• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > El avance imparable de la cotorra argentina por el mundo genera alarma en España
Mundo

El avance imparable de la cotorra argentina por el mundo genera alarma en España

Última actualización: 11 de julio de 2025 1:01 am
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR


MADRID.- España sabe lo que es vivir con la cotorra argentina, un loro verde muy ruidoso nativo de Sudamérica que se expande allí donde llega como una mancha de aceite ―de forma lenta, pero sin pausa―, a una velocidad de 33,2 kilómetros al año. Normalmente, es el hombre el que la introduce al comprarla como mascota.

Un estudio ha analizado el avance de la especie invasora en todo el mundo, incluida la Antártida donde no ha llegado, y ha identificado las regiones donde la cotorra ya vive, las áreas en las que su colonización está empezando y las favorables donde aún no está presente. En la investigación, basada en el desarrollo de un modelo matemático, se emplearon 25 variables que abarcan factores climáticos, topográficos y antrópicos.

“A partir de estos resultados, se pueden diseñar planes de prevención en regiones de alto riesgo como pueden ser Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica o Irlanda”, señala Antonio Román Muñoz, profesor del departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga y uno de los autores del artículo. Se trata de predecir su aparición, porque una vez que esta especie se asienta, erradicarla o mantenerla a raya es una tarea complicada y costosa, como ha ocurrido en muchas ciudades de España.

El modelo muestra que más del 54% de la invasión de la especie está vinculada a la actividad humana. Se adquieren como mascotas y es más probable que esto ocurra en las zonas muy pobladas y que luego se escapen o se suelten deliberadamente. “En Málaga hemos comprobado que un porcentaje muy alto de las personas que las compraron, las dejaron libres porque no podían soportar el ruido”, pone como ejemplo Muñoz.

Las conclusiones apuntan a que en España “si no se hace nada, acabaremos prácticamente con cotorra en todos los sitios”, responde el investigador. De momento ocupan ambientes urbanos y molestan por el ruido, pero en sus zonas nativas (Argentina, Brasil, Uruguay…) se consideran una plaga por los daños que causan a la agricultura, también provocan problemas en infraestructuras cuando anidan en centrales eléctricas o antenas.

“Pero si dentro de 20 años, no se ha conseguido cortar su avance en España, llegará a espacios naturales y zonas agrarias donde comenzará a generar daños”, asegura el investigador.

Un grupo de científicos estudió los sonidos de las cotorras argentinas en ocho ciudades de EuropaJuan BŽcares

El problema es que se trata de un ave que gusta. De 1986 a 2005, hasta que se prohibió la importación de aves silvestres en la Unión Europea, entraron de manera legal en España al menos 190.000 ejemplares de cotorra argentina.

La investigación ha detectado lugares como Marruecos, Gran Bretaña, Francia o Alemania, en los que todavía están a tiempo de actuar. Allí, las áreas invadidas aún son relativamente pequeñas, pero el terreno favorable para su asentamiento es mucho, por lo que “es crucial iniciar pronto medidas de control”, señala el estudio publicado en la revista Ornitologhical Applications. En Francia, por ejemplo, solo ha sido detectada en dos localidades, pero casi todo el país cuenta con condiciones adecuadas para ella.

Cartel a favor de las cotorras argentinas

El modelo también predice “un alto riesgo potencial de invasión en la región del Pacífico, concretamente en Australia y Nueva Zelanda, donde aún no se han registrado casos de reproducción silvestre”. Se han registrado ya escapes de cotorras argentinas a lo largo de la costa este de Australia, a pesar de que su importación está prohibida. El país cuenta con un punto a su favor: una gran diversidad de aves, especialmente loros, que podría ejercer un control natural por competencia entre las especies.

