• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Banco Central hizo otra fuerte compra de reservas: es el mayor monto en casi seis meses
Uncategorized

El Banco Central hizo otra fuerte compra de reservas: es el mayor monto en casi seis meses

Última actualización: 7 de noviembre de 2024 8:36 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El Banco Central (BCRA) adquirió hoy otros US$194 millones mediante intervenciones sobre el mercado cambiario oficial, lo que no sólo supone la mayor compra en lo que va del mes, sino que representa el mayor monto desde los US$263 millones con que se quedó en la rueda del 16 de mayo pasado.

La cifra, que se ubica US$1 millón por encima de los US$193 millones adquiridos en la antepenúltima rueda de octubre, indica que se quedó con casi el 60% de las divisas operadas en el día, al cabo de una jornada en la que el volumen llegó a los US$329,82 millones, creciendo 62% en relación al martes, gracias a las liquidaciones sostenidas del agro y el aporte que hicieron las mineras. De esta manera, completó la 28° rueda consecutiva con ingresos por esta vía.

En dicho lapso se alzó ya con US$2069 millones, cifra inusual para esta etapa del año, a la vez que ya acumula US$347 millones en noviembre o US$19.611 millones si se toma el saldo desde la última fuerte devaluación del peso, el 13 de diciembre del año pasado.

“Excelente rueda para el BCRA”, valoró el economista Javier Giordano, de CFA, en obvia alusión a este desempeño y su impacto sobre las reservas netas. Es que la compra se dio en una jornada en la que las reservas brutas o totales, que veían de marcar un máximo de US$30.431 millones, se hundieron en US$754 millones (hasta los US$29.667 millones) por haberse girado un pago de intereses al Fondo Monetario Internacional (FMI), uno de los últimos que no incluirá el beneficio de la ya oficializada rebaja de la sobretasa que achicará la factura con ese organismo en unos US$2265 millones, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Hacia delante, cabe recordar que, en caso de que apruebe las dos últimas revisiones al acuerdo ya expirado, el FMI deberá desembolsarle al país algo más de US$1000 millones, con lo que este egreso quedaría en breve compensando.

Todo ocurrió en una jornada en la que se conoció que Estados Unidos redujo en otros 25 puntos básicos la tasa de referencia de esa economía, que así pasa de entre 5% y 4,75% al rango de 4,75% y 4,50%, y en el día previo al cierre de la primera etapa del blanqueo de capitales, tras la nueva prórroga de una semana aplicada por los problemas derivados del reemplazo de la AFIP por la ARCA.

Mientras tanto, el BCRA mantuvo el ritmo de ajuste previsto para el tipo de cambio oficial, pese a las expectativas generadas en torno a una posible reducción, al dejar subir $0,50 al dólar mayorista que cerró a $995 para la venta. Ahora, con solo una rueda por delante para terminar esta semana, el tipo de cambio “acumula una suba de $2, contra $5 de corrección final de la semana anterior”, hizo notar el analista Gustavo Quintana, de PR Cambios.

“La sostenida compra de reservas, el potencial financiamiento externo y la desinflación mantienen a la plaza local ajena a la preocupación que despierta una eventual apreciación global del dólar y viene generando vaivenes en las monedas emergentes. Por eso, los dólares financieros extienden el clima de calma e incluso reanudan el gradual descenso, camino a una convergencia cambiaria y se mantiene firme el apetito por apuestas en pesos”, evaluó el analista financiero Gustavo Ber.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Qué dice el informe de Cammesa que alertó al Gobierno y aceleró el plan de contingencia

EscucharCÓRDOBA.- El último informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) sobre la programación estacional provisoria para el…

9 Lectura mínima
Uncategorized

¿Qué es para los jóvenes tener éxito hoy en el mundo del trabajo?

EscucharSer exitoso, alcanzar un pleno desarrollo profesional, lograr objetivos, son metas que siempre estuvieron presentes en la historia humana. Pero…

4 Lectura mínima
Uncategorized

El shock tarifario de Trump obligará al Gobierno a recalcular

“Esto va a ser mucho más grande que Smoot-Hawley” tuiteó Douglas Irwin apenas Donald Trump anunció los llamados “aranceles recíprocos”…

12 Lectura mínima
Uncategorized

Todo lo necesario para saber si te conviene tomar un préstamo

El acceso a la vivienda propia es un anhelo para muchos argentinos. En un contexto económico complejo, la posibilidad de…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?