• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Dos grandes bancos internacionales ven cerca un acuerdo con el FMI y pronostican la salida del cepo
Uncategorized

Dos grandes bancos internacionales ven cerca un acuerdo con el FMI y pronostican la salida del cepo

Última actualización: 29 de enero de 2025 9:05 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Dos bancos internacionales ven cerca un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la salida del cepo cambiario. En sus perspectivas sobre la macroeconomía local, el Bank of America y el Morgan Stanley resaltaron el plan de estabilización del Gobierno y el compromiso por el superávit fiscal, dos factores que le darían un impulso adicional a los bonos soberanos de deuda.

De acuerdo con un documento del Bank of America, titulado “Regreso a operaciones largas en la Argentina: el FMI y el acceso a los mercados como próximos detonantes”, en el corto plazo la deuda soberana podría tener como “catalizador positivo” un acuerdo a nivel técnico con el FMI en marzo. Por eso, recomendaron invertir en títulos con vencimiento a 2030, luego de las correcciones que tuvieron los precios de los bonos desde que arrancó el año.

“Tenemos una posición sobreponderada (recomendación de compra) en los bonos externos de la Argentina. El plan de estabilización está funcionando mejor de lo esperado, el compromiso del Gobierno con el equilibrio fiscal es muy fuerte, la disposición a pagar la deuda externa es alta y hay una ambiciosa agenda de reformas microeconómicas y desregulatorias en marcha. Los rendimientos de los bonos se están acercando al nivel en el que recuperar el acceso al mercado se vuelve factible”, explicó.

Además, desde la entidad financiera consideran que el acuerdo con el FMI “no está totalmente descontado en precios”, porque los inversores todavía tienen dudas sobre el momento en que llegará (antes o después de las elecciones de medio término), y sobre cuánto financiamiento inicial podría proporcionarse. El Bank of America espera un programa de US$20.000 millones, con un pago inicial de entre US$5000 y US$10.000 millones.

Desde el Morgan Stanley, en tanto, señalaron que el levantamiento de los controles cambiarios se encuentra en su escenario base, aunque agregaron que será un proceso gradual

“También creemos que los inversores pueden estar subestimando la posibilidad de que la Argentina acepte una consolidación fiscal adicional. Los inversores también tienen bajas expectativas sobre las reformas cambiarias iniciales, por lo que vemos margen para una sorpresa positiva”, remarcaron.

Desde el Morgan Stanley, en tanto, señalaron que el levantamiento de los controles cambiarios se encuentra en su escenario base, aunque agregaron que será un proceso gradual. Con la fortaleza de la moneda y la debilidad del tipo de cambio del Banco Central, advirtieron que cualquier levantamiento repentino y significativo del cepo corre el riesgo de traducirse inicialmente en “salidas de divisas considerables” por una demanda reprimida para repatriar ganancias. (De hecho, según la consultora Fundación Capital, fundada por el expresidente del Banco Central Martín Redrado, en la Argentina habría unos US$10.000 millones de dividendos sin girar).

“Por lo tanto, la secuencia es clave, pero también lo es el ritmo: reforzar la posición de reservas cambiarias del BCRA es fundamental antes de cualquier posible levantamiento de los controles cambiarios. Un eventual programa del FMI con desembolsos concentrados al principio, como esperamos, podría resultar útil, aunque podría necesitarse más (considerando los US$5000 millones de dólares que suponemos en nuestro escenario base)”, indicaron desde el Morgan Stanley. También agregaron que el acuerdo con el Fondo podría ser un catalizador para la deuda local y recomendaron invertir en bonos con vencimiento a 2030 y 2038.

El Bank of America espera un programa de US$20.000 millones, con un pago inicial de entre US$5000 y US$10.000 millonesArchivo

Por otro lado, señalaron que las autoridades están diseñando e implementando regulaciones que permitirían una eventual competencia cambiaria entre el peso y el dólar. Pero desde el Morgan Stanley consideran que un tipo de cambio unificado es la condición necesaria para que la competencia cambiaria fluya.

“Creemos que intentar un sistema en el que el peso compita con el dólar como medio de intercambio para la economía en general (no solo como reserva de valor, como lo ha sido durante décadas) solo podría implementarse una vez que la banda cambiaria final esté en pie y logre reducir la brecha cambiaria a niveles mínimos”, completó.

Economía: retenciones al campo y cepo al dólar
Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Cómo eliminar los «archivos basura» de WhatsApp para liberar espacio

EscucharLas personas utilizan WhatsApp todos los días y por ello es muy común que se acumulen archivos de todo tipo:…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Es histórica la caída en la venta de yerba mate y el precio es el mismo que a comienzos de año

POSADAS, Misiones.- La venta de yerba mate, uno de los productos de consumo masivo más populares de la Argentina, registró…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Los peligros de compartir información personal para convertirte en anime si usás la inteligencia artificial

Desde la ola de inteligencia artificial generativa que se instaló hace pocos años, se popularizaron algunas variantes para el trabajo…

3 Lectura mínima
Uncategorized

La pesca aportó US$1842 millones, pero los empresarios dicen que no tienen rentabilidad y se quejan de la suba de un arancel

Mientras registró un crecimiento del 13,4% entre enero y noviembre pasado y alcanzó ventas al exterior por US$1842 millones, el…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?