• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El análisis de Carlos Melconian sobre la política del Gobierno con el dólar
Uncategorized

El análisis de Carlos Melconian sobre la política del Gobierno con el dólar

Última actualización: 12 de febrero de 2025 5:44 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El economista Carlos Melconian elogió el “pragmatismo” y la “convicción fiscal” del presidente Javier Milei, pero advirtió por la dinámica de las reservas del Banco Central y los riesgos que podría generar la apreciación cambiaria.

En ese sentido, advirtió que “el superávit fiscal es un dato saliente y una condición necesaria pero no suficiente” para garantizar la sostenibilidad del plan económico del Gobierno, que apunta a extender la baja de la inflación.

“Da la impresión, porque se nota, que el proceso de convergencia entre lo que tiene que valer el tipo de cambio y la reestructuración que tienen que hacer todos aquellos que necesitan un dólar más alto que este va a velocidades diferentes”, dijo en una entrevista con Urbana Play, al analizar las perspectivas para 2025 y el impacto del plan en curso sobre la actividad económica.

“Que la Argentina tenía un quilombo marca cañón y que recibía un dólar atrasado y reservas negativas era muy evidente”, dijo Melconian, en referencia a las críticas que Milei realizó al exministro Domingo Cavallo y otros colegas que plantean riesgos por el tipo de cambio.

Carlos Melconian en el Coloquio de IDEANicolas Sanz – IDEA

“Hay cinco vivos que son totalmente ineficientes, anticompetitivos y que necesitan una devaluación. Yo jamás integro el club devaluacionista, pero tampoco integro el club apreciadorista”, dijo el expresidente del Banco Nación, quien había sido elegido en campaña por Patricia Bullrich, hoy ministra de Seguridad, como su ministro de Economía.

En ese sentido, planteó que “hay que tener equilibrio en la macroeconomía entre lo fiscal y lo cambiario”, y aseguró que “tener superávit en el fisco” no implica que “con el dólar puedo hacer lo que se me da la gana”.

“Y lo contrario tampoco. Brasil es un país al cual le sobran reservas en dólares y no tiene deuda en dólares, y sin embargo se le escapó el tipo de cambio. ¿Por qué? Porque tiene tanto déficit fiscal y déficit cuasi fiscal que igual tiene un problema cambiario, aunque tiene dólares para pintarte la cara. No hay Banco Central con más poder de fuego en el mundo que el brasileño”, completó Melconian.

También se refirió a las proyecciones económicas que advierten que la Argentina podría recibir un fuerte ingreso de dólares por el crecimiento de sus exportaciones de energía, minería y agroindustria. “Mi consejo no es recostarse exclusivamente en lo fiscal para quedarse tranquilo con ese tema. No hay Vaca Muerta que te lo impida a ese problema. Vaca Muerta está por venir, y cubrir ese puente con crédito no es aconsejable”, dijo Melconian, y agregó: “Tenemos que aprender de la historia, no para decir si estamos mejor o peor, sino para no cometer los mismos errores”.

Carlos Melconian y Javier MileiArchivo

El economista se refirió a la vigencia del cepo cambiario y elogió, en ese punto, el “pragmatismo” del Gobierno. “Lo mejor que ha ocurrido fue que no te encontraste con ningún liberalote berreta en el camino que hubiera pedido liberar y flotar, total las cosas se acomodan. Ese era un riesgo grande. Este Gobierno mostró que cuando tenés la papa caliente, se te frunce un poco el o…”, describió.

Por eso, sostuvo que es necesario un “laburo acumulativo” para encontrar los problemas de la economía, y afirmó: “Veo un debate donde lo que más importa son las piñas que se pegan que el fondo de la discusión. Tener un Presidente con convicción fiscal es un activo invalorable, al cual hay que dotarlo del otro. No nos podemos quedar en el Boca-River del debate”.

También se refirió a la prioridad del Gobierno por bajar la inflación, con un esquema que mantiene el cepo y no prioriza la acumulación de reservas (pese a las compras en el mercado cambiario, se pierden dólares por pago de deuda, el déficit de cuenta corriente y la intervención sobre el mercado paralelo). “No hay país en el mundo que no necesite reservas. Y de nuevo quiero ir a Brasil. Podés tener todas las dotaciones de bomberos juntas en las reservas, que también se te puede, no prender fuego, pero devaluar la moneda. Tenés que encontrar un equilibrio. Es muy importante pegar el formato brasileño a lo que está pasando en la Argentina”, insistió.

Por último, afirmó que “el éxito de poder desinflacionar la economía es recuperar la confianza y la credibilidad del excremento”. Fue en referencia al cambio de enfoque de Milei, que en campaña apuntaba contra el peso (“No puede valer ni excremento”) y ahora sostiene un esquema de apreciación cambiaria.

Así, sostuvo que “va a ser vital” la recuperación de la “demanda de pesos” para “consolidar el proceso de desinflación” de cara a las elecciones. “Este no es un programa dolarizador, es un programa donde, en la medida que se recupere el peso, tiene éxito. Si no, no”, concluyó.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La recaudación impositiva tuvo un crecimiento real de 7% en marzo

A pesar de la eliminación del impuesto PAIS y la rebaja temporal de los derechos de exportación sobre los principales…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Telefónica de Argentina se vendió a Telecom por US$1245 millones

Finalmente, y después de distintas versiones, la filial argentina de Telefónica se vendió por US$1245 millones a Telecom, compañía que…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Una mujer de 36 años fue víctima de un voraz incendio

El foco se originó en una vivienda ubicada sobre Calle 12 y General Acha. Una mujer de 36 años fue…

1 Lectura mínima
Uncategorized

El kirchnerismo no vuelve, no es esa la discusión

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, ya se embarcó en la campaña electoral de…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?