Los nuevos tiempos de la industria automotriz demandan la agilización de procesos productivos, una regionalización por especialización de vehículos y tiempos cada vez menores para presentar nuevos modelos producto de una mayor competencia. En ese contexto, cada vez más terminales exploran alianzas para poder ser más eficientes, como fue el caso con muchas terminales tradicionales de occidente con las marcas asiáticas.
En este caso, General Motors y Hyundai anunciaron que desarrollarán cinco nuevos modelos en conjunto. Los vehículos tienen previsto su lanzamiento previsto a partir de 2028 e incluyen un SUV, un auto compacto y dos pickups para los mercados de Centroamérica y Sudamérica (su arquitectura será flexible, lo que permitirá que funcionen con motor de combustión interna o sistema híbrido).
Además, lanzarán una van comercial eléctrica para América del Norte (la hermana menor de las furgonetas Chevrolet BrightDrop), alcanzando los cinco modelos totales de producción conjunta.
Las estimaciones de las automotrices rondan en que una vez que la producción se encuentre totalmente escalada, se superen las 800.000 unidades por año. Un aspecto crucial de la alianza es aprovechar el área de especialidad de cada una de las marcas, por lo que GM liderará el desarrollo de la plataforma de la pickup mediana mientras que la compañía surcoreana se encargará de los compactos y la van eléctrica.
Sin embargo, la idea del acuerdo es que los modelos compartan plataforma, pero que cada uno pueda reflejar su estilo y búsqueda de identidad en el diseño interior y exterior. Como ejemplo local, es algo similar a lo ocurrido en estos últimos años con la Nissan Frontier y Renault Alaskan, camionetas que se producen en conjunto con diferenciales según cada marca (se dejarán de fabricar a fin de 2025).
Según comunicaron las compañías, el trabajo de diseño e ingeniería ya comenzará de inmediato para los vehículos destinados a Centroamérica y Sudamérica, con un lanzamiento previsto para el año 2028. En adición, aclararon que la van comercial será fabricada en Estados Unidos en ese mismo año, en línea con las políticas industriales actuales de la administración de Donald Trump.
“Gracias a esta alianza, GM y Hyundai ofrecerán más opciones a los clientes, con mayor rapidez y a menor costo. Estos primeros vehículos desarrollados en conjunto demuestran claramente cómo vamos a aprovechar nuestras fortalezas complementarias y la escala combinada de ambas compañías”, explicó el vicepresidente senior de GM y líder global de compras y cadena de suministro, Shilpan Amin.
Ambas automotrices explicaron que también planean iniciativas conjuntas de compras en el continente que abarcarán materiales, transporte y logística. Otras áreas con potencial de colaboración incluyen materias primas, componentes y sistemas complejos.