• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Banco Central hizo la mayor compra de reservas en más de cinco meses
Uncategorized

El Banco Central hizo la mayor compra de reservas en más de cinco meses

Última actualización: 30 de octubre de 2024 6:15 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El Banco Central (BCRA) concretó hoy la mayor compra de reservas por intervenciones sobre el mercado cambiario oficial de los últimos cinco meses y medio. La entidad, que conduce Santiago Bausili, se alzó con US$193 millones, el mayor monto en lo que va del mes y desde el 16 de mayo (cuando se quedó con US$263 millones).

De este modo, pasó a acumular ingresos por US$1353 millones por esta vía, un resultado que confirma que -a falta de dos ruedas para concluirlo- está cerrando su mejor octubre de los últimos 15 años y hasta puede llegar a marcar un nuevo máximo mensual para el décimo mes del año, tomando en cuenta que le restaría adquirir US$123 millones más para superar la marca de US$1476 millones alcanzada en octubre del 2009.

La seguidilla de ingresos por esta vía, y la aceleración que vuelven a mostrar los encajes por el sostenido aumento (vinculado al blanqueo) que se registra otra vez entre los depósitos en dólares, hizo a su vez que las reservas brutas o totales del BCRA cierren la jornada con un nuevo avance de US$298 millones, lo que las dejó en US$29.666 millones, su mejor nivel desde el 5 de julio (en la previa de un pago a los bonistas).

La nueva y fuerte compra habría estado estimulada por un adelantamiento de algunas liquidaciones -que ya se habría hecho notar también ayer-, tomando en cuenta los problemas logísticos que pueden derivar de las jornadas de protestas gremiales que se avecinan. Fue al cabo de una rueda en la que se transaron US$321,6 millones, dato que revela que el ente rector compró el 60% de las divisas negociadas.

Las cifras adquiridas siguen sorprendiendo al mercado, dado que octubre suele ser un mes estacionalmente desfavorable para el BCRA en lo que hace a compra de reservas. En este sentido, son cada vez más los analistas que hacen notar el impacto que va teniendo el ingreso de capitales financieros y el blanqueo en los resultados de este mes.

“Octubre parecería consolidarse como el mes de 2024 con menor volumen promedio diario de divisas y el mayor volumen de MEP desde mayo. De ahí que resaltemos el papel de la demanda en lo que se refiere al desempeño por encima de las expectativas de las compras del BCRA. Al respecto resaltamos la suba de la prefinanciación de exportaciones local y los cobros anticipados de exportaciones, el mayor flujo relacionado con el endeudamiento financiero del sector privado no financiero y un incremento del nivel de diferimiento de los pagos de importaciones, con la razón pagado versus cursado cayendo a niveles que no veíamos desde antes de junio. Esto último es consistente con el desempeño de la demanda privada de divisas de septiembre, algo que pareciera haberse profundizado en octubre”, observaron desde la consultora Outlier.

Una de las razones que explican la perfomance del BCRA

Es decir, parte de la mayor oferta deriva de una progresiva normalización de la relación entre los importadores locales y sus proveedores del exterior que vuelven a financiarle ventas.

Otros destacan la incidencia que esta racha compradora tiene en sobre la evolución de otra variables financieras. “Las compras del BCRA se siguen acumulando y así permite una mejor dinámica en las reservas, lo que ayuda a mantener bajo control a los dólares financieros”, señala el analista financiero Gustavo Ber.

Para el economista Amílcar Collante, del Centro de Estudios del Sur (CeSur), hay una evidente correlación entre la renovada acumulación de reservas y la baja que exhibe la tasa de riesgo país. “El combo: ancla fiscal más compra de dólares parece marcar la diferencia. Ancla fiscal sin acumulación de reservas subió riesgo país entre mayo/julio. Ancla fiscal más compra de reservas, cae”, apuntó en una debate por redes sociales.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Las bebidas naturales más recomendadas para mejorar la digestión, según la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial se convirtió en la mano derecha de millones de personas alrededor del mundo. Esta innovadora herramienta, a…

4 Lectura mínima
Uncategorized

ADICUS LANZA LA SEMANA DEL «NO TRABAJO». DOCENTES EN MODO PARO TOTAL

El gremio de docente ADICUS anunció la realización de un paro que durará toda una semana del 21 al 26…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Cuáles son los principales puntos de fricción en la gestión de talentos y cómo superarlos

La Argentina se consolidó como un hub global de talentos para la consultora PageGroup. Entre 2023 y 2024, la firma…

10 Lectura mínima
Uncategorized

el Gobierno dispuso nuevos porcentajes de subsidios al INCAA

Lun. 04.11.2024-08:01El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, publicó un extenso mensaje en redes sociales donde criticó…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?