, sostiene en ese documento la entidad.

Para el economista Santiago Bulat, el cambio de enfoque que aparece en la presentación del BCRA es “interesante”. “Marca que la demanda de dinero está muy deprimida, pero, si se recupera con la actividad, eso abriría la posibilidad de que el BCRA vuelva a comprar reservas emitiendo pesos sin necesidad de esterilizar los pesos”, destacó por la red X.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Ingresaron los dólares del FMI y las reservas brutas superaron los US$43.000 millones

Las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) alcanzaron hoy un nuevo máximo en la era Milei, al ingresar a las…

5 Lectura mínima
Nacionales

el Gobierno terminó con una exclusividad sobre los salarios públicos

Vie. 25.04.2025-09:20Energía, el Correo y los trenes: el ranking de las empresas que más fondos recibieron pese a la motosierraMientras…

1 Lectura mínima
Nacionales

El dólar vuelve a subir y caen las acciones de empresas argentinas en Wall Street

El camino rumbo a la elección legislativa del 26 de octubre tiene al mercado financiero local cruzado por el “efecto…

3 Lectura mínima
Nacionales

Cuántas personas se sumaron a una de las grandes apuestas del Gobierno

En la búsqueda de una dolarización endógena que, hasta el momento, nunca llegó, el Gobierno buscaba que los argentinos sacaran…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?