• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Dónde queda Annobón, la isla africana que fue parte del Virreinato del Río de la Plata
Mundo

Dónde queda Annobón, la isla africana que fue parte del Virreinato del Río de la Plata

Última actualización: 30 de mayo de 2025 10:52 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


En el vasto Océano Atlántico, a cientos de kilómetros de las costas continentales africanas, se encuentra una pequeña porción de tierra que guarda una conexión histórica insospechada con la Argentina: la isla de Annobón. Este enclave, hoy parte de Guinea Ecuatorial y sumido en una compleja lucha por su autodeterminación, fue durante un breve período parte del Virreinato del Río de la Plata.

Annobón se localiza en el Golfo de Guinea, al sur de la isla de Santo Tomé y Príncipe y a unos 600 kilómetros de distancia de la porción continental de Guinea Ecuatorial, país al que pertenece administrativamente. Es una isla de origen volcánico con una superficie de apenas 17 kilómetros cuadrados.

Su principal núcleo urbano es San Antonio de Palé y la población actual de la isla ronda los 5000 habitantes, conocidos como annobonenses. Su idioma nativo es el Fa d’Ambo, una lengua criolla de base portuguesa con influencias del español, aunque también se hablan portugués y español.

La historia de Annobón está marcada por sucesivas administraciones coloniales. Originalmente bajo dominio portugués hasta 1778, la isla fue cedida a España. En una decisión administrativa, los españoles resolvieron dos años después de crear el Virreinato del Río de la Plata incluirla en su jurisdicción. Así, Buenos Aires se convirtió, al menos en los papeles, en la capital de este remoto territorio africano.

Así luce San Antonio de Palé, principal centro urbano de Annobón(Fuente; travel2unlimited)

Annobón es un “Estado no reconocido” que declaró su independencia de Guinea Ecuatorial el 8 de julio de 2022. Esta declaración no ha sido aceptada por el gobierno ecuatoguineano, liderado desde 1979 por el dictador Teodoro Obiang Nguema. Según Orlando Cartagena Lagar, quien se percibe como “primer ministro” de la isla, Guinea Ecuatorial está mayormente controlada por la etnia fang y tiene instalada una base con militares que patrullan la isla con armas de guerra y mantienen sojuzgados a los annobonenses, que no pertenecen a la etnia.

“Sentimos que la Argentina es un país hermano que puede solidarizarse con nuestra causa”, afirmó Lagar. Sin embargo, desmintió versiones sobre una supuesta aspiración de anexión a la Argentina: “Nadie quiere dejar de ser esclavo para ponerse bajo el yugo de otro. Nuestra campaña por todo el mundo es lograr apoyos para que se reconozca nuestra independencia”.

Teodoro Obiang Nguema recibió múltiples denuncias de la comunidad internacional por el carácter dictatorial de su régimen

La situación de Annobón se enmarca en el férreo control que Teodoro Obiang Nguema ejerce sobre Guinea Ecuatorial. Obiang es el dirigente con más tiempo en el poder a nivel mundial, acumulando 45 años. Su régimen es calificado por disidentes y observadores internacionales como una “cleptocracia” donde el país, más que operar como un Estado con instituciones independientes, funcionaría como una estructura controlada por una élite familiar para su propio beneficio.

La isla cuenta con una gran pista de aterrizaje y hasta un hospital llamado «Nestor Kirchner»(Fuente: X/@GuineaTurismo)

La administración ha recibido múltiples denuncias de la comunidad internacional, en un abanico de recursos que incluye el fraude electoral –como en las últimas elecciones de 2022 donde Obiang obtuvo más de 90% de los votos y su coalición acaparó todas las bancas del Parlamento–, la persecución y encarcelamiento de disidentes y hasta tortura.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Cómo la izquierda defiende el totalitarismo comunista

Las razones por las que demasiados jóvenes occidentales no parecen estar horrorizados por el totalitarismo soviético es una mezcla de…

11 Lectura mínima
Mundo

Kamala Harris cargó contra Donald Trump y lo comparó con «depredadores» y «estafadores»

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, comparó este lunes a su probable rival electoral Donald Trump con "depredadores" y "estafadores". "Durante…

6 Lectura mínima
Mundo

Con una oleada de demandas, Donald Trump ataca a los medios estadounidenses

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prometió en su primera conferencia de prensa tras las elecciones de noviembre…

7 Lectura mínima
Mundo

el doloroso adiós de Yarden Bibas a su esposa Shiri y sus hijos Ariel y Kfir en un multitudinario funeral en Israel

Miles de personas salieron este miércoles a las calles de Israel con banderas y pancartas para seguir la marcha fúnebre…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?