Los países asiáticos no se libran de la amenaza e incluye a Omán, Yemen, Bangladesh, Malasia peninsular, Vietnam y Tailandia, aunque hasta la fecha no se han producido avistamientos oficiales. Sobre todo Omán y Yemen deben estar atentos debido a que han producido escapes de cotorras en Emiratos Árabes Unidos. La forma más probable de llegada a estos países sería por su venta. El avance de forma natural es muy complicado debido a la distancia que tienen que recorrer y su velocidad de desplazamiento.

Varias personas con carteles en defensa de las cotorras en una manifestación, el 30 de noviembre de 2021, en Madrid

Sin embargo, es muy probable que la cotorra se establezca por dispersión natural en países vecinos de Marruecos, como Argelia. “Solo es cuestión de tiempo”, aseguran los investigadores.

Por otro lado, la posibilidad de que lleguen por ellas mismas al sur de África, a lugares como Sudáfrica o Angola, es “extremadamente baja”, resalta la investigación. Otra cuestión es el riesgo del comercio internacional: desde Sudáfrica en las dos primeras décadas de este siglo se han importado 4.600 individuos y exportado 98.000 de forma legal.

En Europa, aunque ya hay lugares donde se está reproduciendo ―España, Gran Bretaña, Bélgica, Holanda, Italia― persiste la amenaza de una invasión mayor. A Irlanda pueden llegar por su proximidad con el Reino Unido o por el tráfico internacional. Menos probable es la conquista de los países escandinavos por el clima. En Francia solo se ha detectado en dos localidades y en Alemania se ha observado en el noroeste, cerca de Holanda, pero la región occidental del país es “altamente favorable a la invasión”.

En la gestión de las poblaciones se han empleado métodos químicos como el control de la fertilidad mediante anticonceptivos orales hasta trampas y disparos. “La gente se pregunta ¿para qué controlarlo si es un pájaro tan bonito?, pero la realidad es que cuánto se aprecia está inversamente relacionado con lo cerca que vivas de una colonia con nidos que pueden llegar a pesar 400 o 500 kilos”, asegura Muñoz.

La campaña en Madrid de reducción de la especie, que finalizó en abril de 2024 tras dos años, provocó una fuerte polémica y bajó la población de 13.000 a 10.000 ejemplares.

Las cotorras argentinas que invadieron España

Muñoz destaca la “exitosa actuación” que se llevó a cabo en Zaragoza, donde eliminaron a una población de unos 900 ejemplares y hoy la zona permanece libre de la cotorra. “La campaña de concienciación ciudadana ayuda a que funcione porque avisan si detectan a algún ejemplar”, añade.

No solo pasa en España, en otros lugares de Europa y Estados Unidos también despierta la simpatía de los ciudadanos. Una percepción que se ve reforzada “porque suele ser la única o una de las pocas especies de loros presentes”. Cuando se reproducen se agrupan en colonias, en grandes nidos en los que conviven entre dos y siete parejas. “Son como chalés adosados, por fuera ves una construcción muy grande, pero dentro son habitáculos independientes”, explica Muñoz.

© Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, S.L.U.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

La conquista de América desata un inédito conflicto entre México y España: las claves

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, consideró "inexplicable e inaceptable" que el rey Felipe VI haya quedado excluido del…

6 Lectura mínima
Mundo

Kamala Harris y Trump apuntan todos los cañones al mismo estado en el último día de campaña

FILADELFIA.- Unas elecciones presidenciales sin precedente en la historia de Estados Unidos entraron el lunes en su último día completo,…

10 Lectura mínima
Mundo

Israel afirma que deportó a Greta Thunberg tras incautar el barco en el que viajaba

TEL AVIV.- Finalmente, Israel decidió deportar a la activista Greta Thunberg al día siguiente de que el barco con destino…

4 Lectura mínima
Mundo

El Vaticano difunde el primer audio del Papa desde el hospital: “Agradezco las oraciones”

ROMA.- Después de tres semanas de internación, cuatro crisis respiratorias que hicieron temer lo peor y sin fotos que ilustren…

13 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?