• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Banco Central cerró su mejor octubre, pero sus reservas totales cayeron hoy casi US$1300 millones
Uncategorized

El Banco Central cerró su mejor octubre, pero sus reservas totales cayeron hoy casi US$1300 millones

Última actualización: 2 de noviembre de 2024 1:23 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El Banco Central (BCRA) cerró hoy un octubre “soñado”, al poder comprar mediante intervenciones sobre el mercado oficial de cambios otros US$19 millones para, de estar manera, acumular ingresos netos por esta vía por US$1530 millones (el mejor registro desde mayo pasado), cuando en sus proyecciones hasta hace poco más de un mes estaba prevista la posibilidad de un cierre levemente negativo en la materia.

Se trata, ni más ni menos, que el mejor registro para un octubre en la actual serie estadística oficial (que se reinicia en 2003) y con un monto 3,66% superior al anterior máximo de US$1476 millones que había marcado en igual mes hace 15 años.

La parte “negativa” de la jornada es la caída de US$1282 millones que debió reportar en su tenencia de reservas brutas, que retrocedió de US$29.879 millones a US$28.617 millones, aunque el 90% de esa caída está relacionada con los movimientos que los bancos hicieron para la foto de cierre de mes en su Posición Global de Cambios (PGC), lo que impacta sobre los encajes prudenciales y, por esta vía, sobre la tenencia total del BCRA ahora que los depósitos en dólares alcanzaron nivel récord por el blanqueo hoy nuevamente prorrogado.

Según pudo establecer LA NACION, tras las consultas pertinentes, esos movimientos impactaron en unos US$1100 millones sobre las reservas. “A eso se agregan unos US$200 millones más vinculados básicamente con el pago del Bopreal y unos US$80 millones más por ajustes contables relacionados con las variaciones del resto de las monedas y activos que conforman esa tenencia”, explicaron. Si la baja no resultó mayor es porque hoy la estadística oficial computó la compra de más de US$150 millones que el BCRA había realizado ayer.

Claro que, como viene sucediendo en los últimos meses, buena parte de esos US$1100 millones que se “escaparon” por movimientos contables similares a los que se producen a fin de año con las colocaciones bancarias al tomarse para la Declaración Jurada de impuestos la foto al 31/12, retornarán en las próximas 48 horas hábiles. Pero la estadística difícilmente lo refleje, ya que mañana está previsto el egreso de otros casi US$800 millones por el último pago relevante al Fondo Monetario Internacional (FMI) que habrá en lo que queda del año.

Detalle de la intervención oficial, por mes

La nueva compra oficial, que extiende una racha que lleva ya 24 ruedas y lo mostró con saldo a favor en cada día del mes, llegó en una jornada en la que se operaron por plaza US$296 millones, un volumen 32% menor al registrado ayer. Parte de este resultado fue posible porque las liquidaciones de la exportación cerealera, hasta ayer, ya habían alcanzado los US$ 2361 millones, “el mayor nivel para un mes de octubre en más de 10 años”, según hizo notar Nicolás Merino, de ABC, Mercado de Cambios.

Sin embargo, tal vez la característica más destacada del último mes viene más por el lado del incremento de los volúmenes de dólar MEP (desde el mínimo de septiembre), la recuperación de la prefinanciación de exportaciones local y un mayor diferimiento de pagos de importaciones a pesar de la flexibilización de los plazos de acceso, como viene señalando LA NACION. “En otras palabras, es el diferencial de tasa en dólares, potenciado por el seguro de cambio implícito, haciendo su trabajo”, apuntan al respecto desde la consultora Outlier.

Aún así, el dato más singular fue la suba de $2 que permitió el BCRA para el dólar mayorista (cerró a $ 989/992 por unidad para compra y venta, respectivamente), con lo cual en octubre “el tipo de cambio mayorista subió 2,22%”, resaltó el operador Gustavo Quintana, de PR Cambios, algo por encima de la pauta del 2% establecida, aunque tras un septiembre en que se había actualizado apenas 1,8%. De este modo, acumula en los diez primeros meses del año una suba del 22,70%.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Expertos advierten sobre dos meses que representan un peligro

Las lluvias de los últimos dos meses cambiaron el panorama inicial de la campaña gruesa de soja y maíz. El…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Un productor reveló la increíble burocracia que tuvo que enfrentar por 20 ovejas

EscucharUna de las premisas del gobierno de Javier Milei es eliminar la burocracia en Estado. Para el sector agropecuario, por…

5 Lectura mínima
Uncategorized

JUAN PEREIRA CON EL DR. REINALDO BEDINI: «PARISI LE CAUSO 20 HERIDAS EN EL CUERPO A FERNANDA SANCHEZ, TIENE QUE SER CONDENADO»

0 Lectura mínima
Uncategorized

lo llamó «rojito» y lo acusó de intentar censurar a quienes piensan distinto en las redes sociales

Tras el efusivo discurso que Pedro Sánchez dio el miércoles en Davos, en el que acusó a las redes sociales…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?