• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Banco Central hizo la mayor compra de reservas en más de cinco meses
Uncategorized

El Banco Central hizo la mayor compra de reservas en más de cinco meses

Última actualización: 30 de octubre de 2024 6:15 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El Banco Central (BCRA) concretó hoy la mayor compra de reservas por intervenciones sobre el mercado cambiario oficial de los últimos cinco meses y medio. La entidad, que conduce Santiago Bausili, se alzó con US$193 millones, el mayor monto en lo que va del mes y desde el 16 de mayo (cuando se quedó con US$263 millones).

De este modo, pasó a acumular ingresos por US$1353 millones por esta vía, un resultado que confirma que -a falta de dos ruedas para concluirlo- está cerrando su mejor octubre de los últimos 15 años y hasta puede llegar a marcar un nuevo máximo mensual para el décimo mes del año, tomando en cuenta que le restaría adquirir US$123 millones más para superar la marca de US$1476 millones alcanzada en octubre del 2009.

La seguidilla de ingresos por esta vía, y la aceleración que vuelven a mostrar los encajes por el sostenido aumento (vinculado al blanqueo) que se registra otra vez entre los depósitos en dólares, hizo a su vez que las reservas brutas o totales del BCRA cierren la jornada con un nuevo avance de US$298 millones, lo que las dejó en US$29.666 millones, su mejor nivel desde el 5 de julio (en la previa de un pago a los bonistas).

La nueva y fuerte compra habría estado estimulada por un adelantamiento de algunas liquidaciones -que ya se habría hecho notar también ayer-, tomando en cuenta los problemas logísticos que pueden derivar de las jornadas de protestas gremiales que se avecinan. Fue al cabo de una rueda en la que se transaron US$321,6 millones, dato que revela que el ente rector compró el 60% de las divisas negociadas.

Las cifras adquiridas siguen sorprendiendo al mercado, dado que octubre suele ser un mes estacionalmente desfavorable para el BCRA en lo que hace a compra de reservas. En este sentido, son cada vez más los analistas que hacen notar el impacto que va teniendo el ingreso de capitales financieros y el blanqueo en los resultados de este mes.

“Octubre parecería consolidarse como el mes de 2024 con menor volumen promedio diario de divisas y el mayor volumen de MEP desde mayo. De ahí que resaltemos el papel de la demanda en lo que se refiere al desempeño por encima de las expectativas de las compras del BCRA. Al respecto resaltamos la suba de la prefinanciación de exportaciones local y los cobros anticipados de exportaciones, el mayor flujo relacionado con el endeudamiento financiero del sector privado no financiero y un incremento del nivel de diferimiento de los pagos de importaciones, con la razón pagado versus cursado cayendo a niveles que no veíamos desde antes de junio. Esto último es consistente con el desempeño de la demanda privada de divisas de septiembre, algo que pareciera haberse profundizado en octubre”, observaron desde la consultora Outlier.

Una de las razones que explican la perfomance del BCRA

Es decir, parte de la mayor oferta deriva de una progresiva normalización de la relación entre los importadores locales y sus proveedores del exterior que vuelven a financiarle ventas.

Otros destacan la incidencia que esta racha compradora tiene en sobre la evolución de otra variables financieras. “Las compras del BCRA se siguen acumulando y así permite una mejor dinámica en las reservas, lo que ayuda a mantener bajo control a los dólares financieros”, señala el analista financiero Gustavo Ber.

Para el economista Amílcar Collante, del Centro de Estudios del Sur (CeSur), hay una evidente correlación entre la renovada acumulación de reservas y la baja que exhibe la tasa de riesgo país. “El combo: ancla fiscal más compra de dólares parece marcar la diferencia. Ancla fiscal sin acumulación de reservas subió riesgo país entre mayo/julio. Ancla fiscal más compra de reservas, cae”, apuntó en una debate por redes sociales.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

MASSA: «LA GENTE NO LLEGA A FIN DE MES CON MILEI»

0 Lectura mínima
Uncategorized

En Chile afirman que el enojo entre Boric y Milei no fue tal y que hubo solo «excusas» para el faltazo argentino al Vaticano

El gobierno de Gabriel Boric buscó este lunes bajar las tensiones bilaterales que existen con la administración de Javier Milei…

8 Lectura mínima
Uncategorized

PERO, ¿NO ERA QUE LOS GOBERNADORES ERAN ASESINOS FISCALES?. AHORA MILEI PIDIO AYUDA PARA SALVAR EL PRESUPUESTO 2025

"Según pudo saber este medio, la reunión sobre el rumbo de la economía se convirtió en una verdadera obra de teatro. Hablaron de inversiones, comercio, la baja del Riesgo País y la relación con China, pero todo con un toque de drama digno de una telenovela. Los gobernadores, siempre listos para meter cizaña, hicieron planteos sobre el financiamiento de las cajas jubilatorias no transferidas y el pago de la deuda de obras públicas. Milei, en su intento por ganarse al sector dialoguista dentro de JxC, prometió que trabajarían en la 'letra chica' del Presupuesto 2025. La reunión fue un desfile de preocupaciones y promesas, donde los gobernadores le pidieron a Milei más obras y él les pidió paciencia. Mientras tanto, los mandatarios del norte del país, con su compromiso de apoyo, parecían más un grupo de amigos tratando de decidir dónde ir a cenar que políticos discutiendo el futuro del país. El encuentro contó con la presencia de Guillermo Francos, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Este trío dinámico ya había tenido una reunión similar en la Quinta de Olivos, avanzando en negociaciones con otros gobernadores, en un esfuerzo por garantizar que las partidas presupuestarias para el próximo año cuenten con el aval necesario. El Ejecutivo, cual maratonista que ve la meta, está enfocado en asegurarse de que todo salga a la perfección en la aprobación del Presupuesto. Mientras tanto, las negociaciones con los bloques dialoguistas en la Cámara de Diputados siguen su curso, con la esperanza de que todo esté listo antes de fin de mes. La agenda legislativa está tan apretada que las reuniones informativas sobre el Presupuesto 2025 culminarían el 6 de noviembre, para luego emitir dictamen el 12 del mismo mes. La sesión en Diputados tendría lugar a finales de noviembre, y el Senado daría su aprobación durante el período extraordinario. El único requisito del Gobierno para cambiar el proyecto: respetar la política de superávit fiscal en el gasto primario. Porque si algo no cambia en Argentina, es la capacidad de darle un toque de suspenso a cada decisión política."

0 Lectura mínima
Uncategorized

Salud inauguró el Nodo Desarrollo Infantil en el Hospital Julieta Lanteri

En las instalaciones del Hospital Dra. Julieta Lanteri se realizó la inauguración del Nodo de Desarrollo N° 11, con el…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?