• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Dónde voto en Argentina para las Elecciones Bolivia 2025: consultá el padrón electoral
Mundo

Dónde voto en Argentina para las Elecciones Bolivia 2025: consultá el padrón electoral

Última actualización: 18 de octubre de 2025 7:53 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia habilitó la consulta del padrón electoral para los ciudadanos que residen en el exterior, de cara al balotaje de las Elecciones 2025 que se celebra este domingo 19 de octubre. La comunidad boliviana en la Argentina podrá emitir su sufragio para definir al próximo presidente entre los dos candidatos que superaron la primera vuelta de agosto. El proceso se realiza a través de una plataforma digital que centraliza toda la información necesaria para los electores.

Los ciudadanos bolivianos que residen en el país pueden verificar su lugar de sufragio y confirmar si están habilitados para participar en los comicios. Para acceder a la información, se debe ingresar a la plataforma oficial Yo Participo del TSE. El sistema solicita que el usuario introduzca su número de cédula de identidad y su fecha de nacimiento para mostrar los datos del recinto electoral asignado.

La apariencia de la página oficial donde se puede consultar el padrón electoral

El Padrón Electoral Biométrico utilizado para esta elección incluye, además de la información biométrica, los nombres, apellidos, domicilio y recinto de votación de cada elector. Una vez identificado el sitio, los votantes deben concurrir dentro del horario estipulado con su documentación. Las autoridades electorales informaron que las cédulas de identidad que caducaron durante el último año serán consideradas válidas para emitir el voto en esta ocasión.

Para resolver dudas o realizar consultas adicionales, los ciudadanos pueden establecer contacto con el Consulado General de Bolivia en Buenos Aires. También existen viceconsulados disponibles en distintas localidades del país, como La Plata, La Matanza, Pilar, Córdoba, Jujuy, La Quiaca, Mendoza, Orán, Salvador Mazza, Rosario, Salta, Viedma y Comodoro Rivadavia.

Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga se disputan la presidencia en la segunda vuelta
Fabián Marelli

La Constitución Política del Estado de Bolivia establece que una fórmula presidencial necesita más del 50% de los votos válidos para ganar en primera vuelta. También puede consagrarse con un mínimo del 40% y una diferencia de diez puntos porcentuales sobre la segunda opción más votada.

Ninguna de las fuerzas políticas alcanzó esos umbrales en los comicios de agosto, por lo que se llegó a la instancia de balotaje. Este domingo 19 de octubre, los electores deberán elegir entre las dos fórmulas que obtuvieron la mayor cantidad de votos. Los candidatos que compiten en esta segunda instancia son:

Jorge Quiroga alcanzó el 26,81% de los sufragios en la primera instancia electoral
Juan Karita – AP

La contienda representa un cambio en el escenario político boliviano, con dos postulantes de centroderecha que se disputan la presidencia. Esta elección marca el fin de la hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales.

El padrón electoral fuera de las fronteras de Bolivia registró en agosto un total de 369.931 ciudadanos habilitados para sufragar. La Argentina concentra la mayor cantidad de electores en el extranjero. Le siguen España, con 82.273 votantes; Brasil, con 47.623; Chile, con 44.801, y Estados Unidos, con 15.222.

El padrón electoral fuera de Bolivia registra un total de 369.931 ciudadanos habilitados
[e]JAVIER MAMANI – XinHua

El TSE publicó la nómina completa de las mesas de sufragio que funcionarán en los países habilitados. Aunque una resolución oficial determinó que no se habilitará la votación en diez naciones. Los países excluidos del proceso electoral son Austria, Canadá, China, Corea del Sur, Cuba, Egipto, India, Nicaragua, Rusia y Venezuela.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Una turista de 30 años caminaba por Nápoles, una estatua le cayó en la cabeza y murió

EscucharChiara Jaconis, una turista de 30 años oriunda de Padua, murió mientras caminaba por las calles de Nápoles luego de…

5 Lectura mínima
Mundo

Anas Al-Sharif, el corresponsal de Al Jazeera, había escrito un mensaje premonitorio: «Es mi voluntad»

La cadena Al-Jazeera reveló que dos corresponsales y tres camarógrafos del medio fueron asesinados tras un bombardeo israelí sobre su…

8 Lectura mínima
Mundo

suben la cifra de muertos a 24 y advierten por un pronóstico climático desalentador

El número de muertos confirmados en los incendios que azotan a Los Ángeles, en el oeste de Estados Unidos, aumentó…

4 Lectura mínima
Mundo

Así fue el asesinato de Charlie Kirk, el activista de ultraderecha y seguidor de Trump

El activista conservador y fundador de la organización Turning Point USA (Tpusa), Charlie Kirk, de 31 años, recibió este miércoles…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?