• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Dos laboratorios invertirán US$20 millones para fabricar una nueva vacuna en la Argentina
Uncategorized

Dos laboratorios invertirán US$20 millones para fabricar una nueva vacuna en la Argentina

Última actualización: 16 de enero de 2025 2:33 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El laboratorio norteamericano Pfizer y el nacional Sinergium Biotech firmaron un acuerdo para fabricar y comercializar la vacuna antineumocócica 20 Valente (VCN20) en la Argentina. Se trata de Prevenar 20, la cual fue recientemente incorporada al Calendario Nacional de Vacunación y por la que ya cerraron un contrato millonario con el Estado.

Mediante este acuerdo, Pfizer localizará y producirá la vacuna en la planta que Sinergium Biotech tiene en Garín, en la provincia de Buenos Aires, a través de una asociación de transferencia tecnológica. En diálogo con LA NACION, desde la compañía estimaron que el primer lote estará disponible para 2027 y, así, la Argentina se convertirá en el primer centro de producción de esta vacuna fuera de Bélgica, donde Pfizer tiene su principal planta.

Asimismo, ambas firmas precisaron que la inversión proyectada para este proyecto asciende a US$20 millones. La cifra incluye obras de ingeniería, la adquisición de equipamientos de última generación y el entrenamiento calificado de los operarios, entre otros recursos.

A partir de este desarrollo, además, el consorcio apunta a la exportación de Prevenar 20 a la región. La iniciativa se apoya en un acuerdo cerrado con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para abastecer a los países que la conforman, a través del Fondo Rotatorio -el mecanismo de cooperación que permite a los países de América acceder a vacunas, medicamentos esenciales y suministros de salud pública a precios asequibles-.

A la fecha, Pfizer sostiene un acuerdo con la OPS para la provisión de Prevenar 13 -antecedente de Prevenar 20-, la cual es suministrada desde Bélgica. Se trata de una vacuna que es fabricada mediante acuerdos de transferencia tecnológica solo en cuatro países: en la Argentina -por Sinergium Biotech-, en Turquía, en Sudáfrica y en Rusia.

“En los países, la migración de una vacuna a otra lleva un proceso. En el marco de esta transición, acordamos que la provisión de Prevenar 13 a los países de la región migrará a la Argentina. La exportación empezará en el segundo semestre del año”, precisó Alejandro Gil, CEO y presidente de Sinergium Biotech. Estima una demanda mínima de 7 millones de dosis al año, equivalente a un ingreso de divisas en torno de los US$100 millones.

Esta no es la primera vez que Pfizer y Sinergium Biotech cierran un acuerdo de este tipo. Ambas compañías conformaron un consorcio de cooperación en 2012 para la manufactura local de vacunas, y por medio del cual abastecieron con más de 33 millones de dosis al Ministerio de Salud.

“Nuestro consorcio con Sinergium se basa en un robusto proceso de transferencia de tecnología, el cual fue un punto de inflexión y permitió que la Argentina se convierta en el primer país de América Latina y uno de los pocos en el mundo con la capacidad técnica para envasar vacunas 13-valentes. Y ahora estamos expandiendo nuestro acuerdo para la producción de nuevas vacunas, con el potencial de exportar a toda la región”, señaló Agustina Ruiz Villamil, country manager de Pfizer.

En 2011, el Gobierno incorporó al Calendario Nacional de Vacunación Prevenar 13, que brinda cobertura a 13 serotipos-para la población pediátrica con un esquema de 2+1 (2, 4 y 12 meses). Desde 2017, además, el Ministerio de Salud de la Nación provee la vacunación para adultos mayores o con factores de riesgo, con un esquema secuencial que incluye Prevenar 13 seguida de la vacuna antineumocócica polisacárida de 23 serotipos (VPN23).

Desde entonces, el consorcio conformado por Pfizer y Sinergium Biotech cerró diferentes acuerdos con el Estado para la provisión de Prevenar. Los más recientes fueron en 2023 y en 2022, por 1,4 millones ($8.865 millones) y por 3 millones de dosis ($10.564 millones), respectivamente.

En 2024, un año después de que fuera aprobada por la ANMAT, el Gobierno incorporó Prevenar 20 al calendario. Lo hizo con un esquema de dos dosis más un refuerzo para menores; mientras que para adultos, reemplazó al esquema secuencial que incluía dos vacunas diferentes.

Y en ese marco, en diciembre del año pasado, el Ministerio de Salud de la Nación adjudicó una licitación por Prevenar 20. Se trata de un contrato a 60 meses por 12 millones de vacunas, las cuales serán importadas desde Bélgica hasta tanto se active la producción local. Cada dosis fue cotizada a US$24,62, lo que se traduce en un desembolso total por parte del Estado de US$295,4 millones

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

San Juan se prepara para la Feria Internacional de Turismo

La Feria Internacional de Turismo volverá a ser el punto de encuentro turístico nacional e internacional más importante del mundo,…

3 Lectura mínima
Uncategorized

La XXXVI Cata de Vinos San Juan 2024 sumó jurado de Buenos Aires

Este año se sumó al jurado de la Cata de Vinos San Juan a un grupo especial de consumidores Por…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Se realizó una caminata para prevenir la diabetes y la obesidad

Se llevó a cabo la 10.ª caminata "Movete por la Diabetes y la Obesidad", organizada por el equipo de salud…

1 Lectura mínima
Uncategorized

La sarmientina que sueña con tener una fábrica metalúrgica en la que trabajen mujeres

La emprendedora sarmientina aprendió el oficio gracias a su padre y sueña con tener una fábrica en la que trabajen…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?