• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Dura crítica de las constructoras por la falta de inversión pública
Nacionales

Dura crítica de las constructoras por la falta de inversión pública

Última actualización: 17 de septiembre de 2025 5:39 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

CÓRDOBA.- La construcción como motor del empleo y la actividad fue un planteo transversal a los participantes de las 12º Jornada de Infraestructura organizadas por la Cámara de la Construcción (Camarco). A horas del ingreso del proyecto de presupuesto 2026 al Congreso, Gustavo Weiss, presidente de la Camarco, cuestionó ante LA NACION que “no hay ningún aumento de partidas de inversión».

“Se mantiene el 0,4% del PBI de este año que no se ejecutó. Una cosa es lo que se presupuesta y otra lo que se cumple», precisó. Agregó que para el año que viene se repite el porcentaje “sujeto a algo indiscutible, como es el superávit fiscal. Veremos si cumplen con eso”.

También planteó que, como empresarios, deben hacer “docencia” con la sociedad respecto de lo que es la infraestructura. “Los impuestos y tarifas que pagan los ciudadanos se tienen que cuidar; hay que cuidar y ampliar lo que existe. Insistimos en la importancia de que haya una infraestructura económica que ayude a la competitividad y también escuelas y hospitales de calidad. Sin eso, la Argentina no tiene futuro”.

El presidente de Camarco Córdoba, Horacio Berra, recordó que el presidente Javier Milei dijo que endeudarse es “inmoral”.

“¿Qué hacemos? ¿Dejamos a un país con infraestructura colapsada? -se preguntó el empresario- No fue inmoral que las generaciones que nos precedieran nos dejaran rutas, puentes, hospitales. La deuda es justa si el activo que se financia beneficia a varias generaciones”.

Sobre los dichos de Milei al presentar el proyecto de presupuesto 2026 respecto de que habrá inversión en obra pública, los ministros de Infraestructura de Córdoba, Fabián López, y Lisandro Enrico, titular de Obras Públicas de Santa Fe coincidieron en que esperan que la Nación efectivamente cambie de posición y que no continúe en la línea que viene desde que asumió. López, incluso, pidió que los convoquen al Consejo Federal de Energía.

Lisandro Enrico, titular de Obras Públicas de Santa Fe y el de Infraestructura de Córdoba, Fabián López.

“No solo es cuestión de plata, es cuestión de confianza entre Nación y provincias; si la administración central no quiere reparar las rutas, que nos deje hacerlo a nosotros. No será con plata del Estado, porque ya no hay ‘maquinita’, no se trata de que haya déficit fiscal. No hay un ordenador nacional porque al presidente Milei solo le interesa el cuadrito del Excel del superávit fiscal, las provincias nos vamos reuniendo para buscar una solución”, dijo Enrico.

En el arranque de la jornada, Berra planteó: “Hace falta mucha inversión; si se descuida su capital físico, se debilita la base productiva y se frena el crecimiento. La inversión en infraestructura puede convivir el orden fiscal. Este no es un problema nuevo, venimos de años de desinversión. Si no se mantiene la ruta, hay que levantar el tramo y es infinitamente más costoso. Las rutas son el termómetro que están a la vista, pero pasa lo mismo por ejemplo con las vías de ferrocarriles, con la hidrovía, que no se draga y los barcos tienen cuatro menos de calado”.

El empresario puntualizó que para que haya inversión privada debe haber seguridad jurídica y tasas de interés “acordes”, además de ser “rentables” para el sector. En ese contexto, se refirió a que hay obras que, por su naturaleza, no encararán los privados “y ahí debe estar el Estado. No todo se mide en rentabilidad; la infraestructura social debe estar en la agenda del Estado. No debemos confundirnos, hay muchísima obra que no tiene rentabilidad directa o que no mejora la competitividad, pero está la rentabilidad social, que es mejorar la calidad de vida de la gente”.

“La falta de inversión no es solo un reclamo de nuestro sector -añadió- sino de todo el país productivo. Estaría bueno que la dirigencia deje los insultos y tienda puentes para reparar la grieta. Consenso pedimos; políticas de Estado con articulación público-privada”.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Sin apoyo político ni judicial, en la Corte dan como un hecho la renuncia de García-Mansilla

Sin apoyo político en el Senado y, peor aún, sin el acompañamiento de sus colegas judiciales que valoran su formación…

5 Lectura mínima
Nacionales

Se suman rechazos judiciales a una ley de movilidad de haberes: qué dice un nuevo fallo

Una sentencia de segunda instancia dictada por la Cámara Federal de Resistencia se sumó a otras que, en diferentes jurisdicciones,…

10 Lectura mínima
Nacionales

El Gobierno intenta desactivar el apoyo del transporte al paro de la CGT, pero los gremios resisten

La falta de cohesión interna en la CGT no impidió que la central obrera convocara al tercer paro general contra…

7 Lectura mínima
Nacionales

¿Llega el iPhone 17 Air el 9 de septiembre? Apple le pone fecha a una presentación que promete sorpresas

Ya es oficial: el próximo 9 de septiembre habrá presentación de una nueva generación de iPhone. Así lo anunció Tim…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?