• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > EE.UU. y China reanudan las negociaciones para prolongar la tregua arancelaria
Mundo

EE.UU. y China reanudan las negociaciones para prolongar la tregua arancelaria

Última actualización: 27 de julio de 2025 11:49 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


PEKÍN.– En un intento por desactivar nuevas tensiones en la prolongada guerra comercial, China y Estados Unidos acordarían mañana extender por 90 días su actual tregua arancelaria, según reveló el South China Morning Post y confirmaron fuentes diplomáticas europeas.

La prórroga, que se discutirá formalmente en una reunión bilateral que tendrá lugar mañana en Estocolmo, busca frenar la imposición de nuevos aranceles mientras avanzan las conversaciones para alcanzar un acuerdo más duradero.

Una bandera china ondea en un barco en el puerto de Oakland, California, el martes 15 de abril de 2025.Noah Berger – FR34727 AP

Durante este nuevo plazo, ambas potencias se comprometen a no introducir nuevas tarifas ni tomar medidas que agraven la disputa comercial, que lleva ya más de cinco años de altibajos y amenazas cruzadas.

Las negociaciones en Estocolmo estarán encabezadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el vice primer ministro chino, He Lifeng, y representan la tercera ronda de diálogos después de las reuniones en Ginebra y Londres celebradas entre mayo y junio.

Contra reloj, China tiene hasta el 12 de agosto para cerrar un entendimiento que evite la reactivación de aranceles de más del 100% sobre ciertos productos, lo que pondría en jaque a las cadenas de suministro globales, especialmente en sectores estratégicos como el de los minerales de tierras raras y los chips de inteligencia artificial. “Estocolmo será la primera ronda significativa de conversaciones entre Estados Unidos y China”, dijo Bo Zhengyuan, socio de la consultora Plenum, con sede en Shanghái.

Entre los puntos más sensibles está el reclamo de Pekín por los aranceles estadounidenses vinculados al comercio de fentanilo, una cuestión que suma tensión política al diferendo económico.

El presidente de Estados Unidos, Donald TrumpMark Schiefelbein – AP

Por su parte, Washington insiste en que el modelo económico chino –impulsado por el Estado y orientado a la exportación– distorsiona los mercados al inundarlos con productos subvencionados a bajo costo. También denuncia los controles chinos sobre exportaciones clave como imanes industriales y tecnología crítica.

Aunque los analistas coinciden en que las posibilidades de un avance concreto en esta ronda son limitadas, la prórroga de la tregua podría abrir el camino a una eventual cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping prevista para octubre.

La cita en Estocolmo llega, además, en un momento de realineamiento comercial de Washington. Apenas 24 horas antes de este nuevo encuentro, el presidente Trump selló un principio de acuerdo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una reunión en su club de golf en Turnberry, Escocia. Ese pacto establece un arancel base del 15% para la mayoría de los productos europeos que ingresen a Estados Unidos, a cambio de mayores inversiones comunitarias en infraestructura energética estadounidense.

El acuerdo con la Unión Europea representa un avance estratégico para Trump, que ya había logrado acuerdos bilaterales con Japón, Vietnam y Filipinas, mediante la imposición de tarifas más elevadas. Según fuentes cercanas al equipo comercial estadounidense, Bruselas mostró una clara disposición a pactar ante el temor de que el bloque comunitario fuera el próximo objetivo de sanciones comerciales.

Los negociadores europeos también buscan posicionarse como una alternativa comercial más estable frente a la volatilidad del vínculo con China. Aunque los términos exactos del acuerdo aún no fueron difundidos, se espera que incluya cláusulas sobre cooperación tecnológica, producción de energía limpia y regulaciones digitales

Agencias AP y Reuters


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Las marcas de lujo occidentales siguen presentes en Rusia, pese a las sanciones por la guerra con Ucrania

A pesar del aluvión de sanciones y de que muchas grandes marcas abandonaron Rusia después del inicio de la ofensiva…

4 Lectura mínima
Mundo

Quién es el padre Romanelli, el único argentino que vive en Gaza y a quien Francisco llamaba todas las noches

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- Un proyectil israelí impactó en el recinto de la única iglesia católica de Gaza el…

8 Lectura mínima
Mundo

Las impresionantes imágenes del terremoto en Rusia y las olas de tsunami que llegan a las costas

Un fuerte terremoto de magnitud 8,8 registrado este miércoles frente a la península de Kamchatka, en el extremo oriente de…

7 Lectura mínima
Mundo

De qué trata realmente el conflicto entre Israel, Hezbollah, Hamás e Irán

Para entender por qué y cómo el golpe devastador de Israel a Hezbollah es una amenaza tan trascendental para Irán,…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?