• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Banco Central hizo la segunda mayor compra del mes y quedó a un paso de superar la marca de octubre
Uncategorized

El Banco Central hizo la segunda mayor compra del mes y quedó a un paso de superar la marca de octubre

Última actualización: 27 de noviembre de 2024 9:45 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El Banco Central (BCRA) realizó hoy la segunda mayor compra de reservas del mes, al capturar mediante intervenciones sobre el mercado US$227 millones, cifra representativa de poco más del 51% de los US$441,7 millones operados en la jornada, un monto que también estuvo entre los más elevados en lo que va de noviembre.

Con este ingreso acumula compras por US$1599 millones en el mes y quedó a un paso de superar el total récord de US$1626 millones (para ese mes) adquirido durante octubre.

La entidad pudo sacar provecho así del aumento cercano al 38% que mostró en la jornada el volumen de negocios en la plaza local, algo vinculado previsiblemente a la menor actividad que tendrá en lo que resta de la semana habida cuenta la parálisis que afectará mañana a los mercados en Estados Unidos ante la celebración del muy tradicional “Día de Acción de Gracias”, que se prolongará en buena medida para el viernes.

De este modo se recuperó no sólo de una seguidilla de compras de bajo monto, sino que estiró a 41 ruedas su racha positiva en la materia. Se trata de algo clave, tomando en cuenta los compromisos de pago de deuda que debe afrontar el país poco más de una semana después de Año Nuevo, ahora que el ministro de Economía, Luis Caputo, negó cualquier posible operación de canje que involucre a los bonos que comienzan a devolver capital para tratar de aliviarlo.

“Se pagarán los cupones de amortización e interés en enero y no se saldrá al mercado, independientemente del nivel del riesgo país”, afirmó el funcionario, al responder por la red X una publicación del analista financiero Salvador Di Stefano, comentando las especulaciones que había en el mercado sobre esa posibilidad.

Al respecto, los últimos datos del balance del BCRA al último viernes mostraron un nuevo aumento de US$2256 millones en sus reservas brutas (las netas o propias siguen sumergidas en terreno negativo), derivado básicamente de sus compras y un incremento de los encajes en dólares en US$2530 millones durante esa semana que se registró, pese a que volvieron a caer en US$1156 millones los depósitos en dólares del Tesoro Nacional.

Esa tendencia seguirá esta semana, tomando en cuenta el cierre provisorio de las reservas internacionales en US$31.480 millones que reportó esa entidad hoy, tras aumentar en US$553 millones en el día, lo que las llevó a tocar un nuevo máximo en tiempos de la administración Milei.

Ese salto se debió al ingreso de US$ 600 millones provenientes de un préstamo que desembolsó en la jornada el BID.

La fuerte adquisición llegó al cabo de una rueda en la que habilitó otro ajuste de $0,50 para el dólar mayorista, que cerró a $1008.50 para la venta, con lo que acumula un avance de 1,75% en el mes. “El importante volumen operado está relacionado con la la previa del feriado en Estados Unidos. También fue importante el volumen negociado en Rofex, que superó los US$1031 millones, un monto propio de fin de mes”, hizo notar Nicolás Merino, de ABC Cambios.

Radiografía de la demanda

Las compras menos voluminosas de las últimas ruedas estuvieron vinculadas con un “efecto pinzas”, dado por una mayor demanda para atender pagos de importaciones, al impactar ya plenamente la última flexibilización de plazos (a 30 días) dispuesta por el BCRA y una menor oferta de dólares “financieros”, es decir, de liquidaciones relacionados con las colocaciones de préstamos en dólares y obligaciones negociables (ON) por parte de las empresas.

De hecho, en el primer caso, hasta ayer el promedio móvil de cinco días de la demanda privada había trepado de US$72 millones a US$145 millones en la última semana, según el proxy relizado por los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La soja Maradona, la expansión brasileña y un ministro equivocado

Nuevamente volvieron a causar irritación las referencias al agro que hizo el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. La semana anterior…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Pamela Mar: “Buscamos el cambio del comercio global de analógico a digital”

EscucharCÓRDOBA.- “La Argentina está en una posición inmejorable para poder avanzar en la digitalización del comercio internacional, adoptar los estándares…

10 Lectura mínima
Uncategorized

Agenda deportiva para el fin de semana en San Juan

Durante el fin de semana del viernes 09 al domingo 11 de agosto, en San Juan habrá una variada oferta…

10 Lectura mínima
Uncategorized

Patricia Bullrich llamó a boicotear el Sudamericano Sub 20 en Venezuela y alertó que Maduro “podría secuestrar a los chicos” de la Selección Argentina

A dos días de la asunción de Nicolás Maduro para un nuevo mandato como presidente de Venezuela sin mostrar los…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